
De la Redacción de Contrapoder –
El Congreso es en estos momentos un verdadero polvorín. La cámara de diputados define hoy si aprueba o no el polémico recorte a los haberes de los jubilados con una reforma previsional a la medida de Mauricio Macri, que permitirá al gobierno pagar deuda sin tocar los recursos que le viene transfiriendo a los sectores más ricos desde hace dos años.
La sesión está convocada a partir de las 14:00. El Gobierno decidió apurar la sesión ante un descontento social creciente. Esto quedó manifestado con la marcha de organizaciones sociales en donde la Gendarmería reprimió inclusive a diputados nacionales, y con la convocatoria a una masiva movilización a la que se sumó la CGT.
El Gobierno dispuso un impresionante operativo represivo, no solamente en la Plaza de los Dos Congresos, sino que hay que atravezar cuatro cordones para llegar hasta el parlamento. Si el macrismo logra el quorum, los diputados debatirán con las calles totalmente militarizadas, con efectivos de la Policía, la Gendarmería, la Prefectura y hasta el Ejército, algo que prohíbe expresamente la constitución
El Gobierno cuenta los porotos y dice llegar al número. El macrismo espera “sentar” en el recinto a 140 diputados, con un bloque propio de 107 miembros, 12 que le aportaría el interbloque Argentina Federal, 6 del Frente Cívico Por Santiago del Estero, y con el apoyo de algunos bloque provinciales el oficialismo dice tener garantizado el trámite de la sesión.
Por su parte, el FpV, el massismo, la izquierda, el Movimiento Evita y Libres del Sur ya anticiparon sus votos en contra y llaman a los diputados que “dicen” que no aprobarán la norma a que no se sienten en sus bancas. La definición, en principio, es voto a voto.
Entre los peronistas no kirchneristas hay dudas, producto del acuerdo con los gobernadores, por un lado, y el descontento social que genera esta medida por otro. La CGT convocó ayer a un paro nacional por 24 horas para este mismo viernes si se convierte en ley al asalto al bolsillo de los jubilados.
El Defensor del Pueblo, Alejandro Amor le pidió al gobierno que actúe con responsabilidad si se llega a aprobar la Ley. “Es preocupante la dimensión de este operativo, jamás se vió esto en democrácia, y me sorprende que me acerqué a dos jefes del operativo, me presenté como Defensor del Pueblo. les pedí que se identificaran y ambos se escaparon. realmente estoy muy preocupado con lo que pueda pasar”.
“Tengo fotos de la presencia de efectivos de Gendarmería adentro del recinto, y eso es otra locura jamás vista, el gobierno debe garantizar el derecho a expresarse a quienes estén a favor y a quienes estén en contra”, reclamó el defensor del Pueblo.
RSS