JUDICIALES

Nisman: Nueva pericia de Gendarmería derrumba teoría de “asesinato en la madrugada”

Nisman: Nueva pericia de Gendarmería derrumba teoría de “asesinato en la madrugada”
De la Redacción de Contrapoder –

Un importantísimo estudio presentado por Gendarmería Nacional determinó que la pericia informática derrumba el argumento sobre el supuesto asesinato del fiscal Alberto Nisman que intentan instalar el macrismo y la jueza Federal Sandra Arroyo Salgado, los unos para intentar inculpar al kirchnerismo, mientras que la ex esposa del fiscal lo haría por cuestiones meramente financieras (cobro de seguros, posibilidad de querellar al Estado por no garantizar la seguridad del funcionario, etc).

Lo cierto es que Gendarmería comprobó que a las 7.01.51 hs del domingo 18 de enero de 2015 el funcionario estaba vivo y leyendo los diarios en Internet.

“No hubo hackeo, ni mando a distancia, ni tampoco un inexplicado asesinato en la madrugada, como sostiene su ex mujer”, afirma “Tuni” Kollmann, en una reveladora nota publicada en el diario Página 12 de hoy.

La nota completa:

La pericia informática derrumba un argumento sobre el supuesto asesinato del fiscal

7.01.51, Nisman leyendo los diarios

Ni hackeo, ni alguien manejando la computadora a distancia. Todo lo que se pretendió instalar en el terreno informático como parte de un supuesto complot criminal que terminó con la muerte de Alberto Nisman, quedó desmentido el jueves pasado con la firma de los especialistas de la Gendarmería y de todas las partes, de la pericia informática realizada sobre la Samsung Series 5 Ultra NP53OU del fiscal. En particular se analizó la navegación del domingo 18 de enero de 2015, a partir de las 7.01.51 (siete horas, un minuto, cincuenta y un segundos) de las mañana. Según la ex pareja de Nisman, la jueza Sandra Arroyo Salgado, y también según el abogado de la madre del fiscal, en ese momento el funcionario ya estaba muerto porque ellos afirman que a Nisman lo mataron en la madrugada. Sin embargo, el dictamen firmado el jueves prácticamente acredita que desde las 7.01el fiscal leyó PáginaI12, revisó su casilla de correo en Yahoo, luego revisó La Nación, Clarín y Perfil, entró a ver las fotos de una modelo en Instagram, leyó una nota sobre el regreso de la muerte y finalmente googleó la palabra psicodelia, que aparecía en el post sobre el regreso de la muerte. Quedan trabajos por realizar sobre el celular, pero el dictamen sobre la computadora es concluyente: la navegación existió, no hubo hackeo y se hizo desde el departamento de Le Parc.

La pericia informática plantea una serie de interrogantes.

1 ¿Quién hizo y firmó el dictamen sobre la computadora y el celular?

Los trabajos fueron dirigidos por el área de Cibercrímen de la Gendarmería Nacional. El dictamen final lo firmaron todos los que participaron, empezando por el responsable de la Gendarmería, pero también pusieron la rúbrica los representantes de Arroyo Salgado, de la madre de Nisman, Sara Garfunkel y de Diego Lagomarsino.

2 ¿Cuál fue el objetivo de la pericia?

Determinar si la Samsung era un colador, si fue manipulada, si la navegación del domingo a la mañana fue local o remota, si tuvo borrados extraños o adulteraciones. Es decir si alguien se introdujo en la computadora como parte del supuesto plan criminal que terminó con la vida del fiscal.

3 ¿Qué se firmó exactamente?

Que la navegación del domingo a la mañana existió, que no fue producto de ninguna manipulación externa, que fue local, es decir que se hizo en el departamento de Le Parc, y no se determinó la existencia ni de virus ni troyanos ni borrados extraños ni adulteraciones. Todo lo ocurrido concuerda con el último historial de navegación que estaba en la computadora y que se encontró en la máquina. No hubo ningún hackeo y el programa Firewall, que evita hackeos, estaba activado.

4 ¿Cómo se sabe que la navegación del domingo a la mañana se hizo desde el departamento de Le Parc y no en forma remota?

