ECONOMÍA

falta de confianza vuelve a disparar el dólar que cerró a 38,50: ¿Nueva corrida en puerta?

falta de confianza vuelve a disparar el dólar que cerró a 38,50: ¿Nueva corrida en puerta?
De la Redacción de Contrapoder –

Tras el desarme de las Lebac del martes pasado la jornada de hoy se anotó como la cuarta alza consecutiva. Todo parecía normal durante el desarrollo del día, marcada por una suba de 25 centavos que no preocupaba a nadie teniendo en cuenta el comportamiento de la divisa a lo largo de la semana. Sin embargo, sorpresivamente, la cotización comenzó a acelerarse después del mediodía, promediando en bancos y casas de cambio, una suba de $ 1,01 (de acuerdo al promedio del portal del diario especializado, Ámbito Financiero), y alcanzó los $ 38,50, el máximo en casi dos meses.

En el mercado mayorista, la divisa saltó $ 1,10 hasta $37,60, lo que representa la suba diaria más importante desde fines de septiembre. Durante la semana, la moneda norteamericana acumuló un incremento de $1,67. Varias carteras comenzaron a ser reposicionadas en dólares por la proximidad del fin de año y la escasa confianza de los mercados en el Gobierno de Mauricio Macri. En el último tramo del día se acentuó esa demanda de divisas y los valores alcanzaron los $ 37,90, un nivel que no pudo sostenerse hasta el final de la rueda, pues el interés de los inversores puso en alerta a los vendedores.

Según los operadores del mercado financiero la sorpresiva disparada de hoy estuvo motivada por una fuerte salida de fondos de inversión de depósitos en pesos (carry trade), tras haber apostado durante varios meses a las altas tasas ofrecidas por el Central los especuladores consideran retirarse del mercado argentino y volver a sus posiciones en dólares y euros. Este movimiento se fue dando progresivamente en las últimas semanas, con una mayor aceleración desde el martes, cuando muchos no renovaron sus Lebac y, sobre todo al final de esta jornada, cuando decidieron el retorno a sus monedas, cuando en el mismo sentido, el Banco Central convalidó este viernes en la subasta diaria de Leliq un nuevo recorte de la tasa, que quedó en 61,405% anual. El monto adjudicado hoy fue de $134.844 millones.

Mientras tanto, los bancos públicos (Nación, Ciudad y bancos provinciales) no atendían al público por un paro de 24 horas impulsado por La Bancaria en reclamo de aumentos salariales.

 

Dejá tu opinión

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ECONOMÍA

Más en ECONOMÍA

opinión-david cufré

80 años de gobiernos liberales: Qué le espera al país con Milei presidente

Catástrofe social, concentración de la riqueza, endeudamiento extremo, dilapidación de activos públicos, destrucción de la industria, timba financiera y atraso económico.

aumento anticipado

Aumentos de hasta el 30% en combustibles, con YPF a la cabeza del ajuste

El incremento se da a dos días de la asunción del presidente electo, Javier Milei, quien prometió quitar los subsidios y liberar los precios de los combustibles. 

opinión-marcelo bonelli

Milei y Caputo terminaron de cerrar el plan económico: Fuerte ajuste y nuevo precio del dólar desde el lunes

Son medidas urgentes que no necesitan pasar por el Congreso y que abarcan subsidios, jubilaciones y liberación de precios de la nafta y las prepagas. 

a pura casta y corrupción

Insólito: El presidente del BCRA será el socio comercial del ministro de Economía

Socio de Caputo en Anker, y ex integrante del Deutsche Bank, Bausili fue procesado por la justicia por trabajar para ese banco y para el Estado argentino en simultáneo.

frente a las "promesas" de milei

La Cámara de la Construcción manifestó “preocupación” por el futuro de la obra pública

"Esperamos tener conversaciones firmes en las próximas horas", dijo Gustavo Weiss, titular del organismo, sobre el stock y los proyectos que están en ejecución.

tijeras afiladas

Gasto público: ¿Por dónde vendrá la poda?

Pormenorizado análisis de las distintas partidas del gasto público por las que podría pasar la guadaña para alcanzar el equilibrio fiscal.

la "era milei"

Larroque: “Es muy difícil no ser pesimista”

Andrés "Cuervo" Larroque se mostró preocupado por el futuro y destacó el rol de Kicillof en la administración de la Provincia. Pidió no anticiparse a las medidas de Milei

Osvaldo bassano:

“Hay retención de productos para después del 10 de diciembre ponerles cualquier precio”

 El titular de la Asociación de Defensa de los Consumidores señaló también que "en estas últimas dos semanas, lo normal ha sido una remarcación furiosa".

opinión-alfredo zaiat

Milei abraza su suerte inicial a la casta de financistas de Caputo

No habrá dolarización, no se dinamitará el Banco Central y el ajuste fuerte no será a la "casta política" sino que recaerá sobre la mayoría de la población. 

Director Editorial: Gabriel Link
Diseño y Edición: Bruno Battistel
Radio FM Sur 90.1
Paso de los Libres, Corrientes, Argentina

© Copyright 2020 ContraPoder · Todos los derechos reservados · Registro DNDA en trámite

WP Radio
WP Radio
OFFLINE LIVE