
De la Redacción de Contrapoder –
Margarita Stolbizer, presentó una denuncia penal contra el Gobierno nacional por los delitos de administración fraudulenta e incumplimiento de los deberes. Específicamente, los acusa de haber prometido la creación de 3000 jardines de infantes para diciembre de 2019 y de haber inaugurado apenas 19, cuando para mediados de 2017 deberían haberse terminado 120. Con un agravente, el Gobierno no respondió qué se hizo con los $1.800 millones destinados a estas primeras obras.
De acuerdo a lo informado por la líder de GEN, se realizaron cinco licitaciones internacionales durante 2016 y 2017. Curiosamente, cuatro de ellas las ganó una unión transitoria de empresas (UTE) conformada dos firmas argentinas: Escarabajal Ingeniería SRL y Bahía Blanca Viviendas SRL. La primera es de Santa Cruz y la segunda de Chubut. Sin embargo según detalla la ex diputada en su denuncia, “curiosamente” las dos adeudan nueve meses de aportes previsionales y de seguridad social a sus empleados.
Stolbizer detalla cómo se excedieron en el tiempo de ejecución de las 91 obras que tenían adjudicadas. En Entre Ríos, Santa Fe y Buenos Aires tenían que hacer 23 obras: empezaron 19 y no concluyeron ninguna. En Chubut, Neuquén y Río Negro les adjudicaron otras 43 obras, de las que iniciaron 38 y no completaron nada. Para Tierra del Fuego y Santa Cruz, iniciaron otras nueve obras. De nuevo, ninguna terminada. En una última tanda, que iba de La Pampa a la provincia de Buenos Aires, iniciaron otras nueve obras que no están terminadas. El plazo era de seis meses y ya llevan el triple de tiempo. Por las cuatro licitaciones, esas dos empresas tienen adjudicado un total de 1400 millones de pesos.
Con el patrocinio de su abogada Silvina Martínez y desde la Asociación Civil Bajo la Lupa, la ex diputada nacional apunta contra el Ministerio de Educación, a cargo de Alejandro Finocchiaro, quien debe velar por la ejecución y control de las obras. Precisamente, en el texto de la denuncia consta que la cartera de Educación durante 2016 habría adjudicado a las empresas más de $400 millones; durante 2017, $1800 millones, y en lo que va de 2018, casi $900 millones. Es decir, un total de $3100 millones.
Como bien denuncia Stolbizer, durante el debate presidencial de 2015, el candidato Macri prometió la creación de 3.000 jardines durante cuatro años para darle la posibilidad de ser educados a más de 600.000 niños. La mayoría de las faltantes, reconoció entonces, tenían lugar en la Provincia de Buenos Aires, donde se comprometió a levantar 900 establecimientos. Pero la UTE Escarabajal y Bahía Blanca Viviendas, encargada de la construcción de las instituciones en la Provincia, entre otros distritos, no terminó de realizar ni uno de los jardines que debía inaugurar el año pasado. El Gobierno no la sancionó, ni por no haber concluido las obras en tiempo y forma, ni por adeudar a sus trabajadores casi un año de aportes patronales.
“A más de dos años de comenzado el Plan de Tres Mil Jardines y a un año y medio de haberse comenzado las obras de acuerdo con los hechos relatados sólo se terminaron catorce obras”, remarca Stolbizer en su denuncia por presunta administración fraudulenta de fondos públicos e incumplimiento de los deberes de funcionario público, en la que fue patrocinada por la abogada Silvina Martínez. Para el programa –detalla Stolbizer– en 2016 se gastaron 425 millones de pesos, en 2017 una cifra cercana a los 1800 millones (aunque no estaban los datos finales) y en 2018 tenían previsto gastar otros 935 millones. “El dinero no está en el Tesoro Nacional y en los jardines, tampoco”, sostuvo.
RSS