
De la Redacción de Contrapoder –
María Eugenia Vidal, ofreció en la primera reunión paritaria con los docentes el previsto 15% de aumento salarial, sin cláusula gatillo para la inflación y con un “premio” incidioso de 4.500 pesos para aquellos docentes que no hayan parado el año pasado, con la idea de que no participen en los paros que puedan venir si no hay arreglo, algo que desde la dirigencia gremial no se descarta.
La variación va en línea con el techo impuesto por el Gobierno nacional, y el aumento fue planteado en tres cuotas: 5% en enero, 5% en mayo y 5% en septiembre. En cuanto al plus de 4.500 pesos, para los que no hayan registrado ausencias, se aplicaría de manera porcentual según la asistencia a clase.
“Hablan del 15 por ciento cuando las propias mediciones del Banco Central hablan de un 20″, había planteado antes del encuentro el titular del Suteba, Roberto Baradel, a la par que se adelantaba a pedir también “la incorporación de la cláusula gatillo a cualquier acuerdo” porque “una paritaria sin cláusula gatillo y por menos del 15 por ciento es un salario a la baja y nosotros no estamos dispuesto a firmar un salario a la baja para los trabajadores”.
Si bien los sindicalistas no son optimistas, en el equipo de Vidal ya se preparan para un próximo encuentro, para el que se comprometieron a elaborar una propuesta sujeta al “presentismo” para 2018. Propuesta que los sindicatos saben que ya tienen delineada y también que no los conformará, pues el gobierno no está dispuesto a que los aumentos acompañen a la inflación.
De la reunión realizada en el Ministerio de Economía bonaerense participaron los secretarios generales de la FEB, AMET, SADOL, UDOCBA y UDA. En representación del gobierno bonaerense estuvieron el Director General de Cultura y Educación, Gabriel Sánchez Zinny, el ministro de Trabajo, Marcelo Villegas, el ministro de Asuntos Públicos, Federico Suárez, y el subsecretario de Política y Coordinación Económica del ministerio Economía, Damian Bonari.
a los representantes de ATE y Soeme, que el año pasado habían participado de la negociación, no les permitieron ingresar. Estas dos organizaciones, por tener docentes entre sus afiliados, tenían un amparo judicial que les había permitido sentarse a la mesa paritaria. La gobernación planteó que la medida judicial estaba vencida y que no podían ingresar.
RSS