ECONOMÍA

Macri no consiguió el apoyo esperado y postergó la presentación del presupuesto para el lunes

Macri no consiguió el apoyo esperado y postergó la presentación del presupuesto para el lunes
De la Redacción de Contrapoder –

Si bien la ley de administración financiera establece el 15 de septiembre como la fecha presentar el presupuesto desde el oficialismo interpretan que al caer sábado se puede presentar el día hábil posterior. Mientras tanto siguen las negociaciones con la intención de convencer a los gobernadores de ceder recursos de sus provincias para “compartir” el ajuste de 500.000 millones que plantea Nación por exigencias del FMI.

El Presidente les planteó la necesidad de aprobar el presupuesto para dar una señal al mundo, sin embargo varios gobernadores hicieron planteos sobre las necesidades de sus provincias y, aunque algunos directamente adelantaron que instruirán a sus legisladores para que lo rechacen, dijeron que la discusión debe darse en el Congreso.

Mauricio Macri tuvo su foto alrededor de una mesa con los gobernadores, supuesto requisito para ofrecer una imagen de gobernabilidad y capear la sexta tormenta. Con todo, el compromiso de los jefes provinciales sólo alcanzó para resaltar la voluntad de llegar a un presupuesto “equilibrado” pero aclararon que la discusión de todas maneras debe darse en el Congreso a partir de la semana que viene. Es decir, el Gobierno consiguió muy poco. En eso tuvieron que ver las diferencias que existieron entre los propios gobernadores peronistas, varios de los cuales se mostraron en contra de apoyar la sanción.

“Hay algunos que parecen más cerca de Macri que de Perón”, explotó el pampeano Carlos Verna frente a los micrófonos. El pampeano no se bajó de la línea dura que mantiene frente a la gestión de Cambiemos. “No vamos a votar un Presupuesto con ajuste. La irresponsabilidad no es votar un presupuesto, la irresponsabilidad fue del Gobierno por ir al Fondo Monetario Internacional. Yo no tomé esa decisión, la tomó el Gobierno sin preguntarnos”, avisó.

Por su parte, el puntano Alberto Rodríguez Saá fue por el mismo camino, siendo uno de los más duros desde el principio. A las quejas se les sumaron el formoseño Gildo Insfrán y el santiagueño Gerardo Zamora. Uno de sus planteos era que ellos adelantaran el apoyo a un Presupuesto que el Gobierno ni siquiera había presentado y que debían ser los funcionarios de Cambiemos quienes tenían ir a poner la cara en el Congreso para defender el ajuste del que eran responsables.

No estuvieron presentes el peronista entrerriano Gustavo Bordet –de viaje– ni el socialista santafesino Miguel Lifschitz, quien también adelantó su rechazo al Presupuesto. Y en las pocas cuadras del CFI a la Casa Rosada cambiaron de rumbo Rodríguez Saá, Alicia Kirchner y el propio Verna, quien adujo que tenía que hacer una visita al médico. Finalmente, Macri se reunió con solo 19 de los esperados 24 gobernadores.

 

Dejá tu opinión

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ECONOMÍA

Más en ECONOMÍA

opinión-sebastian cazón

Perfiles: El quién es quién del gabinete de Javier Mieli

El nuevo gobierno contará solo con nueve ministros. La gran mayoría de ellos no tiene experiencia de gestión. El rol central de Posse y la incógnita sobre Karina Milei.

opinión-alfredo zaiat

“Ah… pero los K”: Exagerar la herencia para justificar un ajuste de una magnitud innecesaria

Milei dedicó su primer discurso a la herencia. Es imprescindible no caer en la trampa de justificar las falencias propias y el fiasco próximo tirando culpas al pasado.

opinión-david cufré

80 años de gobiernos liberales: Qué le espera al país con Milei presidente

Catástrofe social, concentración de la riqueza, endeudamiento extremo, dilapidación de activos públicos, destrucción de la industria, timba financiera y atraso económico.

aumento anticipado

Aumentos de hasta el 30% en combustibles, con YPF a la cabeza del ajuste

El incremento se da a dos días de la asunción del presidente electo, Javier Milei, quien prometió quitar los subsidios y liberar los precios de los combustibles. 

opinión-marcelo bonelli

Milei y Caputo terminaron de cerrar el plan económico: Fuerte ajuste y nuevo precio del dólar desde el lunes

Son medidas urgentes que no necesitan pasar por el Congreso y que abarcan subsidios, jubilaciones y liberación de precios de la nafta y las prepagas. 

a pura casta y corrupción

Insólito: El presidente del BCRA será el socio comercial del ministro de Economía

Socio de Caputo en Anker, y ex integrante del Deutsche Bank, Bausili fue procesado por la justicia por trabajar para ese banco y para el Estado argentino en simultáneo.

frente a las "promesas" de milei

La Cámara de la Construcción manifestó “preocupación” por el futuro de la obra pública

"Esperamos tener conversaciones firmes en las próximas horas", dijo Gustavo Weiss, titular del organismo, sobre el stock y los proyectos que están en ejecución.

tijeras afiladas

Gasto público: ¿Por dónde vendrá la poda?

Pormenorizado análisis de las distintas partidas del gasto público por las que podría pasar la guadaña para alcanzar el equilibrio fiscal.

la "era milei"

Larroque: “Es muy difícil no ser pesimista”

Andrés "Cuervo" Larroque se mostró preocupado por el futuro y destacó el rol de Kicillof en la administración de la Provincia. Pidió no anticiparse a las medidas de Milei

Director Editorial: Gabriel Link
Diseño y Edición: Bruno Battistel
Radio FM Sur 90.1
Paso de los Libres, Corrientes, Argentina

© Copyright 2020 ContraPoder · Todos los derechos reservados · Registro DNDA en trámite

WP Radio
WP Radio
OFFLINE LIVE