ECONOMÍA

Romero cruzó a Regidor, Dindart y Bambilla por no dar quórum para detener los tarifazos

Romero cruzó a Regidor, Dindart y Bambilla por no dar quórum para detener los tarifazos
De la Redacción de Contrapoder –

El Diputado Nacional correntino Jorge Romero reseñó que la tarifa eléctrica aumentó un 301% y preparan más subas. Recordó que en Corrientes se paga el combustible más caro del país y que la nafta cumula una suba del 114%. Y que la garrafa tuvo un incremento del 210%, “en una provincia que no tiene gas natural y está entre las más pobres del país”. Romero reclamó “a los tres diputados de Cambiemos que son de mi Provincia, que se hagan presente y debatamos proyectos que les den soluciones a los correntinos”.

“Da vergüenza ver esas bancas vacías. Pareciera ser que la Cámara de Diputados solamente funciona cuando hay un proyecto que al Poder Ejecutivo le interese. Así lo demostraron con la ley de autorización pago a los Fondos Buitres o el saqueo a los jubilados con la Reforma Previsional”, comenzó diciendo el legislador correntino.

“Todos los proyectos que van en contra de la gentepara eso sí los representantes de Cambiemos están sentados acá dispuestos a votar. Ahora, cuando se trata de proyectos que son para defender los intereses del pueblo, defender a la gente; los representantes de Cambiemos se borran”, cuestionó.

Recordó “la triste experiencia en aquella sesión en la tratamos el mega DNU, cuando tuvimos que tratar la embargabilidad de la Cuenta Sueldo, que lo siguen haciendo; no pudimos modificar ese punto porque se levantaron y se fueron. Preocupa y duelo que esta Cámara no funcione para defender a los trabajadores, sus derechos y sus ingresos”, remarcó.

Respecto a los tarifazos en los bienes básicos y servicios públicos, Jorge Antonio Romero advirtió que “se está viviendo un malestar general subterráneo en todo el país. No quiero imaginar cuando ese malestar aflore a la superficie, el 2001 va a ser un poroto”, advirtió.

En cuanto a la suba de tarifas en la Provincia Corrientes, “que según el Indec está entre las más pobres del país; el precio de la tarifa eléctrica aumentó un 301% el último año y preparan un nuevo tarifazo para los próximos meses”, comentó.

Jorge Romero detalló que, para las Pequeñas Demandas Residenciales en Corrientes, “en diciembre de 2016 el precio del kilowatt era de $0,58; en octubre de 2017 saltó a $1,37, en enero 2018 pasó a $2,33 cada KW y se viene otro aumento”.

En cuanto a los combustibles, el Diputado Nacional del PJ-FpV reveló que “Corrientes es la provincia que más cara paga el litro de nafta y gasoil; un 15% más caro que en la Capital Federal y hasta un 45% caro que en los países vecinos”.

“En mi provincia, Corrientes, hoy el precio promedio de la nafta súper está $31,89, cuando en enero de 2016 era de $14,88. Tuvimos un incremento del 114%”, detalló el legislador correntino.

Jorge Romero también explicó el incremento en el precio del gas en garrafa en Corrientes; que en los últimos años el Estado dejó de controlar el cumplimiento de los precios oficiales y de sancionar los abusos comerciales.

“En marzo de 2016 el precio oficial de la garrafa era de $97, pero los comercios ya vendían a $150. En abril de 2018 la garrafa de 10 kilos ya cuesta $300, por lo que tuvimos un incremento del 210% en una provincia que no tiene gas natural y está entre las más pobres del país”, reseñó.

“No hay familia pobre ni de clase media; no hay empresa, comercios, universidad, clubes deportivos; ni nadie que pueda soportar incrementos de esta naturaleza. Es una situación preocupante y desesperante”, advirtió el Diputado Nacional por Corrientes.

Jorge Antonio Romero se esperanzó en que “este tema vuelva a ser tratado en la sesión del próximo miércoles con el oficialismo presente. Sobre todo, espero que los tres diputados de Cambiemos que son de mi Provincia, estén presentes y debatamos proyectos para darle soluciones a los correntinos”, dijo en referencia a sus pares Estela Regidor, Julián Dindart y Sofía Bambilla de Eco-Cambiemos.

Dejá tu opinión

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ECONOMÍA

Más en ECONOMÍA

opinión-sebastian cazón

Perfiles: El quién es quién del gabinete de Javier Mieli

El nuevo gobierno contará solo con nueve ministros. La gran mayoría de ellos no tiene experiencia de gestión. El rol central de Posse y la incógnita sobre Karina Milei.

opinión-alfredo zaiat

“Ah… pero los K”: Exagerar la herencia para justificar un ajuste de una magnitud innecesaria

Milei dedicó su primer discurso a la herencia. Es imprescindible no caer en la trampa de justificar las falencias propias y el fiasco próximo tirando culpas al pasado.

opinión-david cufré

80 años de gobiernos liberales: Qué le espera al país con Milei presidente

Catástrofe social, concentración de la riqueza, endeudamiento extremo, dilapidación de activos públicos, destrucción de la industria, timba financiera y atraso económico.

aumento anticipado

Aumentos de hasta el 30% en combustibles, con YPF a la cabeza del ajuste

El incremento se da a dos días de la asunción del presidente electo, Javier Milei, quien prometió quitar los subsidios y liberar los precios de los combustibles. 

opinión-marcelo bonelli

Milei y Caputo terminaron de cerrar el plan económico: Fuerte ajuste y nuevo precio del dólar desde el lunes

Son medidas urgentes que no necesitan pasar por el Congreso y que abarcan subsidios, jubilaciones y liberación de precios de la nafta y las prepagas. 

a pura casta y corrupción

Insólito: El presidente del BCRA será el socio comercial del ministro de Economía

Socio de Caputo en Anker, y ex integrante del Deutsche Bank, Bausili fue procesado por la justicia por trabajar para ese banco y para el Estado argentino en simultáneo.

frente a las "promesas" de milei

La Cámara de la Construcción manifestó “preocupación” por el futuro de la obra pública

"Esperamos tener conversaciones firmes en las próximas horas", dijo Gustavo Weiss, titular del organismo, sobre el stock y los proyectos que están en ejecución.

tijeras afiladas

Gasto público: ¿Por dónde vendrá la poda?

Pormenorizado análisis de las distintas partidas del gasto público por las que podría pasar la guadaña para alcanzar el equilibrio fiscal.

la "era milei"

Larroque: “Es muy difícil no ser pesimista”

Andrés "Cuervo" Larroque se mostró preocupado por el futuro y destacó el rol de Kicillof en la administración de la Provincia. Pidió no anticiparse a las medidas de Milei

Director Editorial: Gabriel Link
Diseño y Edición: Bruno Battistel
Radio FM Sur 90.1
Paso de los Libres, Corrientes, Argentina

© Copyright 2020 ContraPoder · Todos los derechos reservados · Registro DNDA en trámite

WP Radio
WP Radio
OFFLINE LIVE