ECONOMÍA

Reacción de UPCN ante la amenaza de despedir a 10.000 estatales

Reacción de UPCN ante la amenaza de despedir a 10.000 estatales
De la Redacción de Contrapoder –

Los trabajadores de los ministerios de Justicia y Derechos Humanos y de Seguridad nucleados en la Unión de Personal Civil de la Nación (UPCN) se convocaron frente al Palacio de Hacienda para repudiar el ajuste en el sector y defender tanto las fuentes laborales como sus salarios, ante el intento del ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne, de disolver los entes cooperadores, la gran caja donde se tramitan los registros y las patentes de los autos de todo el país, con cuyos fondos se abona gran parte de sus sueldos. El gremio denunció que el objetivo es “administrar desde el Ministerio de Hacienda esos fondos en forma discrecional frente a las exigencias del FMI”. Según explicó a PáginaI12 uno de los delegados de UPCN en el Ministerio de Justicia, están en estado de alerta desde que trascendió el proyecto de decreto (DNU) porque la iniciativa de Cambiemos afectaría a 10 mil trabajadores que serían despedidos. “Esto genera angustia, esperamos nos convoque el Poder Ejecutivo para obtener precisiones sobre lo que sucederá”, agregó, al cierre de la jornada de paro y movilización.

En la esquina de Hipólito Yrigoyen y Balcarce, en las inmediaciones de la Casa Rosada, se ubicó la protesta de UPCN a pesar de que la Plaza de Mayo tenía las rejas cerradas. Mientras el presidente Mauricio Macri asistía a una reunión de coordinación con sus ministros, los empleados entregaron un petitorio para que se desestime la medida, rodeados de un importante operativo de seguridad policial. En concreto, la intención de Dujovne es traspasar los entes cooperadores por los que están contratados todos los trabajadores de los ministerios de Justicia y Seguridad. Los despidos se producirían no sólo en esas carteras, sino también en Vialidad Nacional, la Secretaría Legal y Técnica y el Boletín Oficial. “No queremos pensar lo peor, pero necesitamos llevar claridad a los trabajadores, por eso ahora aguardamos la llamada de Hacienda”, agregó la fuente consultada, que prefirió que no se publicara su nombre.

El Sistema de Cooperación Técnica y Financiera, es decir los Entes de Recaudación, es el que autoriza a los ministerios a realizar convenios con entidades públicas o privadas que tengan por objeto la cooperación técnica y financiera de éstas con la Dirección Nacional de los Registros Nacionales de la Propiedad del Automotor y de Créditos Prendarios. Además, es la caja con la cual se abonan los salarios del 70 por ciento de los trabajadores del ministerio y de los organismos descentralizados y programas de esa cartera, tales como la Unidad de Investigaciones Financieras, Oficina Anticorrupción, Servicio Penitenciario Federal, Secretaría de Derechos Humanos, Programas de Reparación, Trata de Personas, Niños extraviados, Plan Nacional Anticorrupción, Inadi, entre otros.

Esos fondos son los que se utilizan para “mantener contratados a miles de trabajadores durante muchos años”, según explicó UPCN en el llamado a la movilización de ayer. No se trata de montos de carácter remunerativo pero “han formado parte del salario real neto, y generó estabilidad laboral tras las continuas renovaciones contractuales”.

El 1 de junio de 2018 los ministros de Hacienda y Modernización habían ya deslizado la posibilidad de avanzar sobre las cajas, pero las autoridades se lo comunicaron finalmente a UPCN el 29 de agosto. Desde entonces, están realizando medidas para visibilizar la situación, de hecho ayer el paro fue convocado por UPCN y hoy llama ATE.

Mientras tanto, la diputada del Frente para la Victoria y ex ministra de Seguridad Nilda Garré presentó un pedido de informes en la Cámara de Diputados, al que suscribieron integrantes de ese bloque, para que el Gobierno explique cómo se preservarán las fuentes de trabajo tras la absorción de los entes. El escrito hace hincapié en cómo hará el Gobierno para “asegurar la continuidad laboral con los mismos niveles de ingreso del personal contratado a través de los entes cooperadores”. También pide que se detalle para qué serán utilizados esos fondos para que “no sean absorbidos por las rentas generales del Tesoro Nacional”. Y pone especial énfasis en cómo harán para “garantizar la calidad y la mejora continua de los servicios administrativos involucrados”, específicamente aquellos que prestan los organismos públicos destinatarios de los convenios.

Dejá tu opinión

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ECONOMÍA

Más en ECONOMÍA

a pura casta y corrupción

Insólito: El presidente del BCRA será el socio comercial del ministro de Economía

Socio de Caputo en Anker, y ex integrante del Deutsche Bank, Bausili fue procesado por la justicia por trabajar para ese banco y para el Estado argentino en simultáneo.

frente a las "promesas" de milei

La Cámara de la Construcción manifestó “preocupación” por el futuro de la obra pública

"Esperamos tener conversaciones firmes en las próximas horas", dijo Gustavo Weiss, titular del organismo, sobre el stock y los proyectos que están en ejecución.

tijeras afiladas

Gasto público: ¿Por dónde vendrá la poda?

Pormenorizado análisis de las distintas partidas del gasto público por las que podría pasar la guadaña para alcanzar el equilibrio fiscal.

la "era milei"

Larroque: “Es muy difícil no ser pesimista”

Andrés "Cuervo" Larroque se mostró preocupado por el futuro y destacó el rol de Kicillof en la administración de la Provincia. Pidió no anticiparse a las medidas de Milei

Osvaldo bassano:

“Hay retención de productos para después del 10 de diciembre ponerles cualquier precio”

 El titular de la Asociación de Defensa de los Consumidores señaló también que "en estas últimas dos semanas, lo normal ha sido una remarcación furiosa".

opinión-alfredo zaiat

Milei abraza su suerte inicial a la casta de financistas de Caputo

No habrá dolarización, no se dinamitará el Banco Central y el ajuste fuerte no será a la "casta política" sino que recaerá sobre la mayoría de la población. 

video

Cristina recordó su advertencia sobre la estanflación

La vicepresidenta recordó que en el mes de marzo ella había advertido acerca del peligro que podía representar para el país la combinación de estancamiento e inflación.

como sea

Diana Mondino rechazó el ingreso a los BRICS y advirtió que podrían gobernar por decreto

La Canciller designada no descartó la posibilidad de que Javier Milei avance igual con los proyectos de ley que enviará al Parlamento, en caso de que sean rechazados.

industria

El titular de la UIA pidió “señales claras y anuncios” para la industria

Daniel Funes de Rioja expuso en el marco de la 29° Conferencia Anual de la Unión Industrial Argentina qué espera del presidente electo el sector que él representa. 

Director Editorial: Gabriel Link
Diseño y Edición: Bruno Battistel
Radio FM Sur 90.1
Paso de los Libres, Corrientes, Argentina

© Copyright 2020 ContraPoder · Todos los derechos reservados · Registro DNDA en trámite

WP Radio
WP Radio
OFFLINE LIVE