JUDICIALES

Gravísimo: El gobierno ordenó cambiar el alegato del juicio por encubrimiento para proteger a los ex fiscales

Gravísimo: El gobierno ordenó cambiar el alegato del juicio por encubrimiento para proteger a los ex fiscales
De la Redacción de Contrapoder –

En el tramo final del juicio por encubrimiento del atentado a la AMIA, la agrupación Memoria Activa denunció que los abogados querellantes que representan al Estado cambiaron a último momento el alegato final para presentar uno diferente al que había sido consensuado por el equipo de abogados. El cambio, beneficia a los ex fiscales Mullen y Barbaccia, para quienes en diciembre se habían pedido condenas a ocho años y en el nuevo alegato se los intenta exculpar. El nuevo representante del Estado es un hombre de Daniel Angelici, integrante de la comisión de Boca Jr.

El año pasado la abogada querellante Mariana Stilman declaró que el Gobierno le había pedido que abandone su rol activo en la búsqueda por la verdad y la justicia, y que por eso renunció. “¿Por qué el Gobierno está tan comprometido con la impunidad?”, se preguntaron hoy desde Memoria Activa.

El juicio por encubrimiento tiene entre los acusados al ex presidente Carlos Menem, el ex juez federal Juan José Galeano, el ex titular de la DAIA Rubén Beraja y el ex policía Jorge Fino Palacios, además de los ex fiscales Eamon Mullen y José Barbaccia, entre otros.

Desde Memoria Activa denunciaron que ayer el secretario de Justicia, Santiago Otamendi, en representación del ministro Germán Garavano, le ordenó al titular de la Unidad fiscal AMIA “revocar el poder” del abogado Enrique Ventos, quien esta mañana iba a presentar el alegato consensuado por la querella en consonancia con el pedido de la fiscalía.

 

En diciembre, tras nueve jornadas de alegatos, la Fiscalía pidió 4 años de cárcel para Menem; 13 para Galeano; 6 para el ex jefe de la SIDE Hugo Anzorreguy, 6 años de cárcel y tres para su segundo, Juan Carlos Anchezar. Para los ex fiscales Mullen y Barbaccia pidió penas de 8 años de encierro. Y para el ex titular de la DAIA Rubén Beraja, un año de prisión en suspenso.

Pero en lugar de Ventos, para presentar hoy el alegato del Estado fue elegido el abogado José Console, que también trabaja como secretario del Tribunal de Disciplina de Boca, el club que condujo antes de saltar a la política el presidente Mauricio Macri y que ahora está en manos de su operador judicial, Daniel Angelici. Según la denuncia de los familiares, Console presentó otro alegato, uno en línea con el pedido del Gobierno y no el consensuado con el equipo de la querella, en el que no pidió penas para los ex fiscales acusados por encubrimiento.

“¿Nos sorprende? No. Hace rato que denunciamos tanto los vínculos del Gobierno con alguno de los imputados, como el de Garavano con Barbaccia y el de Avruj con Beraja, y vimos pasar por la sala de audiencias a asesores del ministro de Justicia que se abrazan con los ex fiscales Mullen y Barbaccia”, afirmaron desde Memoria Activa sobre los funcionarios judiciales también imputados en la causa.

Desde la agrupación recordaron que fueron los abogados que puso el mismo Gobierno, en 2016, quienes renunciaron porque “la bajada de línea” del ministro Garavano los “alejaba de la verdad y la justicia”. La denuncia de los familiares fue corroborada por la abogada Stilman, que desde su cuenta de Twitter aclaró que el alegato presentado por Console no coincide con lo acordado por el equipo de la querella.

“Hace rato que nos quedó claro que los intereses del Gobierno nada tienen que ver con la verdad y la justicia. Y, como denuncia aquí Stilman, el alegato que Garavano quiere que presenten no es el acordado por la mayoría de los abogados de la querella. Con todo esto no podemos dejar de preguntaron por qué el Gobierno está tan comprometido con la impunidad. ¿Qué tanto esconderán Mullen y Barbaccia sobre AMIA que el gobierno de Macri no quiere que se sepa?”, cuestionaron los familiares.

 


Fuentes: Página/12 y Twitter de Memoria Activa

Dejá tu opinión

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

JUDICIALES

Más en JUDICIALES

opinión-juan josé becerra

“Libertad, motosierra, policía”

El “progreso” de las consignas (abstractas y concretas) formaron en el aire un programa de gobierno que parece alzarse en escalada hacia una profecía de autocastigo.

opinión-sebastian cazón

Perfiles: El quién es quién del gabinete de Javier Mieli

El nuevo gobierno contará solo con nueve ministros. La gran mayoría de ellos no tiene experiencia de gestión. El rol central de Posse y la incógnita sobre Karina Milei.

20 días de huelga de hambre

Internaron nuevamente en grave estado al líder mapuche Facundo Jones Huala

Fue trasladado desde su lugar de detención debido al deterioro físico que presenta por la huelga de hambre seca que mantiene en rechazo a su extradición a Chile. 

mafia judicial

Espionaje a jueces: Designan como fiscal a Stornelli, quien había pedido ser querellante

Fue designado por el fiscal de Cámara, considerando que corresponde porque fue el fiscal que intervino en la denuncia que Marcelo D'Alessandro le formuló a Tailhade.

a pura casta y corrupción

Insólito: El presidente del BCRA será el socio comercial del ministro de Economía

Socio de Caputo en Anker, y ex integrante del Deutsche Bank, Bausili fue procesado por la justicia por trabajar para ese banco y para el Estado argentino en simultáneo.

Elecciones en Boca

Otra jueza macrista se apartó de la causa

Analía Romero es la segunda magistrada que se aparta por tener vínculos con el club durante la presidencia de Angelici. Llegó a socia adherente de manera irregular.

ESCÁNDALO EN LA CORTE

Lorenzetti le había pedido a Rosatti desplazar a Robles por “graves faltas éticas”

La solicitud fue realizada en noviembre, pero fue "paralizada" en medio del proceso electoral y del juicio político impulsado a los miembros del máximo tribunal. 

elecciones en boca

Tras el banderazo en apoyo a Román se conoció que la jueza macrista se corrió de la causa

Hasta hoy, los comicios no tienen fecha de realización y la única alternativa para llevarlos a cabo este año sería la del domingo 17 de diciembre.

opinión-luis bruschtein

¿Qué une a Riquelme con Cristina?

Macri puso a funcionar en Boca la misma maquinaria que usó contra CFK. JxC va hacia una especie de "oficialismo crítico", para darle a Milei los votos que necesita.

Director Editorial: Gabriel Link
Diseño y Edición: Bruno Battistel
Radio FM Sur 90.1
Paso de los Libres, Corrientes, Argentina

© Copyright 2020 ContraPoder · Todos los derechos reservados · Registro DNDA en trámite

WP Radio
WP Radio
OFFLINE LIVE