
De la Redacción de Contrapoder –
La discusión pública y a los gritos entre el presidente del bloque Argentina Federal, Miguel Pichetto, y su par formoseño José Mayans, confirmó lo que viene sonando por lo bajo desde hace meses, la inminente fractura del bloque conducido por el rionegrino, con una importante cantidad de senadores que pasarán a nutrir las posturas de Cristina Kirchner. Lo que más suena es la conformación de un gran interbloque opositor para 2019, que quedaría conformado por los rupturistas, los nueve integrantes de Unidad Ciudadana y senadores de otras fuerzas del campo popular, como Proyecto Sur. Al respecto, Pino Solanas llamó hoy a componer “un gran frente opositor” y aseguró que se sentaría con CFK a “establecer las reglas”.
Mayans recibió en su despacho a todos los senadores que no comparten las posiciones conciliadoras de Pichetto con el Gobierno, con ese respaldo partió hacia la Comisión de Presupuesto a desautorizar al presidente del bloque por haberse reunido a solas con Rogelio Frigerio para “recibir instrucciones” para la aprobación del presupuesto en el Senado.
Según el portal La Política Online, el formoseño asegura que el plan original del bloque y los gobernadores era rechazar el DNU que anuló el Fondo Federal Sojero, una caja de 100 mil millones para distribuir entre las provincias, en la misma sesión convocada para sancionar el presupuesto. Los jefes territoriales pensaban comunicárselo a Pichetto cuando se juntaron en la Casa de la provincia de Tucumán, mientras se trataba el presupuesto en Diputados, pero el rionegrino no se presentó en la reunión y jamás les atendió el teléfono.
“Cuando lo visitaron en su despacho el martes siguiente ya se había pasado días anunciando que el presupuesto sería ley en tiempo récord y sin nada a cambio. Se lo reprocharon en duros términos”, asegura el portal, para luego porotear, “Los únicos gobernadores que no se sumaron a la ola rebelde fueron Juan Manuel Urtubey (Salta), Gustavo Bordet (Entre Ríos), Juan Schiaretti (Córdoba) y Sergio Uñac (San Juan), éste último siempre equidistante.
Los problemas en el bloque que conduce Pichetto comenzaron a notarse cuando se trataron los allanamientos a las propiedades de Cristina Kirchner. En aquel momento el presidente solamente logró que bajaran al recinto siete de sus 24 senadores para darle quórum a Cambiemos, y tras dos intentos fallidos, fue Mayans el encargado de elaborar la estrategia con Cristina para destrabar la situación y permitirle a Bonadío seguir con el circo para evitar una ruptura que no era temporalmente conveniente.
Aquel debate fracturó al bloque Federal y lo dejó herido de muerte, si no se rompió antes fue precisamente porque Mayans buscó tiempo para convencer a más senadores justicialistas de que la ruptura era necesaria de cara al año electoral y a la construcción de un frente opositor que, obviamente, debe contener al kirchnrismo. La sesión del próximo miércoles, sin dudas, será la bisagra.
RSS