JUDICIALES

Sancionaron a un abogado de Milagro Sala por recusar a los jueces en la causa “pibes villeros”

Sancionaron a un abogado de Milagro Sala por recusar a los jueces en la causa “pibes villeros”
De la Redacción de Contrapoder –

Audiencia con escándalo, rezaba el zócalo de tevé sobre el inicio de un nuevo juicio contra Milagro Sala. Esta vez vuelve al banquillo de los acusados en una causa denominada “pibes villeros”, en referencia al nombre de una cooperativa que retiró en diciembre de 2015 dinero del Banco Nación, un proceso que en algunos medios se difundió como un robo, aunque fue un trámite normal. La primera audiencia que siempre consiste en la lectura del requerimiento de elevación a juicio oral sí tuvo ayer en Jujuy gritos pero no fueron porque la líder de la Tupac Amaru haya echado a sus abogados, por el contrario, la indignación vino cuando sancionaron a uno de sus defensores, Luis Paz, por haber recusado a las juezas del tribunal porque copiaron y pegaron partes de un fallo sin citarlo y sin relación con la causa, con 10 mil pesos de multa y la amenaza de suspenderle la matrícula. Sala fue expulsada del tribunal por cuestionar el proceso y mientras la sacaban le dijo en la cara a una de las magistradas que no podía estar juzgándola porque se había sacado 3.75 en el examen para acceder al cargo. Al llegar a la audiencia había mostrado un cartel en solidaridad con los despedidos de la agencia oficial Télam.

La defensa de Milagro Sala recusó el lunes al Tribunal Oral Criminal número 3 en pleno, antes de que comience a hacerse cargo del juicio contra la dirigente social y otros 30 militantes y ex funcionarios por esta megacausa. Para la defensa, que el debate sea dirigido por juezas que “plagiaron valoraciones de otros en lugar de hacer su trabajo” y que “no cuentan con conocimientos necesarios para analizar los delitos” a punto de ser analizados es “una demostración de que no existirán ningún tipo de garantías” para Sala ni los acusados, tal como consideró Matías Duarte, que encabeza la representación de Sala. Junto a Paula Álvarez Carreras y Luis Paz presentaron un escrito en el que rechazan a María Alejandra Tolaba, Claudia Sadir y Ana Carolina Pérez Rojas como integrantes del tribunal que comenzó a juzgar a Sala, a otros integrantes de la Túpac y la Red de Organizaciones Sociales, y a ex funcionarios del gobierno provincial por presunta asociación ilícita, defraudación al Estado y extorsión.

El plagio los realizaron las juezas en una resolución que emitieron tras la audiencia preliminar del juicio, en la que rechazaron la nulidad del requerimiento de elevación a juicio y casi todas las medidas de prueba requeridas por las defensas. En ese escrito copiaron y pegaron sin citar debidamente párrafos enteros de un fallo de la Cámara de Casación Penal de Buenos Aires. En diálogo con este diario Duarte explicó que “privaron a Milagro de jueces que analicen y decidan sus peticiones de acuerdo a las constancias de esta causa y no de una que fue sustanciada en la Ciudad de Buenos Aires”. Esto significa que el tribunal no tomó ninguna decisión en relación a los planteos, sino que los copió. A su criterio, es motivo suficiente para recusarlas, porque pone en juego su imparcialidad.

La segunda cuestión planteada por la defensa de Sala está enfocada en la jueza Tolaba, de quien se supo que reprobó dos veces el concurso de la Cámara del Crimen para integrar el TOC 3. Como el concurso definitivo no ha terminado, ella terminó presidiendo el tribunal de manera subrogante. Para los letrados que asisten a la líder de la Túpac Amaru, esta jueza, que integra originalmente el fuero contravencional, “carece de los conocimientos suficientes para garantizar un juicio independiente y justo”.

A Sala y a los otros 30 acusados se los enjuicia por tres causas acumuladas en la de “Pibes villeros” que tuvo más repercusión mediática, y que surgió luego de que se filtrara un video de tres personas, integrantes de cooperativas de vivienda de San Pedro y San Salvador, retirando dinero en bolsos del Banco Nación de la capital jujeña.

En lugar de transferir electrónicamente los fondos a cuentas en Panamá o Bahamas, se llevaron el dinero en bolsos para pagar a trabajadores y proveedores de la construcción. Quienes lo hicieron tenían la piel morena.

Además de Milagro Sala, serán juzgados en este proceso todos los presos políticos de la organización Tupac Amaru, y otros que estuvieron detenidos y fueron liberados. Mirta Aizama, Gladys Díaz, Graciela López, Mirta Rosa Guerrero, Alberto Cardozo y Javier Nieva. También estarán Patricia Cabana, Ivan Altamirano, Miguel Ángel Sivila y Raúl Noro.

Página/12

 

Dejá tu opinión

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

JUDICIALES

Más en JUDICIALES

20 días de huelga de hambre

Internaron nuevamente en grave estado al líder mapuche Facundo Jones Huala

Fue trasladado desde su lugar de detención debido al deterioro físico que presenta por la huelga de hambre seca que mantiene en rechazo a su extradición a Chile. 

mafia judicial

Espionaje a jueces: Designan como fiscal a Stornelli, quien había pedido ser querellante

Fue designado por el fiscal de Cámara, considerando que corresponde porque fue el fiscal que intervino en la denuncia que Marcelo D'Alessandro le formuló a Tailhade.

a pura casta y corrupción

Insólito: El presidente del BCRA será el socio comercial del ministro de Economía

Socio de Caputo en Anker, y ex integrante del Deutsche Bank, Bausili fue procesado por la justicia por trabajar para ese banco y para el Estado argentino en simultáneo.

Elecciones en Boca

Otra jueza macrista se apartó de la causa

Analía Romero es la segunda magistrada que se aparta por tener vínculos con el club durante la presidencia de Angelici. Llegó a socia adherente de manera irregular.

ESCÁNDALO EN LA CORTE

Lorenzetti le había pedido a Rosatti desplazar a Robles por “graves faltas éticas”

La solicitud fue realizada en noviembre, pero fue "paralizada" en medio del proceso electoral y del juicio político impulsado a los miembros del máximo tribunal. 

elecciones en boca

Tras el banderazo en apoyo a Román se conoció que la jueza macrista se corrió de la causa

Hasta hoy, los comicios no tienen fecha de realización y la única alternativa para llevarlos a cabo este año sería la del domingo 17 de diciembre.

opinión-luis bruschtein

¿Qué une a Riquelme con Cristina?

Macri puso a funcionar en Boca la misma maquinaria que usó contra CFK. JxC va hacia una especie de "oficialismo crítico", para darle a Milei los votos que necesita.

todo lo que está mal

Con pasado nazi y en la Corte menemista: Rodolfo Barra será el procurador del Tesoro

Fue ministro de Justicia y juez de la Corte de la mayoría automática, Será el jefe de los abogados del Estado. Su pasado nazi lo alejó de los flashes a finales de los 90.

podría trabar el nombramiento

La Justicia avanza en una causa contra Luis Caputo y analiza documentos enviados por EE.UU.

Se trata de un expediente iniciado en 2017 por el ocultamiento de su participación en la empresa Noctua, que administraba fondos en paraísos fiscales. 

Director Editorial: Gabriel Link
Diseño y Edición: Bruno Battistel
Radio FM Sur 90.1
Paso de los Libres, Corrientes, Argentina

© Copyright 2020 ContraPoder · Todos los derechos reservados · Registro DNDA en trámite

WP Radio
WP Radio
OFFLINE LIVE