
De la Redacción de Contrapoder –
A pesar de que Federico Sturzenegger continúa sacrificando reservas la divisa norteamericana profundiza su tendencia al alza y toca el nuevo precio récord de $21,50 agencias y bancos de la city porteña. El mayorista no solo perforó los $ 21 por primera vez, sino que los superó ampliamente y hacia el cierre cotizaba a $ 21,20. Operadores dijeron que hasta el mediodía, el BCRA ya había sacrificado otros u$s 400 millones de dólares.
Ante este panorama el rumbo de la economía preocupa en todos los sectores, en las clases bajas porque todos saben que la devaluación de la moneda trae aumentos en las góndolas, en las capas medias porque saben que las crisis económicas inesperadas suelen terminar con los ahorros castigados y en los sectores más adinerados porque sus inversiones requieren de previsiones que hoy nadie tiene en Argentina.
En este marco, ayer Roberto Navarro habló ayer de Corralito, y en un sector dela sociedad se encendieron todas las alarmas, “Los tipos no tienen un plan económico, tienen un plan de negocios, están haciendo sus negocios… 4 mil millones de dólares se fugaron en la última corrida”, explicó antes de lanzar un fuerte dato: “La gente de los camiones de caudales dice que hace mucho tiempo que no salían tantos camiones de caudales para Ezeiza, para llevarse la guita, se están llevando los dolares”, denunció.
“Hay un momento en que no podés devolver toda la guita. Hay un informe del Banco Central donde se analiza que pasaría si se cambian esos Lebacs por bonos a 2, 5, 10 años”, afirmó el periodista. Cúneo lo interrumpió: “Un Corralito”, y Navarro fue categórico “Claro… Le estás dando un bono, el banco no tiene más efectivo, y cuando vas a buscar la plata de un plazo fijo, el banco te da un bono”.
Por su parte, el diario oficialista y pro mercado, “El Cronista Comercial” publica hoy una nota sumamente cuidadosa con el Gobierno y plagada de salvedades en la cual el columnista Germán Fermo indica que la confianza perdida por parte de los mercados en el Gobierno “podría reactivarse si Macri anunciara cambios en el equipo económico asociados a una nueva estrategia”, es decir, desde los mercados no solamente le piden cambio de nombres, le avisan que con lo que les dio no alcanza, que para seguir apoyándolo, quieren aun más.
“Con el mayor de los respetos -se disculpa curiosamente el autor- Tengo la sensación de que el equipo actual está sumamente desgastado como para poder volver a seducir a un mercado que desde hace meses los mira con preocupante suspicacia”, afirma la nota, para luego volcar toda la carga de culpa en la ya remanida “pesada herencia”, “no es un tema de impericia, de hecho son profesionales bien entrenados, pero esta gente se ha hecho cargo de una de las situaciones más críticas que ha vivido el país”, afirma intencionadamente el artículo, como si hubiese habido continuidad entre Kicillof y Dujovne, soslayando de hecho el tiempo que fue ministro aquel que medía los ajustes en pizzas, Alfonso Prat Gay.
RSS