
De la Redacción de Contrapoder –
El Tribunal Oral Federal N°2, que lleva adelante el juicio por el encubrimiento del atentado a la AMIA, decidió hoy apartar de la querella del Estado al abogado José Console por incompatibilidad. Console ostenta un cargo en el Consejo de la Magistratura de la Ciudad de Buenos Aires que le impide representar al Estado. Pero, escandalosamente, a pesar de reconocer que el abogado nunca debió hacer el alegato que exculpó a los ex fiscales Eamon Mullen y José Barbaccia y al ex jefe de la policía de Macri (y su amigo personal) Jorge “Fino” Palacios, mantuvo la legalidad de ese alegato que no debió hacer. La absolución del ex policía también había sido pedida por el Ministerio Público.
#AMIA ¿Recuerdan a Console, el abogado que puso Garavano en la querella del MinJus del #JuicioEncubrimiento para que leyera alegato que absuelve a exfiscales Mullen y Barbaccia? El TOF acaba de apartarlo de la querella. El alegato escandaloso que leyó, sin embargo, fue aceptado.
— Memoria Activa (@MemoriaActiva) 22 de febrero de 2018
Console había sido designado por el ministro de Justicia, Germán Garavano a último momento, en una decisión por demás polémica que despertó la ira (entre otros) de Elisa Carrió, desplazando así de la lectura del alegato a Enrique Ventos para poner a alguien “más conveniente” a las intenciones del gobierno.
Esas “intenciones” tenían que ver simplemente con solicitar penas más bajas que la fiscalía, y la absolución de Palacios, Mullen y Barbaccia. Los fiscales habían solicitado en diciembre ocho años de prisión para los ex fiscales, al señalarlos como partícipes de los delitos de peculado, privación ilegal de la libertad y coacciones de los ex policías acusados y luego absueltos por el atentado.
#AMIA El Ministerio de Justicia pidió penas para los imputados
Mullen: absolución
Barbaccia: absolución
Palacios: absolución
Menem: 6 años
Galeano: 8
Anzorreguy: 6
Anchezar: 4
Castañeda: 4
Finnen: 3
Beraja: 1
Telleldín: 7
Boragni: 1 año y 6 meses.
Stinfale: 1 año y 6 meses.— Memoria Activa (@MemoriaActiva) 15 de febrero de 2018
Mullen y Barbaccia, amigos personales del ministro Garavano, habrían tenido un rol importante en el pago a Carlos Telleldín de los 400 mil dólares para mentir en su declaración, imputando a un grupo de policías bonaerenses (lo que motivó que el primer juicio terminara anulado).
Tras el alegato, la figura de Console quedó objetada por su cargo en el Consejo de la Magistratura porteño, que lo inhabilita para ejercer la profesión y representar al Estado en el juicio por encubrimiento. Los jueces resolvieron finalmente que debe ser apartado de la querella por esa situación, pero sin embargo mantuvieron el alegato bajo el argumento de que el abogado solo lo leyó y que se encontraba presente el apoderado Horacio Di Filippo.
La resolución la tomaron los jueces Gorini y Costabel, quienes tras analizar la normativa, decidieron que Consooe no está habilitado para representar a la querella si en simultáneo tiene un cargo en el Consejo de la Magistratura porteño.
— Memoria Activa (@MemoriaActiva) 22 de febrero de 2018
La decisión del TOF 2 fue comunicada hoy por el juez Jorge Gorini durante el inicio de una nueva audiencia del juicio que lleva más de dos años y se desarrolla todos los jueves en el edifico de los tribunales de Comodoro Py, en el barrio porteño de Retiro. “Corresponde apartarlo del rol de abogado de la querella y dejar sin efecto su designación en autos”, sostuvo Gorini tras explicar que su designación resultaba incompatible de acuerdo a las leyes de la Constitución de la Ciudad, a la ley orgánica del Poder Judicial porteño y al reglamento del Consejo de la Magistratura.
La decisión fue tomada por mayoría con los votos de Gorini y el juez Néstor Costabel, quienes además dispusieron remitir testimonio de lo actuado a la Oficina Anticorrupción, al Colegio de Abogados de la Ciudad de Buenos Aires y el Consejo de la Magistratura porteño.
La designación de Console y el cambio de postura del Gobierno, que debe cumplir el compromiso estatal frente a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos para el esclarecimiento del atentado y su encubrimiento, generó una interna entre Garavano y la diputada Elisa Carrió, quien acusó al ministro y Daniel Angelici, presidente de Boca y operador judicial del macrismo de manipular la causa AMIA para encubrir a los ex fiscales. Carrió, parte de la alianza Cambiemos, dijo no formar parte “ni del amiguismo ni del nepotismo, ni de encubrimiento judicial alguno”.
Tras el alegato modificado por disposición de Garavano, la abogada del Ministerio Mariana Stilman, cercana a Carrió y que también se había retirado del juicio en marzo pasado porque le indicaban que no fuera activa en las audiencias, renunció directamente a la Unidad Fiscal AMIA.
RSS