ECONOMÍA

El Presupuesto 2019 tiene solo 11 pesos por mujer para prevenir la violencia de género

El Presupuesto 2019 tiene solo 11 pesos por mujer para prevenir la violencia de género

Por María Luz Pavín – 

Desde el 1 de enero hasta el 10 de noviembre de este año se produjeron 216 femicidios en nuestro país, según datos del Registro Nacional de Femicidios del Observatorio “MuMaLá”. Este registro es elaborado a nivel federal a partir de datos recabados de medios periodísticos digitales e impresos. De los casos mencionados, 191 corresponden a femicidios de mujeres, 21 a femicidios vinculados de mujeres, hombres, niñas y niños y 4 a trans/travesticidios.

El 93% fueron perpetrados por hombres con vínculos cercanos a las víctimas (pareja, ex pareja, familiar, conocido). Mientras que el 22% de esas mujeres habían radicado alguna denuncia previa a su agresor y el 12,5% tenía dictada alguna medida judicial de protección.

El dato que más impactó al colectivo es el aumento en femicidios de menores de 15 años. “Hoy sentimos que la agresión está siendo destinada a las más chicas y eso es preocupante porque tiene que ver directamente con la no implementación de la ESI y con que no hay políticas de estado vinculadas hacia la juventud. Eso es realmente lo que nos preocupa”, afirma Victoria Aguirre, coordinadora de Mujeres de la Matria Latinoamericana en la Ciudad de Buenos Aires.

Otra cifra que revelan es que el gobierno nacional destinará 234,3 millones de pesos del presupuesto 2019 al Instituto Nacional de las Mujeres (INAM), que es el organismo encargado de la aplicación de la Ley N° 26.485 de Protección Integral a las Mujeres. Este monto equivale a $11,36 por mujer e implica una retracción del 18% con respecto al asignado en 2018. Por otro lado, también los fondos destinados al monitoreo del Plan Nacional de Acción disminuyeron de 50 millones a 32.

“Nos parece terrible. El boleto de colectivo urbano está $14, si venís de la provincia son $25, es un anotador, un afiche de campaña sale $15. ¿Cómo piensa el INAM, el Estado nacional o Macri, en este caso, implementar políticas de cuidado con $11,36? No valemos ni medio boleto de colectivo”, señala Aguirre.

A partir de las estadísticas elaboradas por el organismo, surge que generalmente el femicida está dentro del círculo de la víctima y que éstas mujeres ya habían denunciado violencia. “Terminan siendo víctimas de femicidios porque el Estado no tiene donde refugiarlas. Denuncian violencia de género y la respuesta de éste es ‘andate a tu casa y espera que no pase’. Lo que sigue evidenciándose es que no hay una política que acompañe la lucha de los movimientos de mujeres”.

MuMaLá es hoy un colectivo “feminista, popular, federal y disidente”. “De las calles no nos vamos a ir hasta que el aborto sea legal, que la ESI se implemente en todas las escuelas transversalmente desde el nivel inicial y que tengamos el cupo trans”, asegura Aguirre.

El 17 y 18 de noviembre realizaron un Encuentro Nacional en la ciudad de Rosario, del que participaron 450 compañeras y dónde se dieron estrategias para encarar el año próximo. “No hay una política tendiente a la protección o a la verdadera erradicación de la violencia machista. Hoy más que nunca el país necesita que dejemos de cometer los errores que venimos arrastrando de los crímenes de odio, necesitamos que la libertad sea realmente para todes y no para una parte de la sociedad”, concluye Aguirre.

Más datos:

• Víctimas

–  El 44% tenía entre 21 y 40 años, el 11% entre 0 y 15 años y el 10% entre 16 y 20 años.
– El 28% fueron asesinadas con arma blanca, el 23,5% con arma de fuego, el 19% fue asesinada a golpes y el 17% fue asesinada por asfixia. El 6,5% fueron quemadas.
– El 41% de las víctimas convivía con su asesino y el 13% estuvo desaparecida.

• Agresores
– El 53% tiene entre 19 y 40 años, mientras que el 22% tiene entre 41 y 60 años.
– El 22% de los agresores se suicidaron luego de cometer el femicidio.
– El 7% pertenece a una fuerza de seguridad y el 6% se encuentra prófugo.

• Lugar físico del femicidio
– El 67% de los femicidios fueron en la vivienda de la víctima, mientras que el 11% fue en la vía pública y el 6% en un descampado.

• Hijxs huérfanos
– El 45% de las mujeres asesinadas tenían hijxs.
– 220 hijxs perdieron a sus madres, de lxs cuales 72 son menores de 12 años.

 

Dejá tu opinión

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ECONOMÍA

Más en ECONOMÍA

opinión-sebastian cazón

Perfiles: El quién es quién del gabinete de Javier Mieli

El nuevo gobierno contará solo con nueve ministros. La gran mayoría de ellos no tiene experiencia de gestión. El rol central de Posse y la incógnita sobre Karina Milei.

opinión-alfredo zaiat

“Ah… pero los K”: Exagerar la herencia para justificar un ajuste de una magnitud innecesaria

Milei dedicó su primer discurso a la herencia. Es imprescindible no caer en la trampa de justificar las falencias propias y el fiasco próximo tirando culpas al pasado.

opinión-david cufré

80 años de gobiernos liberales: Qué le espera al país con Milei presidente

Catástrofe social, concentración de la riqueza, endeudamiento extremo, dilapidación de activos públicos, destrucción de la industria, timba financiera y atraso económico.

aumento anticipado

Aumentos de hasta el 30% en combustibles, con YPF a la cabeza del ajuste

El incremento se da a dos días de la asunción del presidente electo, Javier Milei, quien prometió quitar los subsidios y liberar los precios de los combustibles. 

opinión-marcelo bonelli

Milei y Caputo terminaron de cerrar el plan económico: Fuerte ajuste y nuevo precio del dólar desde el lunes

Son medidas urgentes que no necesitan pasar por el Congreso y que abarcan subsidios, jubilaciones y liberación de precios de la nafta y las prepagas. 

a pura casta y corrupción

Insólito: El presidente del BCRA será el socio comercial del ministro de Economía

Socio de Caputo en Anker, y ex integrante del Deutsche Bank, Bausili fue procesado por la justicia por trabajar para ese banco y para el Estado argentino en simultáneo.

frente a las "promesas" de milei

La Cámara de la Construcción manifestó “preocupación” por el futuro de la obra pública

"Esperamos tener conversaciones firmes en las próximas horas", dijo Gustavo Weiss, titular del organismo, sobre el stock y los proyectos que están en ejecución.

tijeras afiladas

Gasto público: ¿Por dónde vendrá la poda?

Pormenorizado análisis de las distintas partidas del gasto público por las que podría pasar la guadaña para alcanzar el equilibrio fiscal.

la "era milei"

Larroque: “Es muy difícil no ser pesimista”

Andrés "Cuervo" Larroque se mostró preocupado por el futuro y destacó el rol de Kicillof en la administración de la Provincia. Pidió no anticiparse a las medidas de Milei

Director Editorial: Gabriel Link
Diseño y Edición: Bruno Battistel
Radio FM Sur 90.1
Paso de los Libres, Corrientes, Argentina

© Copyright 2020 ContraPoder · Todos los derechos reservados · Registro DNDA en trámite

WP Radio
WP Radio
OFFLINE LIVE