
De la Redacción de Contrapoder –
Tras 23 años de proceso, y a pesar de ya haber sido condenado a siete años de prisión, la sala tres de la Cámara Federal de Casación Penal absolvió hoy al senador Carlos Saul Menem, en la causa por el tráfico de armas a Ecuador y Croacia. Según la resolución, “no se cumplió el principio del plazo razonable” para arribar a una condena firme.
Así lo definió el tribunal compuesto por Liliana Catucci, Carlos Mahiques y Eduardo Riggi, en el marco del expediente iniciado en 1995. El ex presidente, de 88 años, había sido condenado en junio de 2013 por el Tribunal Oral en lo Penal Económico N°3, por ser coautor del delito de contrabando agravado.
Tras la apelación, cuatro años más tarde, la Cámara de Casación Penal confirmó el fallo que condenó a Menem y a otros 17 involucrados en la causa por contrabando agravado, sosteniendo la condena de 7 años de prisión y 14 de inhabilitación.
Esa condena fue nuevamente apelada, esta vez ante la Corte Suprema, pero desde el Palacio de Tribunales se decidió que debía volver a intervenir Casación. Aunque en esta nueva oportunidad lo haría otra de las Salas que componen la instancia, para garantizar lo que se conoce como “doble conforme”. Eso ocurrió en diciembre del año pasado y desde entonces el caso estuvo en análisis.
Hoy, el tribunal conformado por Mahiques, Cartucci y Riggio no definió si Menem es culpable o no de haber contrabandeado 6500 toneladas de armas. Simplemente consideró que no se cumplieron los plazos para llegar a una sentencia.
Tras este fallo, la defensa del actual senador presentó un nuevo recurso ante la Corte Suprema al considerar que no se cumplió con el “doble conforme” que exige la Convención Americana de Derechos Humanos, conocida como el Pacto de San José de Costa Rica.
RSS