POLÍTICA

Murió Luis Farinello, el cura del pueblo

Murió Luis Farinello, el cura del pueblo
De la Redacción de Contrapoder-

A los 81 años, murió el Padre Luis Farinello, uno de los primeros sacerdotes católicos que desde el retorno de la democracia se involucró en política y, sin sacarse la sotana, formó parte de distintos espacios partidarios, sociales y gremiales que lo convirtieron en una de las figuras que durante la década del 90 salió a la calle y a los medios a reivindicar los derechos de los más vulnerables y repudiar las políticas neoliberales.

Farinello había nacido el 8 de febrero de 1937 en la localidad de Villa Domínico, partido de Avellaneda. A los 16 años ingresó al Seminario de La Plata y no bien fue ordenado –en una ceremonia que fue presidida por el entonces obispo de Avellaneda Jerónimo Podestá– se transformó en uno de los sacerdotes que adhirió al Manifiesto de los Obispos del Tercer Mundo. Fue parte del denominado grupo de curas obreros y trabajó como albañil por siete años.

Adolfo Pérez Esquivel, Luis Farinello, Eduardo Pimentel, Jorge Novak, Jaime de Nevares

Hasta la actualidad trabajó en su parroquia Nuestra Señora de Luján, de la localidad de Quilmes, y durante la última dictadura cívico-militar militó en la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos, bajo los lineamientos del obispo de esa diócesis, Jorge Novak, quien junto a Miguel Hesayne, Jaime de Nevares, Alberto Devoto –entre otros– denunció el terrorismo de Estado.

Luego del regreso de la democracia, Farinello fue objeto de cuestionamientos por expresarse a favor del celibato optativo. No obstante nunca fue apartado de la Iglesia Católica y hacia finales del menemismo, aprovechando su reconocimiento público, tuvo programas semanales en la televisión oficial y Radio Nacional.

Antes del estallido de 2001, Farinello se acercó a dirigentes que por entonces denunciaron las políticas de empobrecimiento del gobierno de Fernando de la Rúa. Algunos gremios de la CTA y distintos sectores del peronismo fueron su base. Creó el Polo Social, una experiencia política que agrupó a distintos dirigentes barriales y del progresismo. Ese año se presentó como candidato a senador nacional por la provincia de Buenos Aires.

En 2012 había sufrido un ACV y estuvo internado durante varios días. Desde entonces su salud se fue deteriorando y sus apariciones públicas se hicieron muy esporádicas. Una de ellas fue durante una charla que la destituida presidenta de Brasil Dilma Rousseff dio en la UMET, a principios de mayo último.

Dejá tu opinión

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

POLÍTICA

Más en POLÍTICA

opinión-Eduardo Aliverti

El día después de mañana

En el fondo, bien en el fondo, casi lo único que hizo Javier Milei este mediodía fue reiterar las frases hechas, tecnocráticas y de aspiración filosófica, que viene re...

Congreso de la nación

Texto y video: El discurso completo de Javier Milei

El nuevo mandatario argentino se dirigió a miles de simpatizantes que se congregaron en la plaza de los dos Congresos y alrededores. 

opinión-sebastian cazón

Perfiles: El quién es quién del gabinete de Javier Mieli

El nuevo gobierno contará solo con nueve ministros. La gran mayoría de ellos no tiene experiencia de gestión. El rol central de Posse y la incógnita sobre Karina Milei.

opinión-alfredo zaiat

“Ah… pero los K”: Exagerar la herencia para justificar un ajuste de una magnitud innecesaria

Milei dedicó su primer discurso a la herencia. Es imprescindible no caer en la trampa de justificar las falencias propias y el fiasco próximo tirando culpas al pasado.

nueva era

Javier Milei juró en el Congreso y ya es el Presidente de la Nación

El juramento fue tomado por Cristina Fernández de Kirchner. "Viva la Libertad, carajo", fue la arenga que escribió al firmar el libro de honor del Congreso de la Nación.

opinión-david cufré

80 años de gobiernos liberales: Qué le espera al país con Milei presidente

Catástrofe social, concentración de la riqueza, endeudamiento extremo, dilapidación de activos públicos, destrucción de la industria, timba financiera y atraso económico.

aumento anticipado

Aumentos de hasta el 30% en combustibles, con YPF a la cabeza del ajuste

El incremento se da a dos días de la asunción del presidente electo, Javier Milei, quien prometió quitar los subsidios y liberar los precios de los combustibles. 

opinión-marcelo bonelli

Milei y Caputo terminaron de cerrar el plan económico: Fuerte ajuste y nuevo precio del dólar desde el lunes

Son medidas urgentes que no necesitan pasar por el Congreso y que abarcan subsidios, jubilaciones y liberación de precios de la nafta y las prepagas. 

PASO DE LOS LIBRES

El municipio abre la inscripción para la colonia de vacaciones

La convocatoria está dirigida a niños y niñas de 6 a 12 años, con el objetivo de brindarles un espacio lúdico y seguro para disfrutar de las vacaciones estivales.

Director Editorial: Gabriel Link
Diseño y Edición: Bruno Battistel
Radio FM Sur 90.1
Paso de los Libres, Corrientes, Argentina

© Copyright 2020 ContraPoder · Todos los derechos reservados · Registro DNDA en trámite

WP Radio
WP Radio
OFFLINE LIVE