En primer lugar por la llamada dirección IP, que es como el chip del celular o el IMEI de las carcazas del celular: indican la ubicación. En segundo lugar porque la navegación remota queda registrada en la máquina y no hubo navegación remota ese domingo. En cambio sí se encontraron otras navegaciones remotas anteriores, como las que había hecho Lagomarsino, quien hacía un mantenimiento remoto con autorización de Nisman. Quedó claro en la pericia que la navegación del domingo a la mañana se hizo en el departamento de Le Parc.

5 ¿Se confirmó lo aportado por PáginaI12? Este diario registró el ingreso a su server desde la dirección de IP de la Samsung de Nisman el domingo a las 7.01.51.

Página/12 fue el único que hizo una verificación en su servidor del ingreso desde la computadora del fiscal. Y lo aportó a la causa. Ni Clarín ni Nación ni Perfil ni Infobae aportaron la información de sus servidores. Pero todos los ingresos quedaron verificados en la propia Samsung. También quedó comprobado que el reloj de la computadora estaba perfectamente en hora, algo que se pudo constatar ya que en el horario de la máquina hubo plena coincidencia con el momento en que el informático de la Policía Federal abrió la tapa de la máquina. También en algún momento se vió el reloj de la fiscal Viviana Fein y también coincidió la hora de su reloj con la hora de la Samsung. Y, por supuesto, coincidió el horario de la máquina con el horario del ingreso en PáginaI12.

6 ¿Queda confirmado de esa manera que Nisman estaba vivo a esa hora, es decir en la mañana del domingo?

Queda prácticamente confirmado. Los que tienen la teoría del homicidio a la noche, tipo 2.46 de la madrugada, pueden argumentar que quien operó la máquina, desde el departamento de Le Parc, fue el asesino o los asesinos. Parece débil por varias razones. En primer lugar porque no habría ninguna razón para que los supuestos asesinos se hayan quedado en el departamento tantas horas. En segundo lugar, la operación de la computadora requirió de la contraseña, al menos en dos oportunidades. Al iniciar la navegación y también al ingresar en su casilla de Yahoo. Se puede argumentar que si Lagomarsino fue parte del plan criminal, él aportó las claves, pero la realidad es que esa navegación no tiene ningún sentido en ese supuesto plan criminal: no se le metió nada en la máquina que pudiera servir. Por ejemplo, se podría haber introducido en la Samsung una nota suicida con lo que se hubiera aportado a la simulación de suicidio o elementos para desprestigiar al fiscal. Nada de eso aparece.

7 ¿Hay algún otro elemento que demuestre que quien operó la máquina el domingo a las 7.01 fue Nisman?

Desde el punto de vista informático, varios hechos lo demuestran. Si uno ingresa a una computadora que no es propia, tiende a realizar pifiadas. Entrar a programas equivocados o entrar en forma errónea a esos programas. Poner contraseñas con errores. Nada de eso ocurrió. Pero, además, cada persona tiene una “cadencia” propia en las navegaciones. Por ejemplo, Nisman tenía activado un programa que se llama Ink365 que le avisaba cada vez que una modelo, con la que había dormido cuatro días antes, posteaba una foto nueva en Instagram. Ese programa le avisó de un nuevo posteo esa mañana y el fiscal entró a Instagram a ver, durante un minuto y medio, que es muchísimo tiempo, la nueva foto de la modelo, con una amiga, y dos muchachos, en una pileta. A esa foto entró dos veces e incluso después miró una foto anterior de esa modelo. Nada de eso es propio de alguien ajeno a la computadora.

8 Algo que se argumentó es que se borraron cosas de la computadora y que eso demuestra la presencia de un extraño.

Los borrados fueron los normales de una persona que sabe bastante de informática como era Nisman, quien había estudiado esa carrera antes de volcarse al derecho. Tenía el programa CCleaner y además se ocupaba de que no hubiera documentación de la causa AMIA en la computadora. Los mails por ejemplo, no quedaban en la máquina: los manejaba por webmail. No hubo ningún borrado extraño.

9 ¿Qué quedó en la computadora y el celular?

