ECONOMÍA

La inflación no afloja, podría llegar al 50% en 2018

La inflación no afloja, podría llegar al 50% en 2018

Por Mariano Cuparo Ortiz – 

La inflación del 2018 ya no podrá evitar ser la más alta desde 1991, aquel año en el que, de la mano de la luego fatídica convertibilidad, se empezó a dejar a la híper en el espejo retrovisor. De hecho, con el dato de septiembre en la mano, distintas consultoras ya prevén que este año, el aumento será de al menos el 47%. El Indec publicó ayer el IPC Nacional de septiembre, que dio 6,5% y fue el nivel más alto desde el pico de abril del 2002, cuando la que quedó en el espejo retrovisor fue la convertibilidad. La dinámica de precios sigue batiendo récords y el pass through muestra su vigencia plena.

Para lo que viene, si bien se espera alguna desaceleración lógica tras el pico de septiembre, la expectativa es que octubre volverá a dar un número alto, que tendría un piso de 5%. Con algunos regulados metiendo la cola, también el traspaso a precios de la devaluación tendrá su aporte. El director socio de Consultora Ledesma, Gabriel Caamaño Gómez, sostuvo al respecto en su cuenta de Twitter: “Para que la inflación del 2018 sea menor o igual a 45%, necesitamos que último trimestre acumule menos de 9,5%, es decir 3,07% mensual, y eso es complicadísimo”.

Incluso con una variación interanual de 45% el 2018 sería récord desde la salida de la híper. Aquel 1991 dio 83,9% y luego de eso las variaciones más altas fueron en 2002, 2014 y 2016, pero ninguna superó el 41%. Pero además ese 45% luce difícil de lograr. Desde Ecolatina afirmaron: “La inflación de 2018 será de casi 50%. Los relevamientos de la primera quincena del corriente mes del IPC GBAEcolatina son consistentes con una suba de precios de 5% para octubre de 2018. Y en un escenario optimista, la suba de precios rondaría 3% mensual en el último bimestre del año, por lo que a pesar de la profundización de la recesión elIPC Nacional entre 47% y 48% subiría en 2018; muy cerca del 50%”.

Ayer en Twitter explotaron las menciones a algunas frases de ex miembros del equipo económico de Cambiemos, referidas a la desinflación, que no se verificaron en la realidad. Por un lado se destacó el recuerdo de la presentación del IPOM de octubre del 2017, de la que hoy se cumple un año exacto, en la que un enojado Federico Sturzenegger defendió la meta de 10% para el 2018. Por otro, hubo menciones a las declaraciones del ex subsecretario de Programación Macroeconómica, Luciano Cohan, que anunció en septiembre del año pasado el fin del pass through.

En ese sentido, y también desde la red social del pajarito, el economista jefe de Radar, Martín Alfie, afirmó ayer: “Para los que creen que hay menos pass through, tengan paciencia, no hubo ningún cambio estructural, en todo caso podrá tardar un poco más pero el traslado va a ser muy alto como siempre”. Aunque muchos consideran que la recesión le pondrá un freno, tal como afirmó la economista de LCG, Melisa Sala, la visión general es que, con todo, al final el pass through seguirá en torno a los niveles históricos usuales.

La fuerza del traspaso de la devaluación se vio en los alimentos en particular y en la inflación núcleo en general, lo que implica que la suba de precios fue más dura para los decíles con menores ingresos: Alimentos y bebidas no alcohólicas dio 7% y le agregó 1,68 puntos al IPC del mes. Es decir: sin esa suba extraordinacia la inlación hubiese sido de 4,82%. Transporte, con las subas del colectivo y el tren como protagonistas, dio 10,4% y agregó otros 1,24 puntos. Con todo, la núcleo, el indicador que impuso el propio Gobierno para ir monitoreando la dinámica inflacionaria dejando de lado a los incrementos tarifarios, tuvo una variación de 7,6%. Por encima de la general.

Hubo ayuda de algunos estacionales, como la lechuga que cayó 20% y el tomate redondo que bajó 23,5%, pero otros alimentos fundamentales y sensibles desde lo social pegaron fuerte: la leche fresca entera en sachet subió 8,4%, el aceite de girasol 17,6%, el pan francés tipo flauta 16,7%, el arroz blanco simple 16,3%, el pollo entero 15,8% y los fideos secos 20,1%. Números complicados.

 

Dejá tu opinión

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ECONOMÍA

Más en ECONOMÍA

efecto milei

Los supermercados comienzan a recibir listas de precios con aumentos por encima del 25%

Las alzas en las grandes cadenas obedecen al final del programa Precios Justos. Además se aguardan subas por el impacto de la devaluación en alimentos y combustibles.

opinión-juan josé becerra

“Libertad, motosierra, policía”

El “progreso” de las consignas (abstractas y concretas) formaron en el aire un programa de gobierno que parece alzarse en escalada hacia una profecía de autocastigo.

opinión-sebastian cazón

Perfiles: El quién es quién del gabinete de Javier Mieli

El nuevo gobierno contará solo con nueve ministros. La gran mayoría de ellos no tiene experiencia de gestión. El rol central de Posse y la incógnita sobre Karina Milei.

opinión-alfredo zaiat

“Ah… pero los K”: Exagerar la herencia para justificar un ajuste de una magnitud innecesaria

Milei dedicó su primer discurso a la herencia. Es imprescindible no caer en la trampa de justificar las falencias propias y el fiasco próximo tirando culpas al pasado.

opinión-david cufré

80 años de gobiernos liberales: Qué le espera al país con Milei presidente

Catástrofe social, concentración de la riqueza, endeudamiento extremo, dilapidación de activos públicos, destrucción de la industria, timba financiera y atraso económico.

aumento anticipado

Aumentos de hasta el 30% en combustibles, con YPF a la cabeza del ajuste

El incremento se da a dos días de la asunción del presidente electo, Javier Milei, quien prometió quitar los subsidios y liberar los precios de los combustibles. 

opinión-marcelo bonelli

Milei y Caputo terminaron de cerrar el plan económico: Fuerte ajuste y nuevo precio del dólar desde el lunes

Son medidas urgentes que no necesitan pasar por el Congreso y que abarcan subsidios, jubilaciones y liberación de precios de la nafta y las prepagas. 

a pura casta y corrupción

Insólito: El presidente del BCRA será el socio comercial del ministro de Economía

Socio de Caputo en Anker, y ex integrante del Deutsche Bank, Bausili fue procesado por la justicia por trabajar para ese banco y para el Estado argentino en simultáneo.

frente a las "promesas" de milei

La Cámara de la Construcción manifestó “preocupación” por el futuro de la obra pública

"Esperamos tener conversaciones firmes en las próximas horas", dijo Gustavo Weiss, titular del organismo, sobre el stock y los proyectos que están en ejecución.

Director Editorial: Gabriel Link
Diseño y Edición: Bruno Battistel
Radio FM Sur 90.1
Paso de los Libres, Corrientes, Argentina

© Copyright 2020 ContraPoder · Todos los derechos reservados · Registro DNDA en trámite

WP Radio
WP Radio
OFFLINE LIVE