MUNDO

USA y Colombia estarían planeando un ataque a Venezuela para derrocar a Maduro

USA y Colombia estarían planeando un ataque a Venezuela para derrocar a Maduro
De la Redacción de Contrapoder –

Desde el pasado fin de semana tropas norteamericanas se movilizan hacia Guantánamo, Panamá y Colombia. Los rumores que iniciaron en las redes, sobre la posibilidad de un ataque conjunto de fuerzas colombianas y estadounidenses contra Venezuela escalaron hasta convertirse en un aviso público por parte del Fiscal General de Estado de la República Bolivariana, “Colombia busca reeditar “épocas ya canceladas en la historia militar, como es el bombardeo, la invasión y la ocupación a sangre y fuego, de un país pacífico como Venezuela”, dijo Tarek Saab.

Por su parte, el jefe del Comando Sur de Estados Unidos, Kurt Tidd, reconoció este domingo que la presencia de fuerzas militares de su país en la región del Tumaco, Colombia, podían incluir objetivos bélicos, Tidd aseguró que estaban ahí “para reunirse con el Ejército de la nación sudamericana y contrarrestar las amenazas de seguridad”.

La llegada de los militares del Comando Sur a Tumaco se da luego de la gira del secretario de Estado estadounidense Rex Tillerson por varios países de América Latina y el Caribe, que incluyó a nuestro país, denunciada como parte de un plan de agresión contra Venezuela.

Incluso los medios de comunicación internacionales subrayaron, semanas atrás, que el viaje del Secretario de Estado Rex Tillerson a América Latina y el Caribe, fue diseñado para poner de acuerdo a la región en contra de Venezuela y poner presión a Caracas a través del incremento de las sanciones económicas. Aunque también Tillerson se proponía pulsar el sentir de los gobernantes de la región para logar un apoyo a Estados Unidos y Colombia en su afán de producir una agresión militar contra Venezuela.

En Panamá, recientemente, organizaciones sociales y medios locales denunciaron una “invasión silenciosa”, que llegaría con la presencia de 415 miembros de las Fuerzas Armadas de EE.UU. en territorio panameño.

Estados Unidos, pone como excusa para la presencia en estas naciones de América Latina, la “asistencia humanitaria”, sin embargo, analistas advierten que se trata de una operación que se ha emprendido contra Venezuela, para dar fin al Gobierno del presidente Nicolás Maduro.

En otras oportunidades Tidd ha hecho referencia a Venezuela e incluso a advertido con una “respuesta regional” en contra del país por considerarlo un factor de “desestabilización” regional.

“Si aceptamos la conocida máxima de Von Clausewitz de que ‘la guerra es la continuación de la política por otros medios’ a la que Lenin le agregara ‘…por medios violentos’, tendríamos que afirmar que como se dice en términos militares: ‘la orden de combate fue dada'”, aseguró el analista internacional Sergio Rodríguez Gelfenstein en su más reciente artículos de opinión que narra el periplo del secretario de Estado de EE.UU. por la región.

El Comando Sur de los Estados Unidos es una fuerza militar conjunta de más de 1.200 integrantes, entre militares y civiles, con personal del Ejército, Marina, Fuerza Aérea, Marines, Guardia Costera y otras agencias federales.

Fuentes: Telesur, RT,

Dejá tu opinión

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

MUNDO

Más en MUNDO

opinión-sebastian cazón

Perfiles: El quién es quién del gabinete de Javier Mieli

El nuevo gobierno contará solo con nueve ministros. La gran mayoría de ellos no tiene experiencia de gestión. El rol central de Posse y la incógnita sobre Karina Milei.

la paradoja peruana

Condenado por crímenes de lesa humanidad, liberaron a Fujimori por “razones humanitarias”

El ex presidente de Perú abandonó el penal policial de Barbadillo en Lima. Un fallo del Tribunal Constitucional ordenó interrumpir su sentencia de 25 años de prisión.

envía al canciller Vieira

Lula decidió no estar en la asunción de Milei

Su gobierno estará representado por el canciller Mauro Vieira, quien fue durante ocho años embajador en Argentina. Bolsonaro sí estará, y con una comitiva de 30 personas.

como sea

Diana Mondino rechazó el ingreso a los BRICS y advirtió que podrían gobernar por decreto

La Canciller designada no descartó la posibilidad de que Javier Milei avance igual con los proyectos de ley que enviará al Parlamento, en caso de que sean rechazados.

tenía 100 años

Murió Henry Kissinger, gran impulsor del “Plan Cóndor”

Fue el impulsor de la operación que impuso las sangrientas dictaduras en América Latina en la década de 1970. Apoyó a Jorge Rafael Videla y a Augusto Pinochet.

premio a la sumisión

El FMI pretende endeudar todavía más a la Argentina de Milei

Kristalina Georgieva, dijo que el país podría ser candidato a recibir financiación a través del Fondo Fiduciario para la Resiliencia y la Sostenibilidad.

opinión-jorge alemán

El espejo que no refleja

En el mundo se preguntan por qué una mayoría de la población ha votado a una figura que no refleja en nada, a lo que podría denominarse la idiosincrasia argentina.

conflicto en medio oriente

Hay negociaciones para extender la tregua entre Israel y Hamas

El acercamiento permitió la liberación de rehenes y prisioneros, y la entrada de ayuda de emergencia a la Franja de Gaza, a pesar de la desconfianza entre las partes.

transición

Primer encuentro entre Alberto Fernández y Javier Milei en Olivos

El presidente saliente y el electo se encuentran en la residencia presidencial para establecer los pasos a seguir. Massa sigue en Economía. Todos los detalles.

Director Editorial: Gabriel Link
Diseño y Edición: Bruno Battistel
Radio FM Sur 90.1
Paso de los Libres, Corrientes, Argentina

© Copyright 2020 ContraPoder · Todos los derechos reservados · Registro DNDA en trámite

WP Radio
WP Radio
OFFLINE LIVE