
De la Redacción de Contrapoder –
El lunes 9 de abril, la prensa oficialista anunciaba con bombos y platillos que Argentina había presentado formalmente una candidatura tripartita, junto a Uruguay y Paraguay, para organizar el Mundial de Fútbol del 2030. Sin embargo, el posterior arreglo con el FMI generó que el obediente Mauricio Macri desistiera de la iniciativa.
Así lo reveló el portal Doble Amarilla, asegurando que no habrá un anuncio oficial de la baja de la candidatura, según les habrían revelado desde la Casa Rosada. La iniciativa se enmarcaba en la idea de traer el Mundial a Sudamérica cuando se cumplan 100 años de la primera Copa, jugada precisamente en Uruguay.
“Luego de un sismo económico y siguiendo una recomendación del FMI, el Gobierno argentino le puso un freno a la postulación. La medida afecta a Uruguay y Paraguay. No habrá un anuncio formal sino que la idea es que la opción se vaya diluyendo en el tiempo, según pudo confirmar Doble Amarilla. La fortaleza de los otros aspirantes también terminó siendo un condicionante”, afirma el portal deportivo en su edición de hoy.
“Los indicios eran fuertes y en AFA ya tenían conocimiento que esta podría ser el camino final. Pero ¿por qué no habrá anuncio oficial? Porque del círculo rojo de asesores de Presidencia estiman que no hay efecto positivo y que, al contrario, puede ser tomado como un signo de debilidad convalidar esta marcha atrás”, subraya la nota.
“…no es sólo una decisión autónoma de Argentina el desistir de la inversión fundamental para organizar un Mundial, sino que el mismo Fondo Monetario Internacional advirtió al país sobre esos gastos. Fuentes del Gobierno nacional admitieron a Doble Amarilla que durante las charlas para firmar el acuerdo técnico para acceder a u$s 57.100 millones, desde el organismo de crédito se recomendó olvidarse de cualquier gasto tendiente a organizar megaeventos como el del Mundial 2030 por los próximos cinco años”, agrega el portal.
“Es por eso que, ante la gran inversión que requería poner en condiciones los estadios y la infraestructura hotelera y de aeropuertos en ocho plazas del país, más el desarrollo tecnológico que requerirá un Mundial que sucederá a los de Qatar 2022 y Estados Unidos-Canadá-México 2026, el Fondo encendió la alerta y rápidamente desde Hacienda aclararon que “esa opción está desactivada”. indica la nota firmada por los periodistas Pablo Jiménez y Fernando Cziz.
RSS