ECONOMÍA

Sin timón: Incapaz de parar el dólar el Gobierno llevó las Lebacs a 38%

Sin timón: Incapaz de parar el dólar el Gobierno llevó las Lebacs a 38%
De la Redacción de Contrapoder –

El dólar vuelve a subir en otra jornada en la que el Banco Central busca frenar la corrida, primero interviniendo en el mercado y ahora con un nuevo anuncio de suba en sus tasas. La divisa se disparó 68 centavos para llegar a una cotización de 22,20 pesos en el segmento minorista y tras la suba de la tasa retrocedió apenas a 20,13.

Para intentar contener la corrida, el BCRA recurrió nuevamente a una suba de 300 puntos en su tasa de interés de referencia y la lleva a 33,25 por ciento. En un comunicado, el Central explicó que la suba de tasas se dio “ante la dinámica adquirida por el mercado cambiario, y en un contexto de alta volatilidad internacional”. La decisión se tomó nuevamente, al igual que la semana pasada, en una reunión fuera de cronograma del Consejo de Política Monetaria.

Además, la entidad conducida por Federico Sturzenegger dispuso “incrementar de manera excepcional” la distancia entre la tasa de política monetaria y la tasa de pases activos, que quedó establecida en 38,25 por ciento. “La autoridad monetaria tomó esta decisión con el objetivo de garantizar el proceso de desinflación y está listo para actuar nuevamente si resultara necesario”, advirtió el Central y repitió que su objetivo es la lejana meta de 15 por ciento de inflación en el año.

Esta mañana, en una rueda de prensa tras una reunión de Gabinete encabezada por el presidente Mauricio Macri, el jefe de Gabinete Marcos Peña dijo que hay “un Banco Central que tiene independencia” para “poder afrontar esta situación de volatibilidad” cambiaria. Ratificó que se “trabaja para seguir logrando la baja de la inflación, con una meta del 15 por ciento para este año y del 10 para el que viene y 5 para el año siguiente”.

Peña intentó minimizar el impacto de la devaluación que la “volatilidad” del dólar “no nos tiene que asustar”. “Es parte de este aprendizaje de vivir en un cambio de tipo flotante, integrados a un mundo que tiene volatilidades”, insistió.

Fuente: Página/12

Dejá tu opinión

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ECONOMÍA

Más en ECONOMÍA

opinión-david cufré

80 años de gobiernos liberales: Qué le espera al país con Milei presidente

Catástrofe social, concentración de la riqueza, endeudamiento extremo, dilapidación de activos públicos, destrucción de la industria, timba financiera y atraso económico.

aumento anticipado

Aumentos de hasta el 30% en combustibles, con YPF a la cabeza del ajuste

El incremento se da a dos días de la asunción del presidente electo, Javier Milei, quien prometió quitar los subsidios y liberar los precios de los combustibles. 

opinión-marcelo bonelli

Milei y Caputo terminaron de cerrar el plan económico: Fuerte ajuste y nuevo precio del dólar desde el lunes

Son medidas urgentes que no necesitan pasar por el Congreso y que abarcan subsidios, jubilaciones y liberación de precios de la nafta y las prepagas. 

a pura casta y corrupción

Insólito: El presidente del BCRA será el socio comercial del ministro de Economía

Socio de Caputo en Anker, y ex integrante del Deutsche Bank, Bausili fue procesado por la justicia por trabajar para ese banco y para el Estado argentino en simultáneo.

frente a las "promesas" de milei

La Cámara de la Construcción manifestó “preocupación” por el futuro de la obra pública

"Esperamos tener conversaciones firmes en las próximas horas", dijo Gustavo Weiss, titular del organismo, sobre el stock y los proyectos que están en ejecución.

tijeras afiladas

Gasto público: ¿Por dónde vendrá la poda?

Pormenorizado análisis de las distintas partidas del gasto público por las que podría pasar la guadaña para alcanzar el equilibrio fiscal.

la "era milei"

Larroque: “Es muy difícil no ser pesimista”

Andrés "Cuervo" Larroque se mostró preocupado por el futuro y destacó el rol de Kicillof en la administración de la Provincia. Pidió no anticiparse a las medidas de Milei

Osvaldo bassano:

“Hay retención de productos para después del 10 de diciembre ponerles cualquier precio”

 El titular de la Asociación de Defensa de los Consumidores señaló también que "en estas últimas dos semanas, lo normal ha sido una remarcación furiosa".

opinión-alfredo zaiat

Milei abraza su suerte inicial a la casta de financistas de Caputo

No habrá dolarización, no se dinamitará el Banco Central y el ajuste fuerte no será a la "casta política" sino que recaerá sobre la mayoría de la población. 

Director Editorial: Gabriel Link
Diseño y Edición: Bruno Battistel
Radio FM Sur 90.1
Paso de los Libres, Corrientes, Argentina

© Copyright 2020 ContraPoder · Todos los derechos reservados · Registro DNDA en trámite

WP Radio
WP Radio
OFFLINE LIVE