
De la Redacción de Contrapoder –
La ex presidenta de Brasil, Dilma Rousseff estuvo este 1º de mayo para celebrar el Día Internacional de los Trabajadores en la Ciudad de Buenos Aires, donde aseguró que Luiz Inácio “Lula” da Silva “será el próximo presidente del Brasil”. Dilma se reunió con su par argentina Cristina Fernández de Kirchner, junto a quien analizó la detención de Lula.
“Libre o preso, Lula será el próximo presidente de Brasil. Lula vencerá”, afirmó Rousseff en la Feria del Libro de Buenos Aires, donde estuvo acompañada por personalidades políticas, del arte y la cultura, locales y de otros países de América Latina.
Entre ovaciones, Rousseff participó de la presentación el libro “Lula, la verdad vencerá” ante unas 2.500 personas que colmaron un auditorio y otras cientos que escucharon el acto en parlantes instalados afuera del lugar. Los espectadores pidieron con gritos y cantos la liberación de Lula e insultaron al presidente Mauricio Macri, y a su par de Brasil, Michel Temer.
“Lula es un preso político. Es inocente y tiene que estar libre porque se está cometiendo un crimen con él. Está siendo condenado por sus convicciones”, dijo Rousseff sobre su mentor político, quien fue detenido el pasado 7 de abril tras lanzar su candidatura a la presencia de Brasil.

Dilma Rousseff se hace presente junto a Estela de Carlotto en la Feria del Libro en la ciudad de Buenos Aires.
01.05.2018
Foto Maxi Failla
La actividad fue organizada por el diario Página/12, el Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO) y la Universidad Metropolitana para la Educación y el Trabajo (UMET). También participaron Estela de Carlotto, el cineasta y senador argentino Fernando “Pino” Solanas y el Premio Nobel de la Paz Adolfo Pérez Esquivel, quien postula a Lula da Silva como candidato al mismo galardón que él recibió en 1980.
Antes de su presentación en la Feria del Libro, Dilma se reunió con Cristina Kirchner, al respecto Cristina escribió en redes: “1ro de mayo con Dilma. Hablamos de Lula, 1er presidente obrero de Brasil, del ataque a los gobiernos populares y del retroceso social y económico de nuestros pueblos después del ataque”.
En ese sentido concluyó su análisis diciendo que las realidades entre ambos países son sospechosamente similares: “Argentina y Brasil, demasiadas coincidencias para ser casualidad. Todo tiene que ver con todo”.
RSS