POLÍTICA

Tras detener a Zannini y D’Elía a la madrugada Bonadío salió a la caza de Cristina

Tras detener a Zannini y D’Elía a la madrugada Bonadío salió a la caza de Cristina

Tras conocerse la detención del ex secretario de Legal y Técnica, Carlos Zannini, y del líder de MILES, Luis D’Elía, el juez federal Claudio Bonadio dictó el procesamiento de CFK y pidió su desafuero para poder detenerla, por traición a la patria y encubrimiento agravado.

Con los mismos argumentos que utilizó el juez federal Ariel Lijo para detener a Amado Boudou sin siquiera indagarlo, Bonadio consideró que, debido a los contactos, la ex presidenta “puede entorpecer la causa” que investiga el presunto encubrimiento de los iraníes acusados del atentado a la AMIA.

Tanto las detenciones como el pedido de desafuero de Cristina se enmarcan en la causa que investiga la denuncia del fallecido fiscal Alberto Nisman en la que acusó a la ex mandataria y a sus funcionarios de encubrir el atentado a la AMIA al firmar el Memorándum con Irán, luego respaldado en el Congreso, para permitir a la justicia argentina interrogar a los sospechosos iraníes en aquel país.

Horas antes de su procesamiento se conoció la detención del ex secretario Legal y Técnico, Carlos Zannini en Río Gallegos, el dirigente social Luis D´Elía, Jorge “Yussuf” Khalil, dirigente de la comunidad islámica en Argentina, y el ex líder de Quebracho, Fernando Esteche. Además, fueron procesados el ex titular de la AFI, Oscar Parrilli y el diputado Andrés Larroque.

En octubre, días después de las elecciones, Cristina presentó un escrito ante el juez en el que negó la acusación y cargó contra el juez: “Dr. Bonadio, de usted no espero Justicia”, aseguró.

“Es el disparate más grande que escuché en mi vida. Se reseñó como hecho criminal la firma de un acuerdo internacional entre dos países. Este acto jurídico complejo no sólo se realizó en el marco de lo que prevé la constitución nacional, sino también en el marco de las disposiciones de la carta de San Francisco, carta orgánica de Naciones Unidas a los que los países signatarios estamos obligados a respetar a lo que hace a la resolución pacífica de los conflictos”, había explicado CFK.

“El Memorándum de Entendimiento fue la solución diplomática y pacífica por la que ambos países optaron para resolver la controversia y permitir que el Poder Judicial argentino pudiese llevar adelante las indagatorias requeridas para el necesario avance de la causa AMIA”, manifestó la ex presidenta, quien habia recusado a Bonadio por haber sido sospechoso del encubrimiento del atentado como asesor de Carlos Corach.

“El juez de esta causa era funcionario del gobierno durante el año 1992, subsecretario de legal y técnico del Dr. Carlos Corach y que asumiera como juez federal en Comodoro Py días antes del atentado”, destacó la ex mandataria y recordó que Nisman había denunciado a Bonadio “como miembro de una asociación entre Carlos Corach y su hijo y el comisario Palacios para separarlo de la causa AMIA y también para poder atentar contra su vida y la de su familia”.

Dejá tu opinión

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

POLÍTICA

Más en POLÍTICA

aquí completo

El duelo entre Massa y Milei marcó el debate presidencial

Massa, Bullrich, Milei, Schiaretti y Bregman presentaron sus principales propuestas sobre los ejes temáticos dispuestos por la Cámara Nacional Electoral.

discurso completo

Massa: “Nuestra patria necesita un Gobierno de unidad nacional”

Ante una plaza colmada de trabajadores que celebraban, Massa aseguró: "A partir del 10 de diciembre va a haber un gobierno que ponga en su lugar al FMI"

reintegro

Compre sin IVA: Números, personas beneficiadas y cómo lograr el beneficio

La medida ya alcanzó a más de 12 millones de personas, y el monto total del reintegro ya superó los 19 mil millones de pesos.

negacionista

Las reuniones secretas de Victoria Villarruel con 10 genocidas condenados por desapariciones, violaciones y robo de bebés

La compañera de Milei se reunió con represores en la cárcel en 2016. Es mucho después de publicar su libro, la justificación que dio para reunirse con Videla.

medidas económicas

Sigue cediendo la inflación semanal, la última medición fue de 1,7%

La estimación corresponde al período comprendido entre el lunes 18 y domingo 24 de septiembre, mucho más bajo que durante las primeras semanas de septiembre.

senado

Es Ley: Ningún trabajador volverá a pagar impuesto a las Ganancias

Con 38 votos a favor y 27 en contra, se aprobó la derogación de la cuarta categoría de Ganancias y creó un tributo sobre los ingresos que superen los 15 salarios mínimos.

para ser operada

La Justicia aprobó el traslado de Milagro Sala a La Plata

La dirigente jujeña reclamaba desde hace semanas ser intervenida quirúrgicamente por el cuadro de trombosis que hace meses deteriora su salud.

"por un pelito"

El Senado prestó acuerdo y Ana María Figueroa seguirá siendo jueza

Tuvo que desempatar la presidenta provisional Claudia Ledesma Abdala de Zamora tras un doble empate en 35 votos. Figueroa regresa a su cargo por cinco años más. 

"estricta justicia”

Ganancias: Buscan que las grandes empresas paguen un mínimo de 15%

El proyecto de Marcelo Casaretto, busca elevar el piso actual de 2,44%. Explicó que se toman de manera incorrecta deducciones, ajustes por inflación y quebrantos.

Director Editorial: Gabriel Link
Diseño y Edición: Bruno Battistel
Radio FM Sur 90.1
Paso de los Libres, Corrientes, Argentina

© Copyright 2020 ContraPoder · Todos los derechos reservados · Registro DNDA en trámite

WP Radio
WP Radio
OFFLINE LIVE