
Por Gabriel Link –
Es recordado Oscar Aguad, y no precisamente por su inteligencia ni por su integridad. Siendo titular de la cartera Comunicaciones, fue motivo de burlas por haber contado en TN, con tremendo asombro, algunos beneficios que brinda el uso de Internet desde hace ya muchos años. La pregunta por aquel entonces era, Aguad ¿es si es o se hace?
Retrocediendo en el tiempo, los correntinos sufrimos su deshonestidad, siendo Interventor Federal de la capital provincial “hizo desaparecer” como por arte de magia la friolera de 60 millones de dólares; que había tomado cómo empréstito para paliar la crisis de la ciudad, que gobernaba gracias a la generosidad del entonces presidente Fernándo de la Rúa y de su mentor, el también delincuente radical Ramón Mestre (por entonces Interventor Federal de la provincia de Corrientes). De los 60 millones verdes jamás tuvimos noticias, aunque la Cohorte Suprema lo sobreseyera del delito por considerar que la causa ya había prescripto. Por más que tuviera condena de primera y segunda instancia, por más que el Superior Tribunal confirmara esa condena, por más que el procurador General le dijera a la Cohorte “Se choreó la guita”, los supremos le perdonaron la vida tras doce años de condenas.
Hoy, en el día en que este delincuente común, amparado por otro delincuente común llamado Mauricio Macri, cumple cuatro meses a cargo del Ministerio de Defensa, la noticia del día es que se le perdió un submarino. ¿Recuerda algún lector que a alguien se le haya perdido un submarino en toda la historia argentina?, seguramente no; pues a Oscar Aguad se le perdió uno. Y no son pocos los que se preguntan si también se lo habrá “choreado” Aguad.
Se trata del “ARA San Juan”, que perdió contacto con su base en Mar del Plata este miércoles, aunque la información (que no es el fuerte de Aguad) se confirmó recién este jueves por la noche. En su búsqueda se dispuso un amplio operativo desde la Base “Almirante Zar” de Trelew, y hasta el cierre de esta edición no hay novedades, ni de la nave ni de su tripulación.
Un operativo de rescate dispuesto por el Comando Naval de Tránsito Marino intentaba localizar esta noche al submarino argentino con el que perdió contacto desde hace más de 36 horas.
Según informa el diario “ultraoficialista” Clarín, el navío, que realizaba ejercicios de vigilancia en la zona económica exclusiva, a la altura de Puerto Madryn, habría sufrido el miércoles por la mañana una falla y posterior incendio en el banco de baterías, el sistema que almacena la energía eléctrica abordo. Ese sería el motivo por el cual se interrumpió el contacto entre la tripulación del mismo (37 personas, entre ellas ocho oficiales) y la Base Naval de Puerto Belgrano.
Para lograr detectar la ubicación de la nave se dispuso un procedimiento de búsqueda y rescate que cuenta con la participación de dos corbetas y una avioneta del ejército para rastrear la zona.
Desde la Armada dijeron, sin dar más detalles que se está preparando un comunicado para informar de lo ocurrido. El ministro de Defensa, hasta ahora no hizo declaraciones por el submarino perdido.
RSS