JUDICIALES

Multitudinaria marcha por la liberación de Milagro Sala, a 1.000 días de su detención

Multitudinaria marcha por la liberación de Milagro Sala, a 1.000 días de su detención

Por Jonathan Raed – 

“Para Milagro, la libertad; para Morales, el repudio popular”, fue el cantito que más sonó en la marcha que volvió a pedir la liberación de Milagro Sala, al cumplirse mil días de la privación de su libertad. Con la Tupac Amaru a la cabeza, Nuevo Encuentro, ATE, CTA, La Cámpora, MTL, Miles, Corriente Peronista, Movimiento Villero, Partido Piquetero, Compromiso Social y Militancia Popular, entre otras organizaciones políticas, sindicales y sociales coparon en la lluviosa tarde del jueves la calle Pellegrini, desde Diagonal Norte hasta Viamonte, en el centro porteño.

Los carteles tenían la misma consigna y las fotos tenían la misma cara. Milagro Sala y el pedido de libertad. “Lamentablemente, tenemos que volver a marchar a la Casa de Jujuy. Ya lo hemos hecho en varias oportunidades, en este contexto de presos y presas políticas que tiene la Argentina”, consideró a este medio Andrés Cuervo Larroque. Luego, apuntó: “Es un gobierno que siempre juega del margen hacia afuera del estado de derecho, con el fin de defender los intereses de los grupos concentrados de poder. Para eso, necesita represión y necesita del encarcelamiento de los dirigentes sociales, políticos y gremiales, inclusive de empresarios nacionales”.

Para Larroque, tanto la detención de Sala como la condena a Julio de Vido se enmarcan dentro un entramado de persecución política: “El eje central de la persecución es Cristina (Kirchner) y todos aquellos referentes, dirigentes y funcionarios que están cerca de ella son también blancos de un gobierno que no puede responder con su política económica al conjunto de su pueblo y, en lugar de ordenar la economía, decide perseguir a los opositores”. Finalmente, Larroque opinó que la mejor manera de intentar revertir esta realidad es con “movilización, conciencia, organización y poder condensar todo eso en un frente opositor lo más amplio posible, para terminar con esta locura”.

 

En el mismo sentido, habló Martín Sabatella: “Esta detención es fruto de la persecución política y del brutal hostigamiento que sufre el campo popular, por este gobierno neoliberal, neocolonial y profundamente autoritario. Esta masacre social viene acompañada de persecución política y Milagro es una víctima de eso”.

El ex funcionario agregó: “Hay que construir la más amplia y plural unidad, ganar en 2019 y que el 10 de diciembre de 2019 sea el inicio de la recuperación de la patria. Para eso, hay que trabajar con todo el arco opositor; todos los que verdaderamente queremos oponernos a este plan de ajuste, a este modelo de saqueo, que además está profundizado por el FMI”.

El secretario general de la CTA, Hugo Yasky, dijo a Tiempo: “Milagro Sala es una rehén de la oligarquía jujeña, encabezada por Gerardo Morales, que durante mucho tiempo usufructuó los beneficios de la democracia, siendo senador y gobernador, y ahora se la niega a los que son hijos del pueblo, a los que pertenecen a la clase trabajadora”.

Para Yasky, “hay que continuar con la resistencia en las calles” y dijo: “En el caso particular de Milagro, es muy importante la denuncia internacional; que el mundo sepa que en Argentina hay presos políticos y que se persigue a quienes representan a los pueblos originarios y a su causa”. Finalmente, remarcó: “Hay que continuar también en la lucha de la central de trabajadores, en la cual Milagro Sala ha sido electa como secretaria de Pueblos Originarios. Esa también debe ser una trinchera de lucha”.

La manifestación finalizó con un acto en el cual hablaron diversos oradores del campo popular, referentes de las distintas organizaciones que se movilizaron para pedir por la libertad de Milagro Sala.

Tiempo Argentino

Imágenes: Diego Paruelo

Dejá tu opinión

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

JUDICIALES

Más en JUDICIALES

opinión-sebastian cazón

Perfiles: El quién es quién del gabinete de Javier Mieli

El nuevo gobierno contará solo con nueve ministros. La gran mayoría de ellos no tiene experiencia de gestión. El rol central de Posse y la incógnita sobre Karina Milei.

20 días de huelga de hambre

Internaron nuevamente en grave estado al líder mapuche Facundo Jones Huala

Fue trasladado desde su lugar de detención debido al deterioro físico que presenta por la huelga de hambre seca que mantiene en rechazo a su extradición a Chile. 

mafia judicial

Espionaje a jueces: Designan como fiscal a Stornelli, quien había pedido ser querellante

Fue designado por el fiscal de Cámara, considerando que corresponde porque fue el fiscal que intervino en la denuncia que Marcelo D'Alessandro le formuló a Tailhade.

a pura casta y corrupción

Insólito: El presidente del BCRA será el socio comercial del ministro de Economía

Socio de Caputo en Anker, y ex integrante del Deutsche Bank, Bausili fue procesado por la justicia por trabajar para ese banco y para el Estado argentino en simultáneo.

Elecciones en Boca

Otra jueza macrista se apartó de la causa

Analía Romero es la segunda magistrada que se aparta por tener vínculos con el club durante la presidencia de Angelici. Llegó a socia adherente de manera irregular.

ESCÁNDALO EN LA CORTE

Lorenzetti le había pedido a Rosatti desplazar a Robles por “graves faltas éticas”

La solicitud fue realizada en noviembre, pero fue "paralizada" en medio del proceso electoral y del juicio político impulsado a los miembros del máximo tribunal. 

elecciones en boca

Tras el banderazo en apoyo a Román se conoció que la jueza macrista se corrió de la causa

Hasta hoy, los comicios no tienen fecha de realización y la única alternativa para llevarlos a cabo este año sería la del domingo 17 de diciembre.

opinión-luis bruschtein

¿Qué une a Riquelme con Cristina?

Macri puso a funcionar en Boca la misma maquinaria que usó contra CFK. JxC va hacia una especie de "oficialismo crítico", para darle a Milei los votos que necesita.

todo lo que está mal

Con pasado nazi y en la Corte menemista: Rodolfo Barra será el procurador del Tesoro

Fue ministro de Justicia y juez de la Corte de la mayoría automática, Será el jefe de los abogados del Estado. Su pasado nazi lo alejó de los flashes a finales de los 90.

Director Editorial: Gabriel Link
Diseño y Edición: Bruno Battistel
Radio FM Sur 90.1
Paso de los Libres, Corrientes, Argentina

© Copyright 2020 ContraPoder · Todos los derechos reservados · Registro DNDA en trámite

WP Radio
WP Radio
OFFLINE LIVE