ECONOMÍA

Los medicamentos en la “Era Macrista” aumentaron hasta 284%

Los medicamentos en la “Era Macrista” aumentaron hasta 284%
De la Redacción de Contrapoder –

El Observatorio de la Universidad Nacional de Avellaneda (UNDAV) publicó en un nuevo informe semanal la evolución en los precios de los medicamentos de los últimos dos años y medio desde que asumió el Gobierno de Mauricio Macri. El estudio afirma que los incrementos llegan hasta un 284%.

Sobre más de 120 drogas de consumo masivo se registró un incremento promedio del 130% lo que corresponde a un alza de 22% por encima de la inflación, según el índice de la Ciudad de Buenos Aires. En el detalle, se destacan las subas más pronunciadas en medicamentos para las tiroides (+284), broncodilatadores (+225%), ansiolíticos (+218), antiinflamatorios respiratorios (176%) y analgésicos (+168%), entre otros.

Una consecuencia directa del aumento en los precios de los fármacos durante los últimos dos años y medio es la brusca disminución del poder de compra de los ingresos de la población en estos bienes.

En este sentido, el poder de compra de una canasta representativa de medicamentos decreció un 25,9% en relación al salario mínimo, un 17,9% en comparación a la asignación por hijo y 15,4% respecto a la jubilación media.

“La suba de precios en bienes y servicios relacionados con la salud se ha intensificado en los últimos meses. El incremento de los gastos en salud presiona el presupuesto familiar, al ocupar una porción cada vez mayor del total de ingresos”, advierte el documento de la UNDAV.

En el análisis del 2018, se vislumbra una subejecución de programas sensibles en el área de Salud: hasta mayo el Ministerio de Salud llevaba ejecutado, sólo el 36% de los gastos presupuestados originalmente, aunque si la ejecución se hubiera hecho proporcionalmente al período transcurrido, debería ubicarse en torno al 41,7%.

Asimismo, en el primer trimestre de este año, la facturación local de medicamentos importados creció por encima de la producción local: se incrementó 28,3% interanual, más del doble del promedio de ventas del sector.

Dejá tu opinión

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ECONOMÍA

Más en ECONOMÍA

opinión-david cufré

80 años de gobiernos liberales: Qué le espera al país con Milei presidente

Catástrofe social, concentración de la riqueza, endeudamiento extremo, dilapidación de activos públicos, destrucción de la industria, timba financiera y atraso económico.

aumento anticipado

Aumentos de hasta el 30% en combustibles, con YPF a la cabeza del ajuste

El incremento se da a dos días de la asunción del presidente electo, Javier Milei, quien prometió quitar los subsidios y liberar los precios de los combustibles. 

opinión-marcelo bonelli

Milei y Caputo terminaron de cerrar el plan económico: Fuerte ajuste y nuevo precio del dólar desde el lunes

Son medidas urgentes que no necesitan pasar por el Congreso y que abarcan subsidios, jubilaciones y liberación de precios de la nafta y las prepagas. 

a pura casta y corrupción

Insólito: El presidente del BCRA será el socio comercial del ministro de Economía

Socio de Caputo en Anker, y ex integrante del Deutsche Bank, Bausili fue procesado por la justicia por trabajar para ese banco y para el Estado argentino en simultáneo.

frente a las "promesas" de milei

La Cámara de la Construcción manifestó “preocupación” por el futuro de la obra pública

"Esperamos tener conversaciones firmes en las próximas horas", dijo Gustavo Weiss, titular del organismo, sobre el stock y los proyectos que están en ejecución.

tijeras afiladas

Gasto público: ¿Por dónde vendrá la poda?

Pormenorizado análisis de las distintas partidas del gasto público por las que podría pasar la guadaña para alcanzar el equilibrio fiscal.

la "era milei"

Larroque: “Es muy difícil no ser pesimista”

Andrés "Cuervo" Larroque se mostró preocupado por el futuro y destacó el rol de Kicillof en la administración de la Provincia. Pidió no anticiparse a las medidas de Milei

Osvaldo bassano:

“Hay retención de productos para después del 10 de diciembre ponerles cualquier precio”

 El titular de la Asociación de Defensa de los Consumidores señaló también que "en estas últimas dos semanas, lo normal ha sido una remarcación furiosa".

opinión-alfredo zaiat

Milei abraza su suerte inicial a la casta de financistas de Caputo

No habrá dolarización, no se dinamitará el Banco Central y el ajuste fuerte no será a la "casta política" sino que recaerá sobre la mayoría de la población. 

Director Editorial: Gabriel Link
Diseño y Edición: Bruno Battistel
Radio FM Sur 90.1
Paso de los Libres, Corrientes, Argentina

© Copyright 2020 ContraPoder · Todos los derechos reservados · Registro DNDA en trámite

WP Radio
WP Radio
OFFLINE LIVE