
Por Gabriel Link –
Como siempre los grandes diarios oficialistas esconden las noticias importantes dándolas de manera periférica. “Por el calor, aparecieron cientos de peces muertos en Santa Fe”, tituló el “Gran Diario” de Héctor Magnetto. Pues no son “cientos”, sino millones los peces muertos o a punto de morir, y no fue fruto del calor, sino de los agrotóxicos que Clarín publicita en sus páginas.
“Una gran cantidad de peces muertos que aparecieron sobre la costa del río San Javier, en la localidad de Romang, en Santa Fe, generó preocupación entre los pobladores y las autoridades que incluso debieron cerrar un balneario de la zona, por el impacto ambiental que puede ocasionar esta masiva mortandad de peces”, es el primer párrafo de la nota de Clarín haciendo foco en cuestiones triviales, como un balneario, mientras miles de familias pescadoras, desde hace días no pueden trabajar.
La excusa expuesta por el Gobierno Nacional y el de las provincias de Formosa y Santa Fe (el calor) y replicada sin pudores por el diario oficialista no resiste el menor análisis, pues todos los años hace el mismo calor en todo el Litoral, y sin embargo no se mueren los peces.
Miles y miles de Morenas, rayas, Patíes, Surubíes, Manduvíes, Mojarras, Pacúes y Sábalos, aparecen muertos por envenenamiento desde hace días, y lo que busca la corporación, culpando “al calor” es distraer la atención de las verdaderas razones de la mortandad de los peces, que no es otra que la contaminación de los sembradíos mediante la aplicación de los productos de algunos de sus grandes anunciantes. Monsanto y compañía siguen envenenando las tierras con sus productos, mientras que las fuertes lluvias y las crecidas de los ríos se encargan de acercar ese veneno a los causes de los arroyos.
La catástrofe ya se confirmó en Chaco, Formosa y Santa Fe, y se sospecha que en Corrientes no tardará en aparecer el mórbido panorama, de hecho no se entiende bien que el fenómeno se dé en aguas del Río Paraná y sus afluentes de Chaco y Santa Fe, pero no en la provincia que está en medio de ambas.
Las imágenes son más que elocuentes, observense las fotos que publica Clarín y las imágenes que publican los diarios y portales regionales, imágenes estas que son las que se viralizan a través de las redes sociales.
El portal formoseño “La Otra Página” publica una nota con entrevista a un lugareño que vive de la pesca en el río Paraguay, el hombre relata, “Algo tendrán que estar tirando a nuestro Rio, una impotencia y bronca sentimos los que sabemos de pesca, cuando vamos a buscar lo que nos da el la naturaleza para el consumo familiar”, para luego contar su propia experiencia, “el año pasado fuimos a pescar con un grupo de amigos y vimos con nuestros propios ojos como se descargaba en el rió desde un canal que da con Estancia la Hemilia, un liquido con un fuerte olor inaguantable, en esos lugares hasta los arboles se secaron y no me parece raro que algo similar este ocurriendo”, especuló el pescador.
DANIEL
07/02/2018 at 2:47 pm
Hola , estoy siguiendo el tema, suponiendo que no sea lo que dice Clarín, basar el análisis en los dichos de un pescador es poco serio, sería serio si atravez de un actor reconocido en la materia se realicen análisis del agua del lugar de la que acrediten la denuncia.
ContraPoder
08/02/2018 at 12:37 am
Hola Daniel, ¿le dejaste un mensaje a Clarín explicandole a su editor tu teoría de la seriedad en el periodismo? Gracias por leernos.
Darío
08/02/2018 at 12:35 pm
si no entiendo mal, vos podés darte el lujo de ser poco serio como editor de un diario porque otros lo hacen… Fantástico, así de bien nos va a ir.
ContraPoder
08/02/2018 at 1:20 pm
No Darío, Contrapoder no admite ser poco serio, por más que vos lo digas, sí me parece que Clarín es poco serio, aunque vos no lo admitas. En un rato va una nueva nota con el soporte probatorio que vos pedías. Lo acabamos de recibir en la redacción. Gracias por leernos.
Maxi
07/02/2020 at 5:16 pm
Lamentable hecho en el 2018.. ya están los resultados de algún laboratorio, para poder establecer las causas???
Gustavo Rey
08/02/2018 at 6:23 pm
¿Millones de peces? ¿Quien corrobora semejante afirmación? Poco serio
ContraPoder
08/02/2018 at 7:17 pm
Hola Gustavo, ¿vos podés “corroborar” lo contrario?, ¿fuiste a Formosa, Chaco y Santa Fe?, gracias por leernos.
Huho Roberto Cardozo
07/02/2018 at 7:10 pm
Hay que seguir el curso de los afluentes industriales y como llegan al Rio Parana. Tener encuenta lo que dijo el pescador sobre la estancia La Emilia.
Pingback: Cofirmado: Los peces mueren por envenenamiento y no por la temperatura (VIDEOS) – ContraPoder
Pingback: Cofirmado: Los peces mueren por los agrotóxicos y no por la temperatura del agua - Polos Productivos Regionales - Portal de noticias
Pingback: COMPROBADO: LOS AGROTÓXICOS EXTERMINAN LOS PECES, NO ‘LA TEMPERATURA DEL AGUA’ – FundaVida
Pingback: Cofirmado: Los peces mueren por los agrotóxicos y no por la temperatura del agua – Radio Estación
Pingback: Cofirmado: Los peces mueren por los agrotóxicos y no por la temperatura del agua (VIDEOS) - Polos Productivos Regionales - Portal de noticias
Maxi
07/02/2020 at 5:17 pm
Lamentable hecho en el 2018.. ya están los resultados de algún laboratorio, para poder establecer las causas???