
De la Redacción de Contrapoder –
Los principales dirigentes de la Confederación General del Trabajo (CGT) reciben hoy a los senadores del bloque Argentina Federal, encabezado por Miguel Ángel Pichetto. La cita es en el histórico edificio de Azopardo, a dos días de que se reúna el Consejo Directivo de la CGT para ponerle fecha cierta a un inminente paro general en las próximas semanas.
En la agenda que abordarán senadores y dirigentes sindicales está como siempre en análisis de la situación socioeconómica pero por sobre todas las cosas está el veto a la ley de emergencia tarifaria, el comienzo de la discusión por la reforma laboral y la posibilidad de la realización de un paro general.
Si bien desde el Senado no precisaron los nombres de los senadores que participarán, ante la consulta de Tiempo confirmaron que serán más de una decena.
La idea original incluía una demostración de poder del peronismo de los gobernadores y la CGT ya que la reunión estaba prevista para el día posterior a que el senado aprobase la ley de Emergencia Tarifaria. La hora de finalización de la sesión y el regreso de los legisladores nacionales a sus provincias conspiró con contra esa idea.
“La idea es que no estuviera solo Pichetto, sino que hubiera un buen número de senadores. Por eso preferimos postergar una semana la reunión”, detallaron a Tiempo desde las entrañas del bloque que comanda el senador rionegrino.
Por su parte, la CGT también estará cumpliendo con su ritual de consultar a distintos actores políticos y sociales antes de concretar una nueva medida de fuerza. Las consultas, como siempre, comenzaron por la Iglesia y seguirán en lo formal con el peronismo. Los llamados con Gobernadores y empresarios son constantes en estos días. Si ninguno de los sectores se pronuncia abiertamente en contra, el paro será una realidad.
Algunos de los dirigentes que estarán en el encuentro le anticiparon a Tiempo que “una de las cosas que queda en claro es que el Gobierno no está dispuesto a modificar su plan económico”, y agregó: “Ante ese escenario el sindicalismo y el peronismo se tiene que juntar para tener un diagnóstico correcto de la situación que vive la Argentina”.
RSS