OPINIÓN

Con un video para infradotados: El gobierno justifica los despidos y la flexibilización laboral que vienen

Con un video para infradotados: El gobierno justifica los despidos y la flexibilización laboral que vienen

Por Gabriel Link – 

El cinismo de Mauricio Macri no tiene precedentes sino en la dictadura del 76. Ahora, mediante videos de propaganda, en formato de dibujitos animados, su gobierno pretende “convencer” a la población de que el ajuste en el sector público es necesario, y que lejos de generar desempleo tendrá el efecto contrario.

El video en cuestión se centra en la idea de que “los trabajadores públicos son los únicos culpables de la crisis económica” en la que el gobierno de Macri nos tiene sumergidos desde el día uno de su gobierno.

Es impulsado por la hiperoficialista “Fundación Libertad y Progreso”, que tiene como Director de Políticas Públicas a Manuel Solanet (ex secretario de Hacienda de José Alfredo Martínez de Hoz), a Agustín Etchebarne (un discipulo de Ricardo López Murphy) como Director General, y a Aldo Abram (quien hace algunas semanas declaró al Cronista Comercial que“generar empleo en la Argentina es una locura”) como Director Ejecutivo.

El mensaje comienza con un supuesto empresario que carga una “pesada mochila”, la de tener que pagar impuestos, sueldos, aportes patronales y además a sus proveedores (como cualquier empresario del mundo), el hombrecito se muestra molesto y se queja amenazante, diciendo “si no me bajan los impuestos cierro”. ¿La solución que le propone el estado?, despedir empleados públicos, utlizando una fórmula mágica que ya se sabe que no funciona, para que el estado gaste menos y entonces le pueda reducir los impuestos a los empresarios.

Una vez más los trabajadores llevan la carga de la culpa del déficit fiscal que generan las políticas de ultraderecha, y como siempre se justifica una nueva transferencia de recursos desde los trabajadores (que se quedarán sin empleo) hacia los empresarios que (como el estado gastará menos en sueldos) recibirán una importante rebaja en sus impuestos.

El video hace foco en que Argentina tiene 2.965 reparticiones, como si eso fuera exagerado en en país que tiene más de 2.000 municipios, e impulsa la idea de que reduciendo la cantidad de reparticiones se reducirá el gasto de infraestructura y de personal. También resalta que Argentina tiene veinte ministerios, en realidad son veintiuno, y curiosamente cinco de ellos fueron creados por quienes ahora se quejan de que el estado está muy grande.

Aquí bien vale un paréntesis, pues no solo los ministerios amplió el actual gobierno. Cuando Macri llegó al poder había  70 secretarías y las elevo a 89. CFK tenía 169 subsecretarías y Macri las incrementó a 208. Hoy, dos años después de haberlo agrandado, ese mismo presidente dice que el estado está muy grande y que hay que achicarlo porque está lleno de ñoquis. Y lo hace afirmando que la culpa del déficit es de esos “ñoquis” que él mismo nombró.

También considera el video que los “Planes” son un problema para el desarrollo porque llevan a sus beneficiarios “a la pérdida de autoestima, los sumergen para siempre en la pobreza y los llevan al alcohol, la drogas y la violencia”. Por eso proponen eliminar los “planes” y convertirlos en “empleo útil”, sin especificar, obviamente, para quienes serían útiles esos supuestos empleos, algo totalmente innecesario pues a esta altura del campeonato ya todos sabemos quienes serán los únicos beneficiados con la eliminación de los programas sociales.

Pero la rebaja de impuestos no es el único beneficio que recibirán los empresarios, ya que esta “fórmula mágica” redundará en el resultado al que siempre se arriba cuando gobierna el neliberalismo, crece el desempleo, y por el aumento de la demanda de puestos de trabajo bajan los sueldos. Con lo cual, esa “mochila” que en el video carga el empresario se verá sustancialmente reducida, ya que no solo pagará menos impuestos, sino que también “gastará” menos en sueldos.

