
De la Redacción de Contrapoder –
A cinco días de la marcha convocada por Hugo Moyano y apoyada por cientos de gremios de CGT y CTA, Omar Plaini opinó en una entrevista con FM La Patriada acerca de la fractura de la CGT, evaluó que “el formato de la superestructura de la CGT está agotado pues no hay un solo dirigente que pueda liderar a los 224 gremios que se aglutinan en la central”.
“Hay que cambiar el formato”, aseguró Plaíni, yendo hacia uno “con una metodología y con un programa que incluya a más organizaciones, incluso a la propia CTA, de lo contrario esta fragmentación va a continuar”, lamentó.
“la movilización va a ser contundente y multitudinaria porque hay un descontento social muy grande con las medidas del gobierno que van desde la inflación al tarifazo, pasando por el endeudamiento, la situación de pobreza y los despidos, se va a expresar con una multitud que se va a manifestar”, dijo el titular del gremio de Canillitas sobre la marcha del 22-F.
Plaíni manifestó el apoyo de su gremio al decir que “yo quiero sumar” y afirmó que muchos “van a ir a la movilización porque tienen la necesidad de expresarse en la calle aun siendo trabajadores de organizaciones que no marchan”.
En caso de que la conflictividad escale, consideró que “si hay que ir al paro, vamos”, y que desde su gremio, “en ocho años le hicimos catorce paros al multimedios más importante de América Latina”, aunque matizó al afirmar que “el paro general no va a resolver el problema de pobreza e indigencia”.
También se refirió a las presiones del gobierno hacia el sindicalismo y admitió que “todos los gobiernos intentan debilitar al sindicalismo, y este gobierno mucho más”. Opinó que “tenemos que ser capaces de revertir esta situación y no dejar que nos dividan” y expresó que a la Casa Rosada “le conviene un sindicalismo fragmentado para llevar adelante este modelo de ajuste”.
Plaini también habló del intento de unidad del peronismo de cara a 2019. “La unidad es una palabra mal gastada, escucho barbaridades como que Cristina es el problema porque tiene un techo y un piso y eso nos condiciona, pero sacó el 37 por ciento y lo dice por ahí alguien que es parte de un armado que sacó el 3 por ciento”.
En ese sentido, estimó que “el que tiene el 3 por ciento tiene que tener la humildad de reconocer y el que tiene el 37 no tiene que tener la arrogancia de querer decidir por todos”, en aras de lograr la unidad. “Si nosotros no somos capaces de eso, va a ser muy difícil ganar y no quiero que el próximo año este gobierno de ajuste me gane con casi nada”, terminó.
RSS