POLÍTICA

Con una mesa sobre comunicación popular arrancó la Contra-Cumbre del G20

Con una mesa sobre comunicación popular arrancó la Contra-Cumbre del G20
De la Redacción de Contrapoder –

Ex presidentes, figuras de los derechos humanos, comunicadores y cientistas sociales protagonizan el 1° Foro Mundial de Pensamiento Crítico, organizado por CLACSO en Buenos Aires, como prólogo de la Octava Conferencia Latinoamericana y Caribeña de Ciencias Sociales, que reunirá, también en CABA, a miles de investigadores. Las conferencias anteriores se realizaron en México (2012) y Medellín (2015). 

Con un llamado a la unidad, comunicadores populares participaron en la jornada de apertura, en la que, el director de La Garganta Poderosa, Ignacio Levy tuvo un papel preponderante. “Contémonos las costillas entre quienes tenemos algunas, pocas o muchas diferencias, pero después de haber conseguido que no vayan a la reelección estos con los que tenemos todas las diferencias”, expresó Levy.

El periodista y comunicador, uno de los dos oradores de la mesa “Derecho a la información, medios de comunicación y democracia”, avisó que Ignacio Ramonet -fundador de Le Monde Diplomatique-, quien iba a estar presente en el panel, no pudo llegar porque perdió un vuelo.

“Ya que hablamos de él recordamos que el periodista compartió cien horas con Fidel para poder escribir una entrevista y nosotros nos tenemos que fumar que comuniquen sobre las villas los que no las conocen ni por Google Maps”, sostuvo.

Y continuó: “Para nosotros del periodismo no se habla, se hace. Entonces nosotros queremos contarles que hoy están los carabineros reprimiendo en Chile y haciendo una razzia tras el asesinato del joven mapuche Camilo Catrillanca, y que hay miles de compañeras y compañeros que no comen que son reprimidos”.

Levy criticó la cobertura de los medios masivos a la última movilización frente al Congreso cuando se aprobaba el Presupuestos 2019 e indicó que “quienes estábamos en la calle, quienes compartíamos el limón por los gases, tenemos la misma versión de lo que pasó, y esto no es lo que dijeron los medios, que no salieron a la calle”.

“Hay que romper el pacto de silencio de militares, pero también de periodistas y de la academia”, sostuvo y exhortó a los periodistas a que “si le tienen miedo al pueblo se dediquen a otra cosa”. Levy agradeció la invitación de CLACSO y expresó que “a veces la academia necesita que la ayuden a también a deconstruirse” e instó a los intelectuales a visitar los barrios, “pero no para ayudarlos sino para transformarse a ellos mismos”.

Por su parte, Felipe Silva de Media Ninja de Brasil, quien compartió la mesa con Levy, describió el surgimiento de este colectivo de comunicación popular del país vecino durante la gestión de Lula en la Presidencia. “Nosotros surgimos en un salto de conciencia, en un cambio simbólico y cultural muy fuerte, para visibilizar las luchas de la juventud de los sectores más pobres”, señaló.

Y continuó: “Hoy, más que un colectivo, somos parte de un ecosistema conformado por cientos de medios independientes que están cambiando la forma de hacer comunicación”. Tras homenajear a la activista brasileña asesinada Marielle Franco, el comunicador expresó que “estamos atravesando igual enormes conquistas, con el surgimiento de nuevos líderes como Guilherme Boulos, candidato a la Presidencia de Brasil y Manuela Dávila, candidata a vicepresidenta”.

 

 

Dejá tu opinión

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

POLÍTICA

Más en POLÍTICA

opinión-Eduardo Aliverti

El día después de mañana

En el fondo, bien en el fondo, casi lo único que hizo Javier Milei este mediodía fue reiterar las frases hechas, tecnocráticas y de aspiración filosófica, que viene re...

Congreso de la nación

Texto y video: El discurso completo de Javier Milei

El nuevo mandatario argentino se dirigió a miles de simpatizantes que se congregaron en la plaza de los dos Congresos y alrededores. 

opinión-sebastian cazón

Perfiles: El quién es quién del gabinete de Javier Mieli

El nuevo gobierno contará solo con nueve ministros. La gran mayoría de ellos no tiene experiencia de gestión. El rol central de Posse y la incógnita sobre Karina Milei.

opinión-alfredo zaiat

“Ah… pero los K”: Exagerar la herencia para justificar un ajuste de una magnitud innecesaria

Milei dedicó su primer discurso a la herencia. Es imprescindible no caer en la trampa de justificar las falencias propias y el fiasco próximo tirando culpas al pasado.

nueva era

Javier Milei juró en el Congreso y ya es el Presidente de la Nación

El juramento fue tomado por Cristina Fernández de Kirchner. "Viva la Libertad, carajo", fue la arenga que escribió al firmar el libro de honor del Congreso de la Nación.

opinión-david cufré

80 años de gobiernos liberales: Qué le espera al país con Milei presidente

Catástrofe social, concentración de la riqueza, endeudamiento extremo, dilapidación de activos públicos, destrucción de la industria, timba financiera y atraso económico.

aumento anticipado

Aumentos de hasta el 30% en combustibles, con YPF a la cabeza del ajuste

El incremento se da a dos días de la asunción del presidente electo, Javier Milei, quien prometió quitar los subsidios y liberar los precios de los combustibles. 

opinión-marcelo bonelli

Milei y Caputo terminaron de cerrar el plan económico: Fuerte ajuste y nuevo precio del dólar desde el lunes

Son medidas urgentes que no necesitan pasar por el Congreso y que abarcan subsidios, jubilaciones y liberación de precios de la nafta y las prepagas. 

PASO DE LOS LIBRES

El municipio abre la inscripción para la colonia de vacaciones

La convocatoria está dirigida a niños y niñas de 6 a 12 años, con el objetivo de brindarles un espacio lúdico y seguro para disfrutar de las vacaciones estivales.

Director Editorial: Gabriel Link
Diseño y Edición: Bruno Battistel
Radio FM Sur 90.1
Paso de los Libres, Corrientes, Argentina

© Copyright 2020 ContraPoder · Todos los derechos reservados · Registro DNDA en trámite

WP Radio
WP Radio
OFFLINE LIVE