
De la Redacción de Contrapoder –
El Senado avanzó ayer con los proyectos de ley sobre el tarifazo. La oposición emitió dictamen de mayoría con la iniciativa aprobada en Diputados, que retrotrae los aumentos de servicios públicos a noviembre de 2017 y los congela durante un año. El número fue bastante justo, pues cuatro senadores peronistas, entre los que se destaca el correntino “Camau” Espínola, firmaron en disidencia y parecen dispuestos a negociar con el macrismo. Por su parte, el oficialismo, acorralado ante la imposibilidad de frenar el proyecto y en un intento por evitar el costo político del veto presidencial, presentó a último momento un dictamen propio, en el que propone bajar el IVA en las boletas de electricidad, gas y agua para usuarios residenciales y Pymes.
En este contexto, un grupo de cuatro senadores peronistas, entre los que se encuentra el correntino Carlos Mauricio “Camau” Espínola, se declaró en rebeldía, firmando en disidencia el dictamen opositor. destacándose como los más entreguistas entre los llamados “dialoguistas” Camau, Rodolfo Urtubey, Dalmacio Mera y Guillermo Snopek anunciaron que no votarán el proyecto tal cual está.
Anoche el escenario había quedado abierto y se espera una nueva ronda de negociaciones con la Casa Rosada que durará hasta el miércoles próximo cuando el pleno de la Cámara alta debata el tema. “Si lo que buscan es el veto antes que la rebaja de tarifas, hay que ver cuántos votos tienen”, desafió por su parte el macrista Federico Pinedo, molesto con la actitud de la oposición. Las afirmaciones de los senadores oficialistas adelantan la estrategia que adoptarán en los próximos días: Por un lado, negociarán el apoyo a su proyecto con los gobernadores peronistas y por el otro intentarán imponer a los que no acompañen el costo político del veto presidencial.
Ninguno de los mandatarios del PJ aceptó la invitación para asistir al Senado por lo que el debate transcurrió con los representantes de las cámaras empresarias del sector energético y el presidente del ENRE, Andrés Chambouleyron. Según el funcionario, la iniciativa “agravaría la situación” de las provincias del interior. “Pierde el interior porque tiene que volver a subsidiar de sus bolsillos los déficit a Cammesa y, eventualmente, a Edenor y a Edesur.
Consultado por el faltazo, Juan Manzur fue claro en su postura, “Como gobernador de Tucumán no estoy dispuesto a resignar ni un solo centavo de lo que le corresponde a los tucumanos por parte del presupuesto y del gobierno nacional”, dijo Manzur y fijó así su posición con respecto a la discusión en torno al tarifazo y al “gran acuerdo nacional” al que convocó Mauricio Macri tras la corrida cambiaria. En ese sentido, el mandatario tucumano aclaró que “el peronismo y los gobernadores no cogobernamos”.
RSS