
Por Roberto Feletti –
En el Senado de la Nación las fuerzas opositoras cuentan con mayoría suficiente para impedir la aprobación del Presupuesto tal como fue sancionado en la Cámara de Diputados. El ejercicio de ese poder legislativo constitucional emanado del voto popular rechazando un plan de gobierno sería inmediatamente tildado de golpista y la oposición acusada de responsable de todas las tragedias que podrían desencadenarse sobre los argentinos como consecuencia de la volatilidad de los mercados ante un debate franco del Proyecto de Presupuesto 2019.
A la inversa, aprobar el Presupuesto a libro cerrado implica que el conjunto de la dirigencia política oficialista y opositora está dispuesta a convalidar un programa económico que, de cumplirse conforme a sus previsiones, presentará una caída de la demanda interna (consumo más inversión) para el año próximo del 5,2% del PBI, y que la única expectativa remota de compensación de ese impacto sobre la economía real es una suba de la demanda externa (exportaciones) del 20,9% del PBI, incremento que carece de registro histórico desde el modelo agroexportador colapsado en 1930.
Es evidente que una caída del 5,2% del PBI en el consumo y la inversión -que representan el 90% del total de la demanda agregada- nunca podrá ser compensado con una suba del 20,9% del PBI de las exportaciones. La pregunta a formularse es si los senadores de la oposición han ponderado adecuadamente la magnitud de la contracción que sufrirá la economía argentina de aplicarse este programa y sus impactos sociales.
La política fiscal contenida en el Presupuesto 2019 es la que golpeará duramente al pueblo al contraer la economía y no la reacción de los agentes económicos más poderosos, si se establece un freno a la misma. No hay gobernabilidad en el ajuste sino en la expansión de la actividad. La posición de evitar “males mayores” no es sustentable porque nada puede ser peor que un abismo económico como el que propone el oficialismo en sus proyecciones. Los senadores deben evitar este falso dilema a la hora de legislar.
Como fundamento técnico de lo afirmado, el cuadro que sigue muestra la variación interanual que han sufrido nuestras ventas al exterior durante el gobierno de Cambiemos, incluyendo las proyecciones contenidas en el Presupuesto para el año próximo:
RSS