ECONOMÍA

Se profundiza la crisis: Subió el dólar, se derrumbó la Bolsa y se disparó el Riesgo País

Se profundiza la crisis: Subió el dólar, se derrumbó la Bolsa y se disparó el Riesgo País
De la Redacción de Contrapoder –

En su peor caída de los últimos años, el índice Merval de Bolsas y Mercados Argentinos se derrumbó este miércoles un estrepitoso 9% a 25.921,08 unidades, golpeado por una mayor aversión al riesgo en el mundo, pero también por la incertidumbre que genera entre los inversores el rumbo de la economía local y su impacto en las empresas líderes en el corto y mediano plazo.

En medio un importante mal humor desde el exterior hacia los activos argentinos, el panel líder anotó su cuarta baja en forma consecutiva y acumuló desde el viernes pasado un retroceso de casi 16%.

La caída de este miércoles es la peor en cuatro años medida en pesos (el 13 de junio de 2014 se derrumbó un 10%), mientras que calculada en dólares el retroceso es del 9,7%, el peor en casi una década (el 22 de octubre de 2008 se desmoronó 10,43%).

Las mayores bajas del día las registraron PGR (-15,6%); Cablevisión (-14%); y Holcim (-13,9%). Un total de 17 acciones terminaron con variaciones negativas de dos dígitos. Sólo se salvaron de la fuerte sangría Tenaris (+4%); y Petrobras (+0,9%). El volumen operado repuntó hasta los $ 1.326 millones.

Los inversores se decantaron por las órdenes de venta ante el complicado clima global generado por una eventual guerra comercial entre EEUU y China, que provoca la salida de fondos de mercados emergentes, entre ellos, Argentina.

Pero este escenario, se le sumó la expectativa de una recesión de la economía local para los próximos meses, algo que vuelve escéptico al mercado por el impacto que pueda ocasionar en la rentabilidad de las empresas. De hecho ayer el INDEC informó que la actividad económica sufrió una merma interanual de casi 1% en abril. Este escenario indujo a inversores a tomar coberturas en divisas, comentaron operadores.

Como casi siempre algunos trascendidos sobre ciertas medidas que estaría evaluando el Gobierno le añadieron mayor dramatismo al clima negativo. Este miércoles, por ejemplo, se habló en algunas mesas de dinero sobre la posibilidad de que el ejecutivo impulse nuevos impuestos sobre las acciones, algo desmentido en el transcurso de la jornada por las autoridades. “Le cuesta al Gobierno cambiar el humor de los inversores. Debería ser claro en cuál es su plan. sino cualquier rumor prende”, dijo un analista a este medio.

Por último, el Riesgo País, que mide el JP. Morgan, subió 4,8% a 586 puntos, el mayor nivel desde septiembre de 2015.

Fuente: Ámbito Financiero

Dejá tu opinión

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ECONOMÍA

Más en ECONOMÍA

opinión-sebastian cazón

Perfiles: El quién es quién del gabinete de Javier Mieli

El nuevo gobierno contará solo con nueve ministros. La gran mayoría de ellos no tiene experiencia de gestión. El rol central de Posse y la incógnita sobre Karina Milei.

opinión-alfredo zaiat

“Ah… pero los K”: Exagerar la herencia para justificar un ajuste de una magnitud innecesaria

Milei dedicó su primer discurso a la herencia. Es imprescindible no caer en la trampa de justificar las falencias propias y el fiasco próximo tirando culpas al pasado.

opinión-david cufré

80 años de gobiernos liberales: Qué le espera al país con Milei presidente

Catástrofe social, concentración de la riqueza, endeudamiento extremo, dilapidación de activos públicos, destrucción de la industria, timba financiera y atraso económico.

aumento anticipado

Aumentos de hasta el 30% en combustibles, con YPF a la cabeza del ajuste

El incremento se da a dos días de la asunción del presidente electo, Javier Milei, quien prometió quitar los subsidios y liberar los precios de los combustibles. 

opinión-marcelo bonelli

Milei y Caputo terminaron de cerrar el plan económico: Fuerte ajuste y nuevo precio del dólar desde el lunes

Son medidas urgentes que no necesitan pasar por el Congreso y que abarcan subsidios, jubilaciones y liberación de precios de la nafta y las prepagas. 

a pura casta y corrupción

Insólito: El presidente del BCRA será el socio comercial del ministro de Economía

Socio de Caputo en Anker, y ex integrante del Deutsche Bank, Bausili fue procesado por la justicia por trabajar para ese banco y para el Estado argentino en simultáneo.

frente a las "promesas" de milei

La Cámara de la Construcción manifestó “preocupación” por el futuro de la obra pública

"Esperamos tener conversaciones firmes en las próximas horas", dijo Gustavo Weiss, titular del organismo, sobre el stock y los proyectos que están en ejecución.

tijeras afiladas

Gasto público: ¿Por dónde vendrá la poda?

Pormenorizado análisis de las distintas partidas del gasto público por las que podría pasar la guadaña para alcanzar el equilibrio fiscal.

la "era milei"

Larroque: “Es muy difícil no ser pesimista”

Andrés "Cuervo" Larroque se mostró preocupado por el futuro y destacó el rol de Kicillof en la administración de la Provincia. Pidió no anticiparse a las medidas de Milei

Director Editorial: Gabriel Link
Diseño y Edición: Bruno Battistel
Radio FM Sur 90.1
Paso de los Libres, Corrientes, Argentina

© Copyright 2020 ContraPoder · Todos los derechos reservados · Registro DNDA en trámite

WP Radio
WP Radio
OFFLINE LIVE