Cómo siempre, la culpa de los trabajadores es resaltada hasta niveles increíbles, no solamente los responsabilizan por la crisis que ellos mismos crearon; además “necesitan” despreciarlos tratándolos de “ñoquis”, “ya que les echamos la culpa, además faltémosles el respeto, eso los expone más ante la sociedad y les quitará las ganas de pelear por sus derechos”, habrá pensado Duran Barba al imaginar la perversa propaganda.

Tras dos años de fracasos económicos y de toma de una deuda monumental afectada a gastos corrientes y bicicleta financiera el gobierno vuelve con las viejas promesas, repetidas decenas de veces desde que asumieron, “así llegarán las inversiones y se crearán cuatro millones de empleos”, explica el video, resaltando una vez más (de manera elíptica) que eso solamente ocurrirá si en la patria los ricos logran ser todavía más ricos y los pobres aceptamos ser todavía más pobres.

VER VIDEO COMPLETO:

 

View Comments (8)

8 Comments

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

OPINIÓN

Más en OPINIÓN

gira presidencial

Alberto se reúne con el titular de la ONU en la previa del encuentro con Biden

Este lunes, el presidente Alberto Fernández compartió un encuentro con directivos de grupos inversores, bancos y empresas del Council of the Americas.

economía global

El Banco Mundial anticipa hasta 2030 el menor crecimiento global en 30 años

Entre 2022 y 2030 el crecimiento potencial promedio del PBI mundial disminuirá aproximadamente un tercio respecto de la tasa observada en la primera década de este siglo.

opinión-melisa molina

“Efecto espejo”: Los 3 puntos del FdT para pedirle a Alberto Fernández que baje su candidatura

El renunciamiento de Macri movió el tablero también en el oficialismo. Convencidos de que se corrió para "no obturar" porque perdía, exigen el mismo gesto del presidente.

opinión-gustavo marangoni

Macri anticipa su jugada y acelera las decisiones de Todos

El renunciamiento del expresidente a competir por un segundo tiempo impactó en propios y ajenos. El factor Milei y la duda del Círculo Rojo: ¿Bullrich o Larreta?

opinión-Eduardo Aliverti

Macri, la Plaza, las certezas y las preguntas

La renuncia formal de Mauricio Macri a su candidatura sólo puede sorprender, o impactar, a quienes no terminan de asumir que hay aspectos de la contienda electoral ya...

a un año y medio del atentado

Arias: “Los correntinos sufrimos la impunidad de criminales, jueces y fiscales de la Provincia”

En un mensaje publicado redes el diputado Arias recordó que el 26 de agosto de 2021, en plena campaña, recibió un balazo calibre 22 en un acto político en Tapebicuá.

opinión-alfredo zaiat

Si los dólares no alcanzan, qué se debe hacer

El golpe de la sequía a las reservas del BCRA y a las cuentas fiscales del Tesoro es muy fuerte. Así, el acuerdo con el FMI es incumplible. La estrategia de Massa.

opinión-horacio verbitsky

OFF/ON

Massa cuestionó, en off, a "los machitos del off", y dejó saber su fastidio con el Presidente. El lanzamiento de piedras  sin mostrar la mano caracteriza al Frente de Tod

opinión-nicolás lantos

Con Alberto camino a Washington, la lucha por la influencia global entre EEUU y China llega a las costas argentinas

Estados Unidos y China buscan expandir su presencia en América Latina, y Argentina se encuentra en una posición delicada ante un conflicto que no puede ignorar.

Director Editorial: Gabriel Link
Diseño y Edición: Bruno Battistel
Radio FM Sur 90.1
Paso de los Libres, Corrientes, Argentina

© Copyright 2020 ContraPoder · Todos los derechos reservados · Registro DNDA en trámite

WP Radio
WP Radio
OFFLINE LIVE