ECONOMÍA

El dólar ahora apunta a 40 y el peligro de que el Gobierno no llegue a 2019 se potencia

El dólar ahora apunta a 40 y el peligro de que el Gobierno no llegue a 2019 se potencia

Por Roberto Navarro – 

En Brasil y Uruguay ya se pagan 40 pesos argentinos por un dólar.

Algunos de los principales bancos internacionales recomiendan a sus clientes irse de Argentina y pronostican un nuevo default para fin de año. La tasa de interés ya llegó al 60 %. Se está quebrando la cadena de pagos entre las pymes. Las automotrices están suspendiendo a sus trabajadores. El fin de ciclo se adelantó y el gobierno solo atina a atacar a la oposición.

Desde el primer día de gobierno Cambiemos se dedicó a transferir recursos hacia tres sectores: campo, finanzas y energía. La montaña de plata que ganaron se la llevaron. Para financiar la fuga el gobierno endeudó al país por una cifra inédita. Ahora el financiamiento se acabó y se acerca el default.

Por ahora el gobierno intenta seguir devaluando con algún grado de control sobre el movimiento de la moneda norteamericana. Pero no tiene herramientas para lograrlo.

Lo que ocurrió el viernes: devaluación y suba del riesgo país al mismo tiempo, indica que esta etapa de la corrida recién empieza y que en las próximas semanas el dólar puede cruzar los 40 pesos, como lo indican los mercados de cambio regionales.

Con todo esto la posibilidad de que la economía llegue equilibrada a las próximas elecciones se evapora. La recesión que viene será larga y profunda.

Macri se defiende atacando a la oposición y al hacerlo pone en peligro el pacto democrático. La degradación de la justicia jaquea el sistema institucional y a la vez arrastra a la economía.

En 2001 la crisis fue económica, social, política e institucional. Hoy ocurre lo mismo, pero a un ritmo más vertiginoso y con un gobierno que tiende a radicalizarse.

*Crece la cantidad de presos políticos.

*Se encarcela a empresarios sin antecedentes ni riesgo de fuga y se los coacciona para que digan lo que el juez quiere.

*Se interviene y se embargan fondos a los sindicatos.

*Se encarcelan dueños de medios críticos.

*Se espía a la ex presidenta, a la familia Maldonado y a los familiares del ARA San Juan.

Las coimas en la obra pública son más viejas que el tren y la familia Macri estuvo y está en el centro de ese negocio desde hace medio siglo. Es obvio que este mani pulite de apuro solo intenta distraer la atención y perseguir a Cristina Fernández de Kirchner.

El lunes Bonadio pedirá su detención y desafuero. Cristina desconfía de Pichetto. El fantasma de Cristina presa toma forma.

El gobierno no es el único que piensa en salidas por fuera de la vía democrática.

El senador Pichetto no disimula su intención de prepararse para un reemplazo urgente vía Asamblea Legislativa, si Macri cae. Sus reuniones con los duhaldistas tienen ese propósito y no el de una absurda candidatura.

La guerra de intereses se salió de madre: hoy se enfrentan y se traicionan empresarios que hicieron negocios juntos durante décadas.

Macri se equivoca al atacar a las grandes empresas del país: van a ir a buscar refugio en el peronismo.

Pero el poder más importante aún tiene como enemigo principal al kirchnerismo.

Hablan con Massa, Randazzo y algunos gobernadores.

Los de afuera también juegan. Así como sucedió en Brasil, el lava jato barrió con inversiones de locales y chinas y abrió el camino a las multinacionales norteamericanas. Ese es el principal impulsor de Lawfare que persigue a dirigentes populares.

Lo que viene será peor. Con la historia argentina al día se puede vislumbrar que estos acontecimientos siempre terminan mal para los que menos tienen.

El futuro es incierto. Aún en el caso de que Cristina volviera al poder, sus enemigos se han vuelto muy poderosos. Habrá que barajar y dar de nuevo.

Dejá tu opinión

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ECONOMÍA

Más en ECONOMÍA

a pura casta y corrupción

Insólito: El presidente del BCRA será el socio comercial del ministro de Economía

Socio de Caputo en Anker, y ex integrante del Deutsche Bank, Bausili fue procesado por la justicia por trabajar para ese banco y para el Estado argentino en simultáneo.

frente a las "promesas" de milei

La Cámara de la Construcción manifestó “preocupación” por el futuro de la obra pública

"Esperamos tener conversaciones firmes en las próximas horas", dijo Gustavo Weiss, titular del organismo, sobre el stock y los proyectos que están en ejecución.

tijeras afiladas

Gasto público: ¿Por dónde vendrá la poda?

Pormenorizado análisis de las distintas partidas del gasto público por las que podría pasar la guadaña para alcanzar el equilibrio fiscal.

la "era milei"

Larroque: “Es muy difícil no ser pesimista”

Andrés "Cuervo" Larroque se mostró preocupado por el futuro y destacó el rol de Kicillof en la administración de la Provincia. Pidió no anticiparse a las medidas de Milei

Osvaldo bassano:

“Hay retención de productos para después del 10 de diciembre ponerles cualquier precio”

 El titular de la Asociación de Defensa de los Consumidores señaló también que "en estas últimas dos semanas, lo normal ha sido una remarcación furiosa".

opinión-alfredo zaiat

Milei abraza su suerte inicial a la casta de financistas de Caputo

No habrá dolarización, no se dinamitará el Banco Central y el ajuste fuerte no será a la "casta política" sino que recaerá sobre la mayoría de la población. 

video

Cristina recordó su advertencia sobre la estanflación

La vicepresidenta recordó que en el mes de marzo ella había advertido acerca del peligro que podía representar para el país la combinación de estancamiento e inflación.

como sea

Diana Mondino rechazó el ingreso a los BRICS y advirtió que podrían gobernar por decreto

La Canciller designada no descartó la posibilidad de que Javier Milei avance igual con los proyectos de ley que enviará al Parlamento, en caso de que sean rechazados.

industria

El titular de la UIA pidió “señales claras y anuncios” para la industria

Daniel Funes de Rioja expuso en el marco de la 29° Conferencia Anual de la Unión Industrial Argentina qué espera del presidente electo el sector que él representa. 

Director Editorial: Gabriel Link
Diseño y Edición: Bruno Battistel
Radio FM Sur 90.1
Paso de los Libres, Corrientes, Argentina

© Copyright 2020 ContraPoder · Todos los derechos reservados · Registro DNDA en trámite

WP Radio
WP Radio
OFFLINE LIVE