En la computadora quedaron esencialmente sus datos económicos, de movimientos bancarios y de otro tipo. Los peritos no tuvieron accedo a esos archivos y el juzgado ni siquiera permitió que los profesionales develaran la contraseña. Sin embargo, se sabe que en los archivos aparecen movimientos enormes, inexplicados y no declarados de dinero: el cálculo es que Nisman movió durante 2014 cerca de 1.600.000 dólares. Eso se está investigando en otro expediente, hoy bastante trabado por el juez Claudio Bonadio.

10 ¿Y qué sucede con el celular?

En el celular quedaron fotos personales y están borrados el registro de llamadas anteriores y los whatsapp. Las llamadas obviamente se reconstruyen con los datos de las empresas de celulares. De todas maneras, es algo que habrá que seguir trabajando, pero Nisman solía hacer el borrado.

11 ¿Qué ocurrió con los mails de aquella mañana?

Según se le informó a los peritos, el FBI recibió de Yahoo los mails y fue la agencia norteamericana la que decidió proporcionar algunos mails sí y otros no. “Se proporcionaron los que no tienen compromiso político”, parece que fue la definición. En otras palabras, los norteamericanos manejan la información de acuerdo a lo que les conviene y no a las necesidades de la causa judicial y de saber la verdad. Lo mismo ocurre con los Whatsapp: la empresa del norte y el FBI se hicieron los distraídos. Todo demuestra que operan sobre el expediente y les importa direccionarlo todo lo posible contra “el populismo”. En tres años esquivaron entregar los mails de Nisman, con quien siempre trabajaron en combinación.

View Comments (3)

3 Comments

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

JUDICIALES

Más en JUDICIALES

opinión-sebastian cazón

Perfiles: El quién es quién del gabinete de Javier Mieli

El nuevo gobierno contará solo con nueve ministros. La gran mayoría de ellos no tiene experiencia de gestión. El rol central de Posse y la incógnita sobre Karina Milei.

20 días de huelga de hambre

Internaron nuevamente en grave estado al líder mapuche Facundo Jones Huala

Fue trasladado desde su lugar de detención debido al deterioro físico que presenta por la huelga de hambre seca que mantiene en rechazo a su extradición a Chile. 

mafia judicial

Espionaje a jueces: Designan como fiscal a Stornelli, quien había pedido ser querellante

Fue designado por el fiscal de Cámara, considerando que corresponde porque fue el fiscal que intervino en la denuncia que Marcelo D'Alessandro le formuló a Tailhade.

a pura casta y corrupción

Insólito: El presidente del BCRA será el socio comercial del ministro de Economía

Socio de Caputo en Anker, y ex integrante del Deutsche Bank, Bausili fue procesado por la justicia por trabajar para ese banco y para el Estado argentino en simultáneo.

Elecciones en Boca

Otra jueza macrista se apartó de la causa

Analía Romero es la segunda magistrada que se aparta por tener vínculos con el club durante la presidencia de Angelici. Llegó a socia adherente de manera irregular.

ESCÁNDALO EN LA CORTE

Lorenzetti le había pedido a Rosatti desplazar a Robles por “graves faltas éticas”

La solicitud fue realizada en noviembre, pero fue "paralizada" en medio del proceso electoral y del juicio político impulsado a los miembros del máximo tribunal. 

elecciones en boca

Tras el banderazo en apoyo a Román se conoció que la jueza macrista se corrió de la causa

Hasta hoy, los comicios no tienen fecha de realización y la única alternativa para llevarlos a cabo este año sería la del domingo 17 de diciembre.

opinión-luis bruschtein

¿Qué une a Riquelme con Cristina?

Macri puso a funcionar en Boca la misma maquinaria que usó contra CFK. JxC va hacia una especie de "oficialismo crítico", para darle a Milei los votos que necesita.

todo lo que está mal

Con pasado nazi y en la Corte menemista: Rodolfo Barra será el procurador del Tesoro

Fue ministro de Justicia y juez de la Corte de la mayoría automática, Será el jefe de los abogados del Estado. Su pasado nazi lo alejó de los flashes a finales de los 90.

Director Editorial: Gabriel Link
Diseño y Edición: Bruno Battistel
Radio FM Sur 90.1
Paso de los Libres, Corrientes, Argentina

© Copyright 2020 ContraPoder · Todos los derechos reservados · Registro DNDA en trámite

WP Radio
WP Radio
OFFLINE LIVE