
De la Redacción de Contrapoder –
En diálogo con la AM 750, el ex nº 2 de Axel Kicillof en el ministerio de Economía,Emmanuel Álvarez Agis advirtió que luego de la “profundización de la devaluación”, que ayer llevó el dólar a 42 pesos en un nuevo récord histórico, le sigue ahora una “profundización del ajuste”. “En la Argentina a una megadevaluación le sigue una megarecesión”, subrayó el exfuncionario, quien cuestionó fuertemente la aplicación de la receta del Fondo Monetario Internacional para resolver la crisis.
“A partir de la semana que viene lo que va a haber es una profundización del programa del Fondo y el Fondo siempre tiene la misma metodología para una economía que se queda sin dólares: ajuste más devaluación”, sostuvo Álvarez Agis sobre lo que definió como el “combo tradicional” del FMI.
Para Álvarez Agis, esta vez ese combo tuvo un fracaso récord. “Fue el acuerdo más grande y el que más rápido fracasó”, insistió, por lo que ahora, “vamos a volver a esos dos pilares que tiene el Fondo, la devaluación y el ajuste fiscal”.
“Cambiemos pasó de pobreza a cero a déficit cero y todos sabemos que déficit cero implica profundizar el ajuste. Profundizar el ajuste implica profundizar la recesión. Déficit cero es recesión infinita, ya lo vivimos en el 2000”, explicó el economista.
Según Álvarez Agis, los únicos que ganan en este panorama son quienes tienen ingresos en dólares, o sea el sector exportador, y los acreedores de la economía argentina. “Si sos docente universitario perdés porque tus ingresos salen del gasto público y hay que reducirlo, si sos jubilado perdés porque se votó una ley de movilidad que no acompaña la inflación, si sos trabajador perdés porque si sube el dólar suben los precios”, remarcó el exfuncionario.
El gran problema para el economista, es que el Gobierno elija la “solución del mercado” para salir de esta crisis, que a su entender es “larga y tortuosa”. “El acuerdo con el Fondo le impide al Banco Central intervenir y el FMI garantiza que le paguen lo que presta reduciendo el consumo”, concluyó Álvarez Agis.
RSS