ECONOMÍA

Escándalo en Corrientes: Intendente de Cambiemos aumentó 270% el básico de los funcionarios políticos y 0% el de los trabajadores

Escándalo en Corrientes: Intendente de Cambiemos aumentó 270% el básico de los funcionarios políticos y 0% el de los trabajadores
De la Redacción de Contrapoder –

A principios de enero Contrapoder denunciaba que, ni bien asumió, el intendente de la Ciudad de Corrientes, Eduardo Tassano había duplicado la cantidad de cargos políticos en el municipio de la Capital correntina. Esto, se convirtió rápidamente en noticia nacional porque configuraba un escándalo de proporciones por darse de patadas con el discurso de “achique del estado” que bajaba desde el Gobierno Nacional al que Tassano adscribe.

“A contramano: un intendente de Cambiemos duplicó los cargos políticos”; “Mientras Macri pide austeridad, el Jefe Comunal de Corrientes creó cargos insólitos y aumentó la planta un 126%”; “Boom de Cargos”, “Carnaval Correntino”; fueron algunos de los títulos periodísticos que se consumieron como una mecha de dinamita dentro de Cambiemos.

En su defensa, Eduardo Tassano dijo: “Vamos a ser más tacaños que Rico McPato” (Sic) y aseguró que no iba a ocupar todos los cargos que mandó a crear por ordenanza, para mantenerse en línea con la “austeridad” que el presidente Mauricio Macri le pidió a gobernadores e intendentes [http://bit.ly/2DfJcS5].

Esa insólita e incoherente frase, ahora le vuelve como un boomerang al Jefe Comunal de Cambiemos, que además creó cargos para su esposa, una hija, primos y sobrinos, porque no solo ocupó todos los puestos políticos que creó apenas asumió; sino que además aumentó 270% el salario básico y 60% en el bolsillo en su sueldo y en el de sus funcionarios.

Todo esto en un contexto de mucha tensión con los trabajadores municipales, porque Tassano ya anunció que habrá despidos -no renovaron contratos laborales que vencieron en diciembre y enero y esos trabajadores están sin obra social, sin ART y cobrando sus sueldos en negro- y no dio señales de mejora salarial para los agentes.

Sin embargo, el Intendente de Cambiemos firmó la Resolución N°146 con la que blanqueó suculentas subas de sueldos para él y casi 200 funcionarios políticos. La norma -que estuvo bien custodiada por más de un mes- ratifica un complejo esquema de incrementos en a través de adicionales y plus salariales para todos los cargos jerárquicos.

“Artículo 1: Ratificar en todos sus términos la Disposición Nº 33 de la Secretaría de Hacienda, de fecha 23 de enero de 2018”, dice la Resolución N°146 que se publicó en el Boletín Oficial Municipal Nº 2.947.

Para decodificar qué tipo de incremento, desde cuándo y en qué porcentajes se aumentaron los sueldos; hay que remitirse a la Disposición Nº 33 de la Secretaría de Hacienda; norma que nunca se publicado en el Boletín Oficial, pero fue filtrada por los mismos trabajadores comunales que se indignaron con la novedad salarial de sus jefes.

Esa Disposición aplica los códigos 18, 58 y 125 a la escala salarial del Intendente, del Viceintendente; de 9 Secretarios de Área; 38 Subsecretarios, 115 Directores Generales; más funcionarios del Servicio Jurídico Permanente, de la Escribanía Municipal, de la Secretaría Privada y otros cargos políticos.

El Código 18 representa un adicional que equivale al 50% del Salario Básico por “incompatibilidad” para ejercer otras funciones o tareas profesionales en el ámbito privado (a pesar de que muchos lo ejercen igual). Es como un extra por dedicación exclusiva, justamente para lo que fueron votados: dedicarse enteramente a la gestión comunal.

El Código 58 implica agregarle al sueldo un adicional equivalente al 40% del Salario Básico por Responsabilidad Funcional, que suele se exclusiva para el personal del Agrupamiento Administrativo del escalafón municipal; no así para los funcionarios.

También se aumentaron el Código 125, que es un adicional que cobran por ejercer cargos jerárquicos. En la anterior gestión, hasta noviembre de 2017, este adicional representaba el 33% del salario básico. Pero ahora la administración de Eduardo Tassano lo aumentó al 180% del salario básico, lo que engordó sustancialmente el sueldo de los funcionarios.

