ECONOMÍA

Diputados: La oposición presentó proyecto para retrotraer tarifas a diciembre de 2017

Diputados: La oposición presentó proyecto para retrotraer tarifas a diciembre de 2017
De la Redacción de Contrapoder –

El bloque de diputados del Movimiento Evita presentó un proyecto de ley, al que también adhirieron legisladores de otras bancadas, para dejar sin efecto los últimos tarifazos y retrotraer tarifas de servicios y transporte. “Lo que buscamos es que, a partir de la reglamentación de la ley, los usuarios paguen únicamente los aumentos vigentes al 31 de diciembre de 2017”, declaró a Contrapoder la diputada correntina Araceli Ferreyra.

Ferreyra explicó que el Proyecto estipula que “la suma de las tarifas de los servicios públicos no podrá en ningún caso exceder el 10% de los ingresos de cada grupo familiar”, y reclamó, “los montos que pagamos hoy solamente se le pueden ocurrir a alguien como Aranguren, que tiene toda su plata afuera, rindiéndole en dólares”.

“Establécese la revisión de las tarifas establecidas desde el 1 de enero de 2016, en los servicios públicos de transporte y distribución de energía eléctrica, transporte y distribución de gas, agua potable y desagües cloacales; transporte público automotor y ferroviario de pasajeros; las concesiones viales con cobro a usuarios y los precios fijados para el gas natural”, indica la iniciativa.

Por otro lado, propone que “se declare como servicio público la producción, captación y tratamiento de gas natural con destino al sistema de transporte”.

Además, la propuesta incluye que antes de establecerse un aumento, la Comisión Bicameral de Reforma del Estado y Seguimiento de las Privatizaciones, deberá convocar a audiencias públicas para analizar los siguientes criterios: 1) el impacto de las tarifas en la competitividad y productividad de la economía y en la distribución de los ingresos. 2) la calidad de los servicios y los planes de inversión, cuando ellos estuviesen previstos contractualmente. 3) el interés de los usuarios y la accesibilidad de los servicios. 4) los regímenes de promoción y tarifa social. 5) la seguridad de los sistemas comprendidos. 6) la rentabilidad de las empresas.

Además de la de Araceli Ferreyra, el proyecto lleva las firmas de Leonardo GrossoLucila De PontiSilvia HorneVictoria DondaAlejandra RodenasMaría Emilia SoriaKarim Sbodio y Luis Contigiani.

Dejá tu opinión

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ECONOMÍA

Más en ECONOMÍA

opinión-david cufré

80 años de gobiernos liberales: Qué le espera al país con Milei presidente

Catástrofe social, concentración de la riqueza, endeudamiento extremo, dilapidación de activos públicos, destrucción de la industria, timba financiera y atraso económico.

aumento anticipado

Aumentos de hasta el 30% en combustibles, con YPF a la cabeza del ajuste

El incremento se da a dos días de la asunción del presidente electo, Javier Milei, quien prometió quitar los subsidios y liberar los precios de los combustibles. 

opinión-marcelo bonelli

Milei y Caputo terminaron de cerrar el plan económico: Fuerte ajuste y nuevo precio del dólar desde el lunes

Son medidas urgentes que no necesitan pasar por el Congreso y que abarcan subsidios, jubilaciones y liberación de precios de la nafta y las prepagas. 

a pura casta y corrupción

Insólito: El presidente del BCRA será el socio comercial del ministro de Economía

Socio de Caputo en Anker, y ex integrante del Deutsche Bank, Bausili fue procesado por la justicia por trabajar para ese banco y para el Estado argentino en simultáneo.

frente a las "promesas" de milei

La Cámara de la Construcción manifestó “preocupación” por el futuro de la obra pública

"Esperamos tener conversaciones firmes en las próximas horas", dijo Gustavo Weiss, titular del organismo, sobre el stock y los proyectos que están en ejecución.

tijeras afiladas

Gasto público: ¿Por dónde vendrá la poda?

Pormenorizado análisis de las distintas partidas del gasto público por las que podría pasar la guadaña para alcanzar el equilibrio fiscal.

la "era milei"

Larroque: “Es muy difícil no ser pesimista”

Andrés "Cuervo" Larroque se mostró preocupado por el futuro y destacó el rol de Kicillof en la administración de la Provincia. Pidió no anticiparse a las medidas de Milei

Osvaldo bassano:

“Hay retención de productos para después del 10 de diciembre ponerles cualquier precio”

 El titular de la Asociación de Defensa de los Consumidores señaló también que "en estas últimas dos semanas, lo normal ha sido una remarcación furiosa".

opinión-alfredo zaiat

Milei abraza su suerte inicial a la casta de financistas de Caputo

No habrá dolarización, no se dinamitará el Banco Central y el ajuste fuerte no será a la "casta política" sino que recaerá sobre la mayoría de la población. 

Director Editorial: Gabriel Link
Diseño y Edición: Bruno Battistel
Radio FM Sur 90.1
Paso de los Libres, Corrientes, Argentina

© Copyright 2020 ContraPoder · Todos los derechos reservados · Registro DNDA en trámite

WP Radio
WP Radio
OFFLINE LIVE