MUNDO

El fascismo ganó la primera vuelta: Brasil deberá defenderse de Bolsonaro el 28 de octubre

El fascismo ganó la primera vuelta: Brasil deberá defenderse de Bolsonaro el 28 de octubre
De la Redacción de Contrapoder –

El candidato fascista a la pesidencia, Jair Bolsonaro, se impuso en la primera ronda electoral de Brasil con 46,1% de los votos contra el 29,2% de Fernando Haddad. El ex militar prometió en un breve mensaje reducir al máximo el tamaño del Estado, privatizar empresas públicas y cerrar ministerios. El candidato llamó a movilizarse a su electorado y se quejó de carecer de recursos económicos y medios de comunicación amigos.

“Vamos a reducir el poder que tiene el Estado (…) Vamos a disminuir el poder y el tamaño del Estado porque solo así podremos cumplir con la Constitución”, dijo Bolsonaro en un mensaje televisado en el que apareció sentado frente a una mesa y acompañado por su candidato a vicepresidente, Hamilton Mourão. Detalló que “reduciremos los ministerios a solo 15 y cerraremos muchas empresas estatales”. Concluyó su intervención invocando a Dios y a la Patria.

Por detrás de Fernando Haddad (28,2%), quedaron fuera del balotaje Ciro Gómes (12,5%); Geraldo Alckmin (4,8%); Joao Amoedo (2,5%); Cabo Daciolo (1,3%); Henrique Meireilles (1,3%); Marina Silva (1%).

Algunas de las frases que lo pintan tal cual es:

“Los afrodescendientes no hacen nada. Más de mil millones de dólares al año estamos gastando en ellos”, dijo sobre los brasileños con descendencia africana. Y agregó: “Mis hijos nunca podrían están en pareja con una persona afro porque “están muy bien educados”. 

“El hijo empieza a mostrarse amanerado, gay, cambia su comportamiento, ¿verdad?, ya oí de algunos aquí. Menos mal que me dieron unos chirlos de chico, mi padre me enseñó a ser hombre”, dijo. “No voy a combatir ni a discriminar, pero si veo a dos hombres besándose en la calle, les voy a pegar”, afirmo y fue por más: en una entrevista con la revista Playboy en 2011 aseguró que preferiría “que mi hijo estuviera muerto a que fuera homosexual”.

A la diputada del Partido de los Trabajadores María del Rosario le dijo que ni siquiera merecía ser violada: “Yo no soy estuprador, pero si lo fuera, no te estupraría porque no lo mereces”. Sobre el cupo femenino dijo que no es una cuestión de colocar cuotas de mujeres porque sí: “Tenemos que colocar gente capacitada. Si colocan mujeres porque sí, voy a tener que contratar negros también”.

Sobre las licencias por maternidad dijo que “la mujer debe ganar un salario menor porque está embarazada”. Y lo justificó argumentando que “cuando ella vuelva, va a tener un mes más de vacaciones, es decir, trabajó cinco meses en un año”.

“Estoy a favor de la tortura y tú sabes que lo estoy”, dijo en un reportaje para que no quedaran dudas sobre el tema. Y, en 2016, declaró en una entrevista radial que “el error de la dictadura fue torturar y no matar”.

En 2016, durante la votación en la Cámara de Diputados para decidir sobre el impeachment a Dilma Rousseff, dijo que su voto afirmativo era “contra del comunismo” y se lo dedicó “a la memoria del coronel Carlos Alberto Brilhante”, el militar que torturó de la ex presidenta cuando estuvo secuestrada.

Por detrás de Fernando Haddad (28,2%), quedaron fuera del balotaje Ciro Gómes (12,5%); Geraldo Alckmin (4,8%); Joao Amoedo (2,5%); Cabo Daciolo (1,3%); Henrique Meireilles (1,3%); Marina Silva (1%).

Dejá tu opinión

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

MUNDO

Más en MUNDO

opinión-sebastian cazón

Perfiles: El quién es quién del gabinete de Javier Mieli

El nuevo gobierno contará solo con nueve ministros. La gran mayoría de ellos no tiene experiencia de gestión. El rol central de Posse y la incógnita sobre Karina Milei.

la paradoja peruana

Condenado por crímenes de lesa humanidad, liberaron a Fujimori por “razones humanitarias”

El ex presidente de Perú abandonó el penal policial de Barbadillo en Lima. Un fallo del Tribunal Constitucional ordenó interrumpir su sentencia de 25 años de prisión.

envía al canciller Vieira

Lula decidió no estar en la asunción de Milei

Su gobierno estará representado por el canciller Mauro Vieira, quien fue durante ocho años embajador en Argentina. Bolsonaro sí estará, y con una comitiva de 30 personas.

como sea

Diana Mondino rechazó el ingreso a los BRICS y advirtió que podrían gobernar por decreto

La Canciller designada no descartó la posibilidad de que Javier Milei avance igual con los proyectos de ley que enviará al Parlamento, en caso de que sean rechazados.

tenía 100 años

Murió Henry Kissinger, gran impulsor del “Plan Cóndor”

Fue el impulsor de la operación que impuso las sangrientas dictaduras en América Latina en la década de 1970. Apoyó a Jorge Rafael Videla y a Augusto Pinochet.

premio a la sumisión

El FMI pretende endeudar todavía más a la Argentina de Milei

Kristalina Georgieva, dijo que el país podría ser candidato a recibir financiación a través del Fondo Fiduciario para la Resiliencia y la Sostenibilidad.

opinión-jorge alemán

El espejo que no refleja

En el mundo se preguntan por qué una mayoría de la población ha votado a una figura que no refleja en nada, a lo que podría denominarse la idiosincrasia argentina.

conflicto en medio oriente

Hay negociaciones para extender la tregua entre Israel y Hamas

El acercamiento permitió la liberación de rehenes y prisioneros, y la entrada de ayuda de emergencia a la Franja de Gaza, a pesar de la desconfianza entre las partes.

transición

Primer encuentro entre Alberto Fernández y Javier Milei en Olivos

El presidente saliente y el electo se encuentran en la residencia presidencial para establecer los pasos a seguir. Massa sigue en Economía. Todos los detalles.

Director Editorial: Gabriel Link
Diseño y Edición: Bruno Battistel
Radio FM Sur 90.1
Paso de los Libres, Corrientes, Argentina

© Copyright 2020 ContraPoder · Todos los derechos reservados · Registro DNDA en trámite

WP Radio
WP Radio
OFFLINE LIVE