ECONOMÍA

El bono divide a Macri, Vidal y Larreta

El bono divide a Macri, Vidal y Larreta
De la Redacción de Contrapoder –

María Eugenia Vidal aún no define si la provincia pagará el bono de fin de año a los estatales, atando su otorgamiento “a lo que se recaude en diciembre” así como a la revisión paritaria prevista para ese mes. “No comprometemos pagos que no estamos seguros de poder cumplir”, adelantó en este sentido el ministro de Economía, Hernán Lacunza. En el gobierno porteño descartaron que la Ciudad vaya pagar el extra a sus trabajadores, mientras que varios gobernadores de la oposición hicieron saber que ya otorgaron sumas mayores a los 5 mil pesos de la Casa Rosada.

El anuncio de la Casa Rosada dio lugar así a una situación paradójica. El bono que cobrará la administración pública nacional no fue extendido a los empleados provinciales ni de las intendencias, ya que dependen de los presupuestos locales, y los distritos que se manifiestan reticentes a pagarlo son los vinculados al PRO.

Lacunza fue el primero en abrir el paraguas. Luego habló ratificando la postura bonaerense el ministro de Asuntos Públicos de Vidal, Federico Suárez, que sostuvo que aún “es muy prematuro” para saber si la provincia está en condiciones de pagarlo: “La firma del decreto es muy reciente; si bien el impacto sería en 2018, necesitamos un tiempo prudencial para evaluar las posibilidades y ser serios.”

El ministro de Economía provincial había marcado los tiempos con los que quiere manejar el tema. “Todavía no hemos discutido ni definido este eventual bono”, había dicho, con la aclaración de que recién en diciembre volverán a juntarse con los sindicatos de los estatales. “No nos hemos encontrado con los gremios, con los que nos vamos a encontrar en diciembre. Eventualmente sería para este año y no está incluido en el Presupuesto. Quedamos con todos juntarnos en diciembre y ahí lo charlaremos no me puedo adelantar”.

En Buenos Aires hay cinco grandes sectores de trabajadores que dependen del Estado, cada uno con su paritaria propia. Los de la administración pública general tuvieron un 30 por ciento de aumento, con una cláusula de revisión en diciembre. Los docentes no llegaron todavía a un acuerdo paritario aunque la provincia les fue liquidando en tramos y llegaron al 30 por ciento. Los judiciales no tuvieron acuerdo y en el área de salud la recomposición fue de 32 puntos. “Con un inflación anual del 45 por ciento, un bono es totalmente insuficiente. Lo que reclamamos es la reapertura de las paritarias”, explicó el titular de ATE, Oscar De Isasi. El dirigente agregó que en la provincia el salario estatal promedio es de “entre 15 mil y 19 mil pesos” y que el presupuesto que en estos momentos se debate en la Legislatura bonaerense agravará ese panorama. “La provincia no puede sostener seriamente que aumentar los salarios depende de lo que recaude. En el Presupuesto destina 56.500 millones de pesos al pago de deuda, 80 mil millones de pesos a obligaciones de tesoros, una caja de uso discrecional, y aceptó que el gobierno nacional no le transfiera 57 mil millones. Ahí hay recursos que podrían haber ido a todos los bonaerenses”, precisó.

En la Ciudad de Buenos Aires, Horacio Rodríguez Larreta se mostró poco entusiasmado con el pago del extra. “Vamos a acompañar la inflación. Si el bono es la mejor medida, no lo sé”, reaccionó apenas fue anunciado el plus. Fuentes del gobierno porteño completaron que “por el momento no está previsto” otorgarlo.

En cambio, cinco gobernadores opositores ya adelantaron que otorgarán un bono para los estatales por encima de lo anunciado por el gobierno nacional. En Santiago del Estero Gerardo Zamora pagará 10 mil pesos que se acumularán con un adicional anterior de 5 mil. En San Luis, Alberto Rodríguez Saá anunció un extra de 9 mil pesos. La Pampa (Carlos Verna) y Tierra del Fuego (Rosana Bertone) dieron bonos de 6 mil.

En Santa Fe, provincia que gobierna el socialista Miguel Lifschit, los sueldos de los estatales vienen actualizándose con una cláusula gatillo de acuerdo a la inflación. “El bono es sólo un paliativo. Creemos que la actualización mes a mes complementa mejor la situación porque va actualizando el salario de forma remunerativa”, criticó el ministro de Gobierno, Pablo Farías.

El salteño Juan Manuel Urtubey anunció que no pagará el bono. “No estamos en condiciones de pagar 5 mil pesos”, declaró. “Estamos cerrando el año con equilibrio fiscal”.

Fuente: Página/12

 

Dejá tu opinión

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ECONOMÍA

Más en ECONOMÍA

opinión-sebastian cazón

Perfiles: El quién es quién del gabinete de Javier Mieli

El nuevo gobierno contará solo con nueve ministros. La gran mayoría de ellos no tiene experiencia de gestión. El rol central de Posse y la incógnita sobre Karina Milei.

opinión-alfredo zaiat

“Ah… pero los K”: Exagerar la herencia para justificar un ajuste de una magnitud innecesaria

Milei dedicó su primer discurso a la herencia. Es imprescindible no caer en la trampa de justificar las falencias propias y el fiasco próximo tirando culpas al pasado.

opinión-david cufré

80 años de gobiernos liberales: Qué le espera al país con Milei presidente

Catástrofe social, concentración de la riqueza, endeudamiento extremo, dilapidación de activos públicos, destrucción de la industria, timba financiera y atraso económico.

aumento anticipado

Aumentos de hasta el 30% en combustibles, con YPF a la cabeza del ajuste

El incremento se da a dos días de la asunción del presidente electo, Javier Milei, quien prometió quitar los subsidios y liberar los precios de los combustibles. 

opinión-marcelo bonelli

Milei y Caputo terminaron de cerrar el plan económico: Fuerte ajuste y nuevo precio del dólar desde el lunes

Son medidas urgentes que no necesitan pasar por el Congreso y que abarcan subsidios, jubilaciones y liberación de precios de la nafta y las prepagas. 

a pura casta y corrupción

Insólito: El presidente del BCRA será el socio comercial del ministro de Economía

Socio de Caputo en Anker, y ex integrante del Deutsche Bank, Bausili fue procesado por la justicia por trabajar para ese banco y para el Estado argentino en simultáneo.

frente a las "promesas" de milei

La Cámara de la Construcción manifestó “preocupación” por el futuro de la obra pública

"Esperamos tener conversaciones firmes en las próximas horas", dijo Gustavo Weiss, titular del organismo, sobre el stock y los proyectos que están en ejecución.

tijeras afiladas

Gasto público: ¿Por dónde vendrá la poda?

Pormenorizado análisis de las distintas partidas del gasto público por las que podría pasar la guadaña para alcanzar el equilibrio fiscal.

la "era milei"

Larroque: “Es muy difícil no ser pesimista”

Andrés "Cuervo" Larroque se mostró preocupado por el futuro y destacó el rol de Kicillof en la administración de la Provincia. Pidió no anticiparse a las medidas de Milei

Director Editorial: Gabriel Link
Diseño y Edición: Bruno Battistel
Radio FM Sur 90.1
Paso de los Libres, Corrientes, Argentina

© Copyright 2020 ContraPoder · Todos los derechos reservados · Registro DNDA en trámite

WP Radio
WP Radio
OFFLINE LIVE