JUDICIALES

Jones Huala será extraditado a Chile

Jones Huala será extraditado a Chile
De la Redacción de Contrapoder –

La Corte Suprema de Justicia confirmó la extradición a Chile del referente mapuche Francisco Facundo Jones Huala para ser juzgado en aquel país. El máximo tribunal ratificó así lo decidido en primera instancia por el juez Gustavo Villanueva, quien reabrió el pedido para extraditarlo a pesar de que ya había sido desestimado por el juez federal de Esquel Guido Otranto en 2016. Se lo acusa de provocar un incendio, en una causa en la que tres de los cinco imputados fueron absueltos y la cuarta recibió una pena de 61 días de arresto.

En un fallo unánime, Lorenzetti, Highton de Nolasco y Maqueda desestimaron los distintos planteos formulados por la defensa de Jones Huala, algo que también acompañaron Rosatti y Rosenkrantz, pero con consideraciones particulares respecto del pedido de la defensa de evaluar la acusación contra el líder mapuche como delito político.

El único pedido que el máximo tribunal consideró de la defensa de Jones Huala fue que el Poder Judicial chileno compute los meses que pasó en prisión preventiva en la Argentina al momento de dictar la pena.  En la causa por delitos de incendio en lugar habitado y tenencia ilegal de arma de fuego de fabricación artesanal, el líder mapuche estaba imputado junto a otros tres hombre que resultaron absueltos, mientras que la única mujer imputada recibió 61 días de condena por encubrimiento.

Los abogados de Jones Huala insistieron en todas las instancias judiciales sobre la nulidad decretada en un pedido previo de extradición. Esa nulidad había sido dictada por el juez federal Guido Otranto —quien fue apartado de la causa por la desaparición forzada de Santiago Maldonado durante la represión del 1 de agosto, cuando se pedía por la liberación de Huala— el 1 de septiembre de 2016. Entonces, Otranto había considerado nulo el pedido ya que el dato que permitió hallar al líder mapuche había sido obtenido por la Policía de Chubut bajo tortura del detenido sin orden judicial ni abogado defensor Gonzalo Cabrera.

Quien se encargó de insistir en el pedido de extradición fue Villanueva y finalmente falló a favor en marzo de este año. Desde el fallo en primera instancia hasta el de la Corte también desestimó el pedido de la defensa para contemplar que en caso de ser extraditado podría existir riesgo de persecución por raza y nacionalidad o de que se le aplique una pena cruel, inhumana y degradante o la posibilidad de ser perseguido políticamente, algo que la defensa de Jones Huala sostuvo a partir de la aplicación de la ley antiterrorista sobre los mapuches en Chile.

La Corte avaló en ese sentido la resolución del Procurador General Interino, Eduardo Casal, quien sostuvo que Jones Huala es juzgado en Chile por acciones de “vandalismo común”, que no deben entenderse con carácter políticos o asociarlos a actos de rebelión o terrorismo. Ese pronunciamiento estuvo en línea con la construcción de la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, sobre el accionar terrorista de los mapuches.

La Corte también descartó el pedido de Huala de ser juzgado en la Argentina, debido a que se trata de su país de origen. El máximo tribunal indicó que esa decisión es de competencia del Poder Ejecutivo, que impulsa la extradición del líder mapuche.

“El pueblo agraviado somos nosotros, los mapuche, los tehuelche y todos los originarios, no como dice el fiscal (…) sólo revuelven esa herida y eso va a generar mayor rabia en los mapuche, nos quieren tratar como delincuentes y somos luchadores políticos y sociales de un pueblo milenario, con una profunda convicción de nuestro espíritu y nuestra fuerza”, había advertido Huala la mañana en la que Villanueva firmó el inicio de su trámite de extradición.

Fuente: Página/12

Dejá tu opinión

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

JUDICIALES

Más en JUDICIALES

opinión-sebastian cazón

Perfiles: El quién es quién del gabinete de Javier Mieli

El nuevo gobierno contará solo con nueve ministros. La gran mayoría de ellos no tiene experiencia de gestión. El rol central de Posse y la incógnita sobre Karina Milei.

20 días de huelga de hambre

Internaron nuevamente en grave estado al líder mapuche Facundo Jones Huala

Fue trasladado desde su lugar de detención debido al deterioro físico que presenta por la huelga de hambre seca que mantiene en rechazo a su extradición a Chile. 

mafia judicial

Espionaje a jueces: Designan como fiscal a Stornelli, quien había pedido ser querellante

Fue designado por el fiscal de Cámara, considerando que corresponde porque fue el fiscal que intervino en la denuncia que Marcelo D'Alessandro le formuló a Tailhade.

a pura casta y corrupción

Insólito: El presidente del BCRA será el socio comercial del ministro de Economía

Socio de Caputo en Anker, y ex integrante del Deutsche Bank, Bausili fue procesado por la justicia por trabajar para ese banco y para el Estado argentino en simultáneo.

Elecciones en Boca

Otra jueza macrista se apartó de la causa

Analía Romero es la segunda magistrada que se aparta por tener vínculos con el club durante la presidencia de Angelici. Llegó a socia adherente de manera irregular.

ESCÁNDALO EN LA CORTE

Lorenzetti le había pedido a Rosatti desplazar a Robles por “graves faltas éticas”

La solicitud fue realizada en noviembre, pero fue "paralizada" en medio del proceso electoral y del juicio político impulsado a los miembros del máximo tribunal. 

elecciones en boca

Tras el banderazo en apoyo a Román se conoció que la jueza macrista se corrió de la causa

Hasta hoy, los comicios no tienen fecha de realización y la única alternativa para llevarlos a cabo este año sería la del domingo 17 de diciembre.

opinión-luis bruschtein

¿Qué une a Riquelme con Cristina?

Macri puso a funcionar en Boca la misma maquinaria que usó contra CFK. JxC va hacia una especie de "oficialismo crítico", para darle a Milei los votos que necesita.

todo lo que está mal

Con pasado nazi y en la Corte menemista: Rodolfo Barra será el procurador del Tesoro

Fue ministro de Justicia y juez de la Corte de la mayoría automática, Será el jefe de los abogados del Estado. Su pasado nazi lo alejó de los flashes a finales de los 90.

Director Editorial: Gabriel Link
Diseño y Edición: Bruno Battistel
Radio FM Sur 90.1
Paso de los Libres, Corrientes, Argentina

© Copyright 2020 ContraPoder · Todos los derechos reservados · Registro DNDA en trámite

WP Radio
WP Radio
OFFLINE LIVE