
De la Redacción de Contrapoder –
En su peor caída de los últimos años, el índice Merval de Bolsas y Mercados Argentinos se derrumbó este miércoles un estrepitoso 9% a 25.921,08 unidades, golpeado por una mayor aversión al riesgo en el mundo, pero también por la incertidumbre que genera entre los inversores el rumbo de la economía local y su impacto en las empresas líderes en el corto y mediano plazo.
En medio un importante mal humor desde el exterior hacia los activos argentinos, el panel líder anotó su cuarta baja en forma consecutiva y acumuló desde el viernes pasado un retroceso de casi 16%.
La caída de este miércoles es la peor en cuatro años medida en pesos (el 13 de junio de 2014 se derrumbó un 10%), mientras que calculada en dólares el retroceso es del 9,7%, el peor en casi una década (el 22 de octubre de 2008 se desmoronó 10,43%).
Las mayores bajas del día las registraron PGR (-15,6%); Cablevisión (-14%); y Holcim (-13,9%). Un total de 17 acciones terminaron con variaciones negativas de dos dígitos. Sólo se salvaron de la fuerte sangría Tenaris (+4%); y Petrobras (+0,9%). El volumen operado repuntó hasta los $ 1.326 millones.
Los inversores se decantaron por las órdenes de venta ante el complicado clima global generado por una eventual guerra comercial entre EEUU y China, que provoca la salida de fondos de mercados emergentes, entre ellos, Argentina.
Pero este escenario, se le sumó la expectativa de una recesión de la economía local para los próximos meses, algo que vuelve escéptico al mercado por el impacto que pueda ocasionar en la rentabilidad de las empresas. De hecho ayer el INDEC informó que la actividad económica sufrió una merma interanual de casi 1% en abril. Este escenario indujo a inversores a tomar coberturas en divisas, comentaron operadores.
Como casi siempre algunos trascendidos sobre ciertas medidas que estaría evaluando el Gobierno le añadieron mayor dramatismo al clima negativo. Este miércoles, por ejemplo, se habló en algunas mesas de dinero sobre la posibilidad de que el ejecutivo impulse nuevos impuestos sobre las acciones, algo desmentido en el transcurso de la jornada por las autoridades. “Le cuesta al Gobierno cambiar el humor de los inversores. Debería ser claro en cuál es su plan. sino cualquier rumor prende”, dijo un analista a este medio.
Por último, el Riesgo País, que mide el JP. Morgan, subió 4,8% a 586 puntos, el mayor nivel desde septiembre de 2015.
Fuente: Ámbito Financiero
RSS