Las aplicaciones de estos tres Códigos (18, 58 y 125) representaron incrementos equivalentes al 270% del básico salarial y subas de hasta el 60% en el sueldo de bolsillo para casi 200 funcionarios municipales de Cambiemos.

Para el jefe comunal Eduardo Tassano estas mejoras representan $34.229 extras a su sueldo; para el viceintendente Emilio Lanari son $28.963 más por mes; para cada Secretario son $23.610 de suba en bolsillo; un Subsecretario recibe $19.977 adicionales por mes; un Director General se lleva $14.834 extras de sueldo cada 30 días.

Comparado con sueldos de los mismos cargos pagados en noviembre de 2017, último mes de la anterior administración municipal; estos incrementos oscilan entre el 58% y el 60% en bolsillo; dependiendo de la antigüedad, títulos universitarios y otros ítems que se tiene en cuenta a la hora de liquidar los sueldos municipales.

La Resolución N°146 y la Disposición Nº 33 de la Secretaría de Hacienda ordenan que estos incrementos se paguen retroactivos “al 10 diciembre de 2017”; es decir, desde el mismo día que asumieron los cargos hace sólo tres meses. Aunque las normas se firmaron el 23 y el 25 de enero y estuvieron ocultas hasta el 15 de marzo.

View Comments (2)

2 Comments

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ECONOMÍA

Más en ECONOMÍA

opinión-sebastian cazón

Perfiles: El quién es quién del gabinete de Javier Mieli

El nuevo gobierno contará solo con nueve ministros. La gran mayoría de ellos no tiene experiencia de gestión. El rol central de Posse y la incógnita sobre Karina Milei.

opinión-alfredo zaiat

“Ah… pero los K”: Exagerar la herencia para justificar un ajuste de una magnitud innecesaria

Milei dedicó su primer discurso a la herencia. Es imprescindible no caer en la trampa de justificar las falencias propias y el fiasco próximo tirando culpas al pasado.

opinión-david cufré

80 años de gobiernos liberales: Qué le espera al país con Milei presidente

Catástrofe social, concentración de la riqueza, endeudamiento extremo, dilapidación de activos públicos, destrucción de la industria, timba financiera y atraso económico.

aumento anticipado

Aumentos de hasta el 30% en combustibles, con YPF a la cabeza del ajuste

El incremento se da a dos días de la asunción del presidente electo, Javier Milei, quien prometió quitar los subsidios y liberar los precios de los combustibles. 

opinión-marcelo bonelli

Milei y Caputo terminaron de cerrar el plan económico: Fuerte ajuste y nuevo precio del dólar desde el lunes

Son medidas urgentes que no necesitan pasar por el Congreso y que abarcan subsidios, jubilaciones y liberación de precios de la nafta y las prepagas. 

a pura casta y corrupción

Insólito: El presidente del BCRA será el socio comercial del ministro de Economía

Socio de Caputo en Anker, y ex integrante del Deutsche Bank, Bausili fue procesado por la justicia por trabajar para ese banco y para el Estado argentino en simultáneo.

frente a las "promesas" de milei

La Cámara de la Construcción manifestó “preocupación” por el futuro de la obra pública

"Esperamos tener conversaciones firmes en las próximas horas", dijo Gustavo Weiss, titular del organismo, sobre el stock y los proyectos que están en ejecución.

tijeras afiladas

Gasto público: ¿Por dónde vendrá la poda?

Pormenorizado análisis de las distintas partidas del gasto público por las que podría pasar la guadaña para alcanzar el equilibrio fiscal.

la "era milei"

Larroque: “Es muy difícil no ser pesimista”

Andrés "Cuervo" Larroque se mostró preocupado por el futuro y destacó el rol de Kicillof en la administración de la Provincia. Pidió no anticiparse a las medidas de Milei

Director Editorial: Gabriel Link
Diseño y Edición: Bruno Battistel
Radio FM Sur 90.1
Paso de los Libres, Corrientes, Argentina

© Copyright 2020 ContraPoder · Todos los derechos reservados · Registro DNDA en trámite

WP Radio
WP Radio
OFFLINE LIVE