
De la Redacción de Contrapoder –
Envalentonado por las promesas de los Gobernadores y legisladores del “peronismo racional”, el Gobierno avanza en su decisión de que el proyecto de Presupuesto 2019 sea votado el próximo miércoles en el recinto de la Cámara de Diputados. Para ello, sus operadores aseguran que tienen un piso de 130 diputados entre propios, aliados y “favorecedores” pejotistas, aquellos que en su mayoría celebraron su “lealtad” el 17 de octubre en Tucumán..
La reunión de la comisión de Presupuesto arrancará mañana martes a las 10:00 en el anexo C, cuando se pasará en limpio el dictamen cuyo aval Cambiemos tiene encaminado con buena parte del Bloque Justicialista y la complicidad del Frente Renovador.
Paneo por los principales bloques:
El Frente para la Victoria, Red por Argentina (interbloque compuesto por el Movimiento Evita, Victoria Donda y los cinco ex massistas que se incorporaron hoy) y el Frente de Izquierda ya adelantaron su rechazo cerrado a un presupuesto que consideran tan irracional como incumplible.
Por su parte, el Bloque Justicialista sería, una vez más el partenaire de Cambiemos, erigiéndose en el garante de que mañana salga el dictamen de mayoría. Lo más probable es que la bancada “federal” vote dividida en función de la cercanía de cada uno con su gobernador. Los diputados que tienen compromisos políticos con los jefes territoriales que arreglaron la aprobación de la norma con el Gobierno levantarían la mano. Aquellos cuyas candidaturas no surgieron por indicación de esos gobernadores muestran algo más autonomía.
Tras la salida de los cinco diputados que, con Felipe Sola a la cabeza, armaron hoy un interbloque con el Movimiento Evita, la bancada del Frente Renovador se encuentra en plena discusión acerca de como seguir. Graciela Camaño, sostuvo que no van a acompañar el Presupuesto si antes el Gobierno no pone en conocimiento de los diputados el acuerdo con el FMI, dado que “la letra chica va a afectar los números del Presupuesto”, dijo. Aunque no sería la primera vez que la esposa de Luis Barrionuevo borre con el codo lo escrito con la mano, la idea que impera en la cámara es que, por éstas horas, el debate del massismo está centrado entre el abstencionismo y las ausencias, en ambos casos los diputados de la “amplia avenida”, una vez más serían funcionales al plan del macrismo.
RSS