ECONOMÍA

Con la mitad del mandato cumplido Macri solo cumplió dos de las veinte promesas de campaña

Con la mitad del mandato cumplido Macri solo cumplió dos de las veinte promesas de campaña

El informe de los periodistas especializados de Chequeado.com analizó el cumplimiento de las promesas del Presidente Mauricio Macri en la mitad de su mandato. El resultado es vergonzoso, apenas dos de las veinte promesas que había hecho en la campaña de 2015 fueron cumplidas por el gobierno oligárquico.

Las únicas dos promesas cumplidas por Cambiemos fueron “Extender la Asignación Universal por Hijo e incluir a los hijos de monotributistas” e “Impulsar la ley del arrepentido”. Las demás, o bien fueron incumplidas o bien están en proceso pero muy demoradas.

 

Ganancias

 Entre las incumplidas se encuentra la promesa de que los trabajadores no pagarán más el impuesto a las Ganancias, una promesa realizada en uno de los spots de campaña de Cambiemos, indican en Chequeado.

Trabajo

Otra es “crear trabajo, cuidando el que tenemos”. Según el equipo que se dedica a chequeo de datos, hoy el nivel de empleo, en cantidad de trabajadores asalariados en el sector privado y por habitante, todavía está por debajo de los niveles de noviembre de 2015, último mes del segundo mandato de Cristina Fernández de Kirchner. “Dado el retroceso en la situación laboral, se considera a la promesa como incumplida”, explican.

Pobreza, jardines y créditos

Entre las promesas que están en proceso y/o demoradas, el informe indica que están: “lograr una Argentina con Pobreza Cero”, “poner en marcha el plan de infraestructura más importante de la historia”, “construir tres mil jardines de infantes” y “entregar un millón de créditos hipotecarios”, entre otras.

En estos dos últimos casos, el Gobierno nacional cambió las promesas originales tras comenzar la gestión. Los tres mil jardines fueron reemplazados por 10 mil aulas, una meta que aún está lejana según las previsiones oficiales de construcción.

En el caso de los créditos hipotecarios, la promesa incluía que estos se dieran con tasa cero, algo que el Gobierno modificó ya que decidió impulsar los préstamos por parte de bancos públicos y privados en lugar de hacerlo a través de la Anses, que hubiese permitido otorgarlos sin tasa.

“En ambos casos, el cambio muestra que las promesas fueron formuladas sin considerar factores que se advirtieron tras llegar al poder. Algo similar ocurrió con la promesa de crear una Agencia Nacional de Lucha contra el Crimen Organizado, que se encuentra en Proceso, demorada”, indicaron.

Cumplidas

Las promesas cumplidas, que ya se habían logrado en 2016, son “Extender la Asignación Universal por Hijo e incluir a los hijos de monotributistas” e “Impulsar la ley del arrepentido”.

“Con esta iniciativa buscamos que los votantes tengan más evidencia y datos sobre cuánto de lo que se prometió en la campaña presidencial, se cumplió o está en proceso de ser cumplido y cuánto no -dijo Laura Zommer, directora de Chequeado-. ´Promesas chequeadas´ se repetirá cada 10 de diciembre para dar cuenta de los avances o retrocesos de la gestión del Gobierno nacional en las áreas que fueron ejes discursivos en 2015 y pudieron definir la voluntad de muchos votantes”.

Nota completa pinchar aquí 

Dejá tu opinión

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ECONOMÍA

Más en ECONOMÍA

discurso completo

Massa: “Nuestra patria necesita un Gobierno de unidad nacional”

Ante una plaza colmada de trabajadores que celebraban, Massa aseguró: "A partir del 10 de diciembre va a haber un gobierno que ponga en su lugar al FMI"

reintegro

Compre sin IVA: Números, personas beneficiadas y cómo lograr el beneficio

La medida ya alcanzó a más de 12 millones de personas, y el monto total del reintegro ya superó los 19 mil millones de pesos.

medidas económicas

Sigue cediendo la inflación semanal, la última medición fue de 1,7%

La estimación corresponde al período comprendido entre el lunes 18 y domingo 24 de septiembre, mucho más bajo que durante las primeras semanas de septiembre.

senado

Es Ley: Ningún trabajador volverá a pagar impuesto a las Ganancias

Con 38 votos a favor y 27 en contra, se aprobó la derogación de la cuarta categoría de Ganancias y creó un tributo sobre los ingresos que superen los 15 salarios mínimos.

"estricta justicia”

Ganancias: Buscan que las grandes empresas paguen un mínimo de 15%

El proyecto de Marcelo Casaretto, busca elevar el piso actual de 2,44%. Explicó que se toman de manera incorrecta deducciones, ajustes por inflación y quebrantos.

senado de la nación

Megasesión: Podrían aprobar Ganancias, Alquileres y el pliego de la jueza Figueroa

Sería la primera vez en cinco meses que la Cámara alta discute y sanciona proyectos en el recinto. La jornada podría extenderse hasta la madrugada del viernes.

neuquen

Massa: “Lo que viene es mejor, vamos a poner de pie a la Argentina”

"Tenemos el compromiso: vamos a cuidar la caja de jubilaciones, vamos a defender la educación pública y el derecho a la universidad gratuita", afirmó el candidato de UP.

segunda etapa de campaña

Ahora Massa comienza su búsqueda del voto a voto

Las últimas semanas estuvieron signadas por anuncios para devolver poder de compra a los salarios, a partir de ahora cobrarán preponderancia los actos proselitistas.

contra el BCRA

La verdadera historia detrás del reclamo “libertario” de Marcos Galperín

El empresario plantea que la medida de seguridad de validar las transferencias a Mercado Pago le sacará clientes. Pero la disputa real es por ganancias extraordinarias. 

Director Editorial: Gabriel Link
Diseño y Edición: Bruno Battistel
Radio FM Sur 90.1
Paso de los Libres, Corrientes, Argentina

© Copyright 2020 ContraPoder · Todos los derechos reservados · Registro DNDA en trámite

WP Radio
WP Radio
OFFLINE LIVE