ECONOMÍA

The Wall Street Journal cuestiona a la Argentina por recurrir al FMI y recomienda a los inversores que se vayan

The Wall Street Journal cuestiona a la Argentina por recurrir al FMI y recomienda a los inversores que se vayan
De la Redacción de Contrapoder –

Una lapidaria nota, firmada por Jon Sindreu para The Wall Street Journal, cuestiona fuertemente el acuerdo de la Argentina con el FMI. El reconocido periodista financiero asegura que “El Fondo no tiene la receta adecuada para resolver los problemas argentinos”. Advierte además que “los inversores deberían mantenerse alejados del riesgo de apostar capital en el país”. El artículo también menciona que una de las consecuencias de la crisis fue impactante devaluación. “la Biblia” del mundo financiero recuerda que en septiembre de 2016 eran necesarios 7 dólares para comprar 100 pesos y ahora sólo se necesitan 2,50 dólares.

“Ante una crisis monetaria, el instinto del presidente (argentino) fue llamar al Fondo. Las condiciones del acuerdo corren el riesgo de alargar el historial fallido del organismo cuando se trata de ayudar a las economías emergentes. Es poco probable que las condiciones pautadas garanticen una recuperación sólida de la economía”, señaló la nota del diario financiero.

El artículo asegura que el combo de emisión cero, déficit fiscal cero e intervención cambiaria muy limitada no es consistente para resolver los problemas estructurales del país. “El cóctel de políticas anunciadas se remonta a 1970. Era furor limitar la cantidad de dinero que los bancos centrales podían imprimir. El enfoque resultó inviable y pronto fue abandonado. Muchos de los países en los que el FMI ayudó en aquel entonces no mejoraron en las décadas siguientes”, advierte el medio neoyorkino.

La nota también explica que los problemas inflacionarios en economías como la argentina no se resuelven con emisión cero. “El determinante clave de la inflación no es la cantidad de dinero en la economía. No es el gasto del Gobierno. No es la política del Banco Central. El problema de estas economías es que están expuestas a lo que ocurre con el flujo global de los capitales. Cuando la Reserva Federal eleva las tasas y los inversores se refugian en el dólar, las monedas emergentes se caen y los precios de las importaciones aumentan”, indicó.

El Wall Street Journal aseguró que la Argentina debe enfocarse en políticas que le permitan avanzar hacia el desarrollo. “Se deben limitar las deudas en dólares e intentar contener la puja distributiva (entre los salarios y los márgenes de ganancia de las empresas). A más largo plazo, en tanto, los elementos del éxito de China puede ser una hoja de ruta para la Argentina. Esto es estabilidad del tipo de cambio, política coordinada sobre los ingresos y un enfoque de producción basado en exportaciones que se vinculen con industrias de escala”. 

La nota cerró en forma contundente. “La focalización de la política económica en cerrar el déficit fiscal y la meta monetaria puede causar mucho daño. Volver a la década del 70 no parece una buena idea ni un buen camino para la Argentina. Los inversores (internacionales) deben mantenerse alejados”.

 

Ver comentarios (1)

1 Comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ECONOMÍA

Más en ECONOMÍA

podría trabar el nombramiento

La Justicia avanza en una causa contra Luis Caputo y analiza documentos enviados por EE.UU.

Se trata de un expediente iniciado en 2017 por el ocultamiento de su participación en la empresa Noctua, que administraba fondos en paraísos fiscales. 

atn

Massa gira 230 mil millones a las provincias para los aguinaldos

El ministro de Economía recibió a los gobernadores y les garantizó el pago a través de aportes del Tesoro. Además, dijo que le deja casi un billón en caja a Milei.

el messi del endeudamiento

Luis Caputo fue confirmado en Economía

Tras llegar al país, el presidente electo aseguró que Toto, a quién le reconoce "su experiencia para poder resolver el problema de las Leliqs", será ministro de Hacienda.

premio a la sumisión

El FMI pretende endeudar todavía más a la Argentina de Milei

Kristalina Georgieva, dijo que el país podría ser candidato a recibir financiación a través del Fondo Fiduciario para la Resiliencia y la Sostenibilidad.

opinión-sebastián premici

El ajuste del gasto que propone Milei golpeará muy fuerte a las provincias

Representaría una caída del gasto del 25% en términos reales. El impacto se sentirá, especialmente, en las provincias. Las similitudes con el plan que aplicó Macri.

primer viaje como presidente electo

Milei viajó a Estados Unidos con el ministro de Economía que le impuso Macri

Luis "Toto" Caputo es parte de la comitiva. Desde La Libertad Avanza admiten que participará en Nueva York de un extraño ritual religioso, y luego viajará a Washington. 

opinión-alfredo zaiat

Milei al gobierno, Macri al poder y Rocca a YPF

El asalto al patrimonio del Estado al entregar el manejo de YPF al Grupo Techint, la obsesión con las Leliq, y el regreso de economistas del gobierno de Macri.

opinión-david cufré

De locos: Quién se beneficia con el plan de Milei

Como en la serie de animación Gravity Falls, la llegada al poder de libertarios y macristas pone en escena a personajes de terror, que anuncian castigos para las mayorías

opinión-carlos heller

Nada es para siempre

Según sostiene el presidente electo Javier Milei, si su gobierno no aplica un fuerte ajuste se producirá una hiperinflación que va a generar un 90% de pobreza. En para...

Director Editorial: Gabriel Link
Diseño y Edición: Bruno Battistel
Radio FM Sur 90.1
Paso de los Libres, Corrientes, Argentina

© Copyright 2020 ContraPoder · Todos los derechos reservados · Registro DNDA en trámite

WP Radio
WP Radio
OFFLINE LIVE