JUDICIALES

La ONU le solicitó a la Argentina que no extradite a Jones Huala a Chile

La ONU le solicitó a la Argentina que no extradite a Jones Huala a Chile

Por Adriana Meyer – 

La ONU pidió a la Argentina que no extradite a Chile al mapuche argentino Facundo Jones Huala. Así lo resolvió el Comité de Derechos Humanos de las Naciones Unidas –que vigila el cumplimiento de Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, el instrumento más relevante en la materia, derivación en la jurisprudencia internacional de la Declaración Universal de Derechos Humanos de 1948–. El Comité informó que “ha solicitado al Estado Parte (Argentina) suspender la extradición de Francisco Facundo Jones Huala”, reza el documento emitido en Ginebra. “Se trata de una medida cautelar, mientras el Comité, integrado por 18 expertos independientes, examina el caso en su integralidad. Lo logramos con nuestra denuncia, porque ya están agotadas las instancias judiciales tras la decisión de la Corte Suprema de autorizar la extradición”, dijo la abogada Sonia Ivanoff, que representa al líder político y espiritual de la Pu Lof en Resistencia de Cushamen.

El Comité de la ONU informó que ha notificado su decisión al gobierno argentino, pidiendo “informaciones y observaciones relacionadas con la cuestión de la admisibilidad y el fondo” del litigio, las cuales serán “transmitidas” a la defensa de Huala, para que dé una última opinión, antes de que los 18 expertos se retiren a resolver. A tales fines, en base a la denuncia presentada por la abogada de Jones Huala, los expertos observaron tres artículos del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, en primer lugar el artículo 7, que establece que “nadie será sometido a torturas ni a penas o tratos crueles, inhumanos o degradantes”, un peligro latente en Chile, cuyas cárceles han sido muestra de ello, y en “ocasiones”, de “malos tratos”, como observó el Comité contra la Tortura de la ONU, en su examen de Chile el 9 de agosto de 2018.

El segundo artículo del Pacto referido por los expertos es el 14, que estipula que “todas las personas son iguales ante los tribunales”, un principio supuestamente violado por las autoridades judiciales de Chile y Argentina para con Huala durante los tres años que lleva de sucesivas detenciones, acusado de haber participado de un incendio durante 2013 en Chile, mientras que los coacusados han sido absueltos.

El tercer artículo es el 27, que exhorta a los países “en que existan minorías étnicas, religiosas o lingüísticas, no se negará a las personas que pertenezcan a dichas minorías el derecho que les corresponde, en comunidad con los demás miembros de su grupo, a tener su propia vida cultural, a profesar y practicar su propia religión, y a emplear su propio idioma”.

Ivanoff explicó que los Pactos y Convenciones internacionales ratificadas por el Estado argentino, que hayan sido votados por el Congreso, obtienen el nivel vinculante, es decir obligatorio para las autoridades nacionales que deben acatar lo que disponga la ONU. Asimismo, a partir de la reforma de la Constitución Nacional de 1994, fue incluido en el bloque del artículo 75, inciso 22. “Argentina no puede desconocer esto porque ratificó los pactos internacionales en que se basan estas decisiones, no pueden pasar por encima de la jurisprudencia internacional”, agregó la abogada.

El 25 de agosto, menos de veinticuatro horas después del fallo del Máximo Tribunal, el lonko del territorio mapuche recuperado a Benetton había vuelto a ser detenido en un violento procedimiento mientras cumplía el arresto domiciliario en casa de su abuela, en Esquel, y fue trasladado al penal federal de esa ciudad.

Ver comentarios (1)

1 Comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

JUDICIALES

Más en JUDICIALES

podría trabar el nombramiento

La Justicia avanza en una causa contra Luis Caputo y analiza documentos enviados por EE.UU.

Se trata de un expediente iniciado en 2017 por el ocultamiento de su participación en la empresa Noctua, que administraba fondos en paraísos fiscales. 

general roca

Rafael Nahuel: Efectivos de Prefectura recibieron condenas de cinco y cuatro años

El joven mapuche fue asesinado el 25 de noviembre de 2017, durante un operativo del Grupo Albatros en un predio en disputa con la comunidad mapuche Lafken Winkul Mapu.

justicia a la carta

Mensaje entregado: En el mismo día sobreseyeron a Mauricio Macri y volvieron a procesar a Cristina

El sobreseimiento a Macri es por el espionaje a los familiares de las víctimas del ARA San Juan, la causa contra CFK es una en la que había sido sobreseída por Casanello.

justicia a la carta

A pedido del macrismo: Suspenden las elecciones en Boca

La jueza Abrevaya suspendió los comicios del club hasta que se defina "la situación de irregularidades" en el padrón. Según el fallo buscan "depurar y excluir" a socios.

seguirá preso

Prisión preventiva para Leonardo Fariña en otra causa penal

El "imputado colaborador" ya tiene condena firme a tres años y seis meses de prisión en el primer juicio al que se lo sometió por lavado de activos.

ARA San Juan

Un acusado por el hundimiento desistió de testigos que él mismo había ofrecido

Se trata del ex jefe del Comando de la Fuerza de Submarinos, el capitán de navío Claudio Villamide, uno de los seis altos mandos de la Armada Argentina procesado.

opinión-ricardo Ragendorfer

El “sacapresos” del poder

Llegó a la fama al defender a Guillermo Cóppola en la “causa del jarrón”; Pero la trágica muerte de Lourdes Di Natale salpicó de por vida al futuro ministro de Justicia.

tiempos violentos

Tras dos amenazas de bomba, evacuaron el Ministerio de Mujeres, Géneros y Diversidad

La Brigada de Explosivos de la Federal trabajó en el lugar y hacia el mediodía, luego de confirmar que no había ningún explosivo, el edificio trabaja con normalidad.

ate nacional

Rodolfo Aguiar: “La motosierra de Milei empieza por el aguinaldo y no por la casta”

“Cada vez es más evidente que la nueva gestión pretende que la variable de ajuste seamos los trabajadores", advirtió Aguiar. Milei había puesto en duda el pago del SAC.

Director Editorial: Gabriel Link
Diseño y Edición: Bruno Battistel
Radio FM Sur 90.1
Paso de los Libres, Corrientes, Argentina

© Copyright 2020 ContraPoder · Todos los derechos reservados · Registro DNDA en trámite

WP Radio
WP Radio
OFFLINE LIVE