ECONOMÍA

Romero con proyecto de ley para frenar tarifazos y bajar 50% el precio de la energía en Corrientes

Romero con proyecto de ley para frenar tarifazos y bajar 50% el precio de la energía en Corrientes
De la Redacción de Contrapoder –

El diputado nacional por Corrientes, Jorge Antonio Romero (FpV-PJ) presentó un proyecto de ley para suspender “los incrementos tarifarios para el precio de la energía en el mercado mayorista”.

Además, busca abaratar un 50% el costo de la electricidad para las provincias que aportan energía al sistema eléctrico nacional, como lo hace Corrientes a través de las represas hidroeléctricas Yacyretá y Salto Grande (ésta última comparte territorio con Entre Ríos).

El legislador correntino explicó que “el primer objetivo es atenuar el impacto de los aumentos indiscriminados que aplicaron sobre las tarifas eléctricas residenciales, comerciales e industriales; que afectaron negativamente en los ingresos familiares y las actividades económicas de nuestra provincia”.

El segundo objetivo es “que los usuarios correntinos obtengan una compensación, una reparación; por el uso de los recursos naturales y técnicos de nuestra Provincia que aporta producción y distribución de energía al resto del país”; indicó el diputado nacional.

“Establézcase una Tarifa Diferencial de reducción del cincuenta por ciento (50%) del valor del megavatio para las Provincias de Corrientes y Entre Ríos; como generadoras de energía eléctrica y aportantes al Sistema Eléctrico Nacional”, indica la iniciativa presentada por Jorge Antonio Romero junto a sus pares Julio Solanas de Entre Ríos; José Ruíz Aragón y Aracely Ferreira de Corrientes.

El proyecto de ley también plantea la “interrupción en el territorio argentino de los incrementos tarifarios para el precio de la energía en el Mercado Eléctrico Mayoristaaplicados desde CAMMESA”; en referencia a las recientes subas en el precio del servicio que las distribuidoras trasladaron de manera directa a las facturas de los usuarios.

El proyecto de ley de Jorge Romero y Julio Solanas plantea la creación de una “Comisión Técnica de Estudio de la Tarifa Eléctrica” que sea integrada por el ENRE, el Ministerio de Energía y Minería, CAMMESA; representantes de las empresas distribuidoras de electricidad de Corrientes (Dpec), de Entre Ríos (Enersa) y de las demás provincias.

Esa Comisión tendrá “como función el control y seguimiento de la situación eléctrica existente en el país”, lo que incluye “los efectos económicos y sociales que se deriven de las medidas que se adopten en resguardo de los principios de adecuación, razonabilidad y equidad”.

“De hecho, el aumento indiscriminado en los montos de las facturas eléctricas se llevó adelante sin considerar el rechazo absoluto de nuestra comunidad ante el exorbitante; abrumador y violento incremento que propició el Poder Ejecutivo Nacional. Por lo expresado, entendemos oportuno traer a consideración de este Congreso la posibilidad de que se establezca un régimen diferencia en el precio del KW en cabeza de las Provincias hermanas de Entre Ríos y Corrientes como productoras de energía eléctrica y su significativo aporte a al Sistema Eléctrico Nacional”, indica el proyecto de ley entre sus fundamentos.

Dejá tu opinión

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ECONOMÍA

Más en ECONOMÍA

opinión-sebastian cazón

Perfiles: El quién es quién del gabinete de Javier Mieli

El nuevo gobierno contará solo con nueve ministros. La gran mayoría de ellos no tiene experiencia de gestión. El rol central de Posse y la incógnita sobre Karina Milei.

opinión-alfredo zaiat

“Ah… pero los K”: Exagerar la herencia para justificar un ajuste de una magnitud innecesaria

Milei dedicó su primer discurso a la herencia. Es imprescindible no caer en la trampa de justificar las falencias propias y el fiasco próximo tirando culpas al pasado.

opinión-david cufré

80 años de gobiernos liberales: Qué le espera al país con Milei presidente

Catástrofe social, concentración de la riqueza, endeudamiento extremo, dilapidación de activos públicos, destrucción de la industria, timba financiera y atraso económico.

aumento anticipado

Aumentos de hasta el 30% en combustibles, con YPF a la cabeza del ajuste

El incremento se da a dos días de la asunción del presidente electo, Javier Milei, quien prometió quitar los subsidios y liberar los precios de los combustibles. 

opinión-marcelo bonelli

Milei y Caputo terminaron de cerrar el plan económico: Fuerte ajuste y nuevo precio del dólar desde el lunes

Son medidas urgentes que no necesitan pasar por el Congreso y que abarcan subsidios, jubilaciones y liberación de precios de la nafta y las prepagas. 

a pura casta y corrupción

Insólito: El presidente del BCRA será el socio comercial del ministro de Economía

Socio de Caputo en Anker, y ex integrante del Deutsche Bank, Bausili fue procesado por la justicia por trabajar para ese banco y para el Estado argentino en simultáneo.

frente a las "promesas" de milei

La Cámara de la Construcción manifestó “preocupación” por el futuro de la obra pública

"Esperamos tener conversaciones firmes en las próximas horas", dijo Gustavo Weiss, titular del organismo, sobre el stock y los proyectos que están en ejecución.

tijeras afiladas

Gasto público: ¿Por dónde vendrá la poda?

Pormenorizado análisis de las distintas partidas del gasto público por las que podría pasar la guadaña para alcanzar el equilibrio fiscal.

la "era milei"

Larroque: “Es muy difícil no ser pesimista”

Andrés "Cuervo" Larroque se mostró preocupado por el futuro y destacó el rol de Kicillof en la administración de la Provincia. Pidió no anticiparse a las medidas de Milei

Director Editorial: Gabriel Link
Diseño y Edición: Bruno Battistel
Radio FM Sur 90.1
Paso de los Libres, Corrientes, Argentina

© Copyright 2020 ContraPoder · Todos los derechos reservados · Registro DNDA en trámite

WP Radio
WP Radio
OFFLINE LIVE