ECONOMÍA

Sica desempolvó la reforma laboral: “Hay que discutir flexibilidad por estabilidad”

Sica desempolvó la reforma laboral: “Hay que discutir flexibilidad por estabilidad”

Por Martín Ferreyra –

El ministro de Producción Dante Sica resucitó la reforma laboral y ante un auditorio de grandes empresarios envió un mensaje a los representantes sindicales a quienes reclamó “que la ideología no interfiera con el diálogo”.

“Los sindicatos se sientan a negociar con las empresas flexiblidades por estabilidad” señaló el ex consultor empresario, quien planteó: “En el fondo esos gremios tratan de defender el empleo. Hasta hubo uno que aceptó trabajar menos horas y cobrar menos horas”, señaló.

El proyecto que cuenta con el respaldo de la enorme mayoría del empresariado duerme en los cajones del Congreso desde diciembre de 2017, cuando una multitud reclamó la suspensión del debate en las afueras del palacio legislativo.

Sica participó esta tarde del 54° Coloquio del Instituto para el Desarrollo Empresario de la Argentina (IDEA) que se realiza en el hotel Sheraton de Mar del Plata.

En ese marco lanzó declaraciones tranquilizadoras para los oídos de los dirigentes del empresariado a la par de pedidos de colaboración destinados a los representantes de los trabajadores.

A los primeros les justificó que en el gobierno: “Tuvimos que implementar las retenciones para encontrar y alcanzar rápidamente el equilibrio macroeconómico. No podríamos mantener la estabilidad si no paramos la volatilidad”.

Y agregó que los impuestos a las exportaciones: “Son circunstanciales. Yo sé que hay un descreimiento por la historia argentina pero las retenciones son circunstanciales. En estos dos años vamos a volver a la tasa de producción que tuvimos hasta principios de año y vamos a procurar que la expansión sea más fuerte que la teníamos”.

Pero el dato no fue suficiente porque el auditorio le planteó que hoy la legislación laboral “no está a la altura de las circunstancias”.

Sica respondió que “hoy los gremios son mucho más fuertes que las cámaras empresarias porque tienen otro tipo de estructura y más fortaleza”.

Y sumó: “Uno recorre las empresas y ve que los generadores de empleo son las pymes, especialmente las del sector de los servicios, donde se ven nuevas formas de contratación y generación de puestos”. Pero acotó que esos sectores también se destaca: “La dificultad que encuentra esa dinámica en el sistema de relaciones laborales” actual.

Sica prosiguió en su declaración: “Las pymes tienen miedo por las restricciones que aparecen. Hoy tenemos un 30% de desempleo informal. El sistema vigente está para proteger el empleo de los que tienen pero no pudo hacer nada para romper el desempleo informal”.

Y en ese sentido pidió: “discutir con los datos duros de lo que pasa realmente en el mercado laboral y sin ideología, porque si me metemos la ideología vamos a generar un prejuicio con el cual la negociación no puede avanzar”.

Finalmente, el representante del gobierno de Mauricio Macri señaló que “cada vez que me dicen que quiero oprimir al trabajador parece que uno está transmitiendo en AM y otro en FM” y añadió que “tenemos que consensuar canales de diálogo porque se viene el cambio tecnológico y con las reglas actuales es imposible”.

“Queremos avanzar en discutir formatos laborales y relaciones laborales, no que perjudiquen al trabajador sino que generen condiciones para incluir a los que están afuera del sistema laboral. Lo actual es inviable, no se sostiene en el mediano plazo”, remarcó Sica.

El ministro también criticó a la oposición política, que se mantiene mayoritariamente renuente a retomar el debate. En el contexto del Coloquio de IDEA la crítica sonó a una apelación indirecta al poder de lobby de los empresarios que escuchaban sentados.

“Nosotros empezamos con Ley de ART y en las provincias que adhirieron bajó la conflictividad”, defendió. “Pero no logramos que la oposición se siente a tratar los proyectos” pendientes, lamentó el funcionario, quien consideró: “No podemos seguir haciendo el juego del avestruz. Tenemos que sentarnos sin prejuicios ni ideología sino vamos a tener muchos más desempleados informales y mucha más pobreza”.

El ex titular de la consultora ABECEB afirmó que “todos nos sentimos frustrados cuando vemos los datos del mercado laboral. Estamos trabajando en mesas sectoriales. En la de Vaca Muerta los sindicatos acordaron no hacer medidas de fuerza para no entorpecer actividades e inversiones y por diálogo más fluido”, destacó.

Y en ese contexto, expresó: “Los sindicatos se sientan a negociar con las empresas flexiblidades por estabilidad. En el fondo tratan de defender el empleo. Hasta hubo un sindicato que aceptó trabajar menos horas y cobrar menos horas. ¿Por qué no se puede hacer eso en este marco? Por ideología o miedo. Tenemos que discutir mucho más honestamente”, concluyó.

Dejá tu opinión

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ECONOMÍA

Más en ECONOMÍA

opinión-sebastian cazón

Perfiles: El quién es quién del gabinete de Javier Mieli

El nuevo gobierno contará solo con nueve ministros. La gran mayoría de ellos no tiene experiencia de gestión. El rol central de Posse y la incógnita sobre Karina Milei.

opinión-alfredo zaiat

“Ah… pero los K”: Exagerar la herencia para justificar un ajuste de una magnitud innecesaria

Milei dedicó su primer discurso a la herencia. Es imprescindible no caer en la trampa de justificar las falencias propias y el fiasco próximo tirando culpas al pasado.

opinión-david cufré

80 años de gobiernos liberales: Qué le espera al país con Milei presidente

Catástrofe social, concentración de la riqueza, endeudamiento extremo, dilapidación de activos públicos, destrucción de la industria, timba financiera y atraso económico.

aumento anticipado

Aumentos de hasta el 30% en combustibles, con YPF a la cabeza del ajuste

El incremento se da a dos días de la asunción del presidente electo, Javier Milei, quien prometió quitar los subsidios y liberar los precios de los combustibles. 

opinión-marcelo bonelli

Milei y Caputo terminaron de cerrar el plan económico: Fuerte ajuste y nuevo precio del dólar desde el lunes

Son medidas urgentes que no necesitan pasar por el Congreso y que abarcan subsidios, jubilaciones y liberación de precios de la nafta y las prepagas. 

a pura casta y corrupción

Insólito: El presidente del BCRA será el socio comercial del ministro de Economía

Socio de Caputo en Anker, y ex integrante del Deutsche Bank, Bausili fue procesado por la justicia por trabajar para ese banco y para el Estado argentino en simultáneo.

frente a las "promesas" de milei

La Cámara de la Construcción manifestó “preocupación” por el futuro de la obra pública

"Esperamos tener conversaciones firmes en las próximas horas", dijo Gustavo Weiss, titular del organismo, sobre el stock y los proyectos que están en ejecución.

tijeras afiladas

Gasto público: ¿Por dónde vendrá la poda?

Pormenorizado análisis de las distintas partidas del gasto público por las que podría pasar la guadaña para alcanzar el equilibrio fiscal.

la "era milei"

Larroque: “Es muy difícil no ser pesimista”

Andrés "Cuervo" Larroque se mostró preocupado por el futuro y destacó el rol de Kicillof en la administración de la Provincia. Pidió no anticiparse a las medidas de Milei

Director Editorial: Gabriel Link
Diseño y Edición: Bruno Battistel
Radio FM Sur 90.1
Paso de los Libres, Corrientes, Argentina

© Copyright 2020 ContraPoder · Todos los derechos reservados · Registro DNDA en trámite

WP Radio
WP Radio
OFFLINE LIVE