POLÍTICA

La Justicia ya investiga si Bullrich y Ocaña tuvieron aportes truchos en la campaña

La Justicia ya investiga si Bullrich y Ocaña tuvieron aportes truchos en la campaña
Por Néstor Espósito –

El fiscal federal con competencia electoral Jorge Di Lello inició una investigación sobre la denuncia del periodista de El Destape Juan Amorín sobre los supuestos aportes truchos a la campaña electoral de Esteban Bullrich y Graciela Ocaña en las últimas elecciones en la provincia de Buenos Aires.

Di Lello deberá desprenderse, tarde o temprano, de ese expediente, por una cuestión de competencia: es fiscal electoral con jurisdicción en la Capital Federal, y los aportes truchos detectados hasta ahora son todos de la provincia de Buenos Aires. Pero pese a la repercusión de la investigación de Amorín, en territorio bonaerense nadie inició investigación alguna.

Por lo menos, nada que hubiera merecido las medidas elementales del inicio de una pequisa: convocar como testigo al autor de la nota, pedirle documentación y datos, y a partir de allí buscar a los supuestos aportantes, todos indigentes y beneficiarios de planes sociales que nunca supieron que figuraban haciendo donaciones a los candidatos de Cambiemos.

Claro, no sabían que hacían donaciones, porque no las habían hecho. No hubieran podido ni aún cuando hubieran querido hacerlo por afinidad ideológica. Di Lello, en cambio, llamó a Amorín, le tomó declaración testimonial y, a partir de esos datos (certeros, concretos, comprobables) dispuso una serie de medidas de prueba que significarán, en los hechos , reproducir la investigación periodística: chequear si quienes figuran como aportantes efectivamente aportaron.

Si la respuesta es “no”, pues entonces los primeros que deberán ser convocados a dar explicaciones serán los responsables de la economía de la alianza oficialista, los recaudadores de fondos para la campaña electoral. Cuando la investigación llegue a ese punto (es decir, cuando se aproxime el momento en que el fiscal deba pedir indagatorias) la causa cambiará de jurisdicción.

En principio, lo que está bajo investigación son delitos electorales. Pero de confirmarse la modalidad de recaudación ilegal, las figuras delictivas podrían estar enmarcadas en el Código Penal. Por citar un caso: cuando en los 90 estalló el escándalo de los “ñoquis” del viejo Concejo Deliberante de la Ciudad de Buenos Aires, lo que se descubrió fue un mecanismo muy parecido a éste que se investiga ahora, para el financiamiento de la actividad política.

Una indigente recibió en su domicilio un reporte de las por entonces existentes AFJP que le indicaba que era personal del Concejo y que aportaba a una jubilación privada. Nada de eso era cierto. En esta oportunidad, uno de los supuestos aportantes recibió una notificación similar. Con los “ñoquis” del Concejo hubo un larguísimo trámite judicial que terminó tres lustros después con un puñadito de condenados a penas leves.

Otro caso cercano y de naturaleza parecida fue el robo que sufrió la vicepresidenta Gabriela Michetti en su PH del barrio porteño de Balvanera. La número dos en la sucesión presidencial explicó que le fue sustraída una cantidad de pesos que había recolectado mediante aportes no documentados (una “vaquita”) entre dirigentes y afiliados a su partido. Por ese hecho hubo una investigación judicial que el juez federal Ariel Lijo cerró sobreseyendo a Michetti. Esa suerte de autoprotección para los mecanismos de dudosa legalidad para el financiamiento de la política tiene ahora una nueva oportunidad de investigación en los tribunales.

Di Lello inició un camino que difícilmente pueda completar. Y los beneficiarios de ese mecanismo recaudatorio sospechado de fraudulento están ante una nueva ocasión de regresar a la infancia para jugar el juego del “Gran Bonete”.

Tiempo Argentino

Dejá tu opinión

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

POLÍTICA

Más en POLÍTICA

opinión-david cufré

80 años de gobiernos liberales: Qué le espera al país con Milei presidente

Catástrofe social, concentración de la riqueza, endeudamiento extremo, dilapidación de activos públicos, destrucción de la industria, timba financiera y atraso económico.

aumento anticipado

Aumentos de hasta el 30% en combustibles, con YPF a la cabeza del ajuste

El incremento se da a dos días de la asunción del presidente electo, Javier Milei, quien prometió quitar los subsidios y liberar los precios de los combustibles. 

opinión-marcelo bonelli

Milei y Caputo terminaron de cerrar el plan económico: Fuerte ajuste y nuevo precio del dólar desde el lunes

Son medidas urgentes que no necesitan pasar por el Congreso y que abarcan subsidios, jubilaciones y liberación de precios de la nafta y las prepagas. 

PASO DE LOS LIBRES

El municipio abre la inscripción para la colonia de vacaciones

La convocatoria está dirigida a niños y niñas de 6 a 12 años, con el objetivo de brindarles un espacio lúdico y seguro para disfrutar de las vacaciones estivales.

el mapa del Congreso

Nuevo bloque de los gobernadores, “armisticio” en el PRO y reunificación radical

La UCR quedó divida en dos bloques, uno conducido por Manes y otro por De Loredo. La tensión interna en el PRO. El panperonismo logró, por ahora, preservar la unidad.

20 días de huelga de hambre

Internaron nuevamente en grave estado al líder mapuche Facundo Jones Huala

Fue trasladado desde su lugar de detención debido al deterioro físico que presenta por la huelga de hambre seca que mantiene en rechazo a su extradición a Chile. 

la paradoja peruana

Condenado por crímenes de lesa humanidad, liberaron a Fujimori por “razones humanitarias”

El ex presidente de Perú abandonó el penal policial de Barbadillo en Lima. Un fallo del Tribunal Constitucional ordenó interrumpir su sentencia de 25 años de prisión.

opinión-jorge alemán

El sentido del Honor

El honor a diferencia de la autoestima implica siempre un deber. El de asumir valores que no solo nos interpelan sino que en muchos casos son muy difíciles de asumir...

cambio de gobierno

Oficializaron las renuncias de todos los ministros

El Gobierno nacional efectivizó la dimisión del jefe de Gabinete y de los ministros de las distintas carteras, que se harán efectivas a partir del próximo domingo.

Director Editorial: Gabriel Link
Diseño y Edición: Bruno Battistel
Radio FM Sur 90.1
Paso de los Libres, Corrientes, Argentina

© Copyright 2020 ContraPoder · Todos los derechos reservados · Registro DNDA en trámite

WP Radio
WP Radio
OFFLINE LIVE