
De la Redacción de Contrapoder –
Tras el desarme de las Lebac del martes pasado la jornada de hoy se anotó como la cuarta alza consecutiva. Todo parecía normal durante el desarrollo del día, marcada por una suba de 25 centavos que no preocupaba a nadie teniendo en cuenta el comportamiento de la divisa a lo largo de la semana. Sin embargo, sorpresivamente, la cotización comenzó a acelerarse después del mediodía, promediando en bancos y casas de cambio, una suba de $ 1,01 (de acuerdo al promedio del portal del diario especializado, Ámbito Financiero), y alcanzó los $ 38,50, el máximo en casi dos meses.
En el mercado mayorista, la divisa saltó $ 1,10 hasta $37,60, lo que representa la suba diaria más importante desde fines de septiembre. Durante la semana, la moneda norteamericana acumuló un incremento de $1,67. Varias carteras comenzaron a ser reposicionadas en dólares por la proximidad del fin de año y la escasa confianza de los mercados en el Gobierno de Mauricio Macri. En el último tramo del día se acentuó esa demanda de divisas y los valores alcanzaron los $ 37,90, un nivel que no pudo sostenerse hasta el final de la rueda, pues el interés de los inversores puso en alerta a los vendedores.
Según los operadores del mercado financiero la sorpresiva disparada de hoy estuvo motivada por una fuerte salida de fondos de inversión de depósitos en pesos (carry trade), tras haber apostado durante varios meses a las altas tasas ofrecidas por el Central los especuladores consideran retirarse del mercado argentino y volver a sus posiciones en dólares y euros. Este movimiento se fue dando progresivamente en las últimas semanas, con una mayor aceleración desde el martes, cuando muchos no renovaron sus Lebac y, sobre todo al final de esta jornada, cuando decidieron el retorno a sus monedas, cuando en el mismo sentido, el Banco Central convalidó este viernes en la subasta diaria de Leliq un nuevo recorte de la tasa, que quedó en 61,405% anual. El monto adjudicado hoy fue de $134.844 millones.
Mientras tanto, los bancos públicos (Nación, Ciudad y bancos provinciales) no atendían al público por un paro de 24 horas impulsado por La Bancaria en reclamo de aumentos salariales.
RSS