
De la Redacción de Contrapoder –
Por unanimidad, se acaba de imponer este martes la postura mantenida en la Corte Suprema por Ricardo Lorenzetti, Horacio Rosatti y Juan Carlos Maqueda (la llamada “mayoría peronista”), acerca de que los jueces que ingresaron en 2017 comiencen a pagar Ganancias y que esto se haga extensivo a todos los que vayan ingresando. En principio se esperaba que Carlos Rosenkrantz y Elena Highton de Nolasco votaran en disidencia aunque coincidiendo parcialmente en la parte resolutiva de la sentencia. Finalmente ambos jueces decidieron, a último momento adherir al fallo de sus tres colegas.
La acordada de hoy revoca una medida cautelar presentada por la Asociación de Magistrados, que había considerado que la ley no podía aplicarse a los jueces que ya se encontraban trabajando en el Poder Judicial. La justicia en lo Contencioso Administrativo hizo lugar a la medida en primera y segunda instancia, por lo que el expediente llegó a la Corte.
Ahora, con este fallo, comenzarán a tributar sólo aquellos jueces que hayan ingresado a partir de 2017, tal como estipula la ley aprobada por el Congreso. Hasta ahora, pagan los abogados que se convierten en jueces y provienen desde fuera del Poder Judicial. Así, apenas lo pagan 12 jueces en todo el país, el 1% de los magistrados federales y nacionales. Pero ya hay otros 90 jueces que asumieron en 2017 y que quedarían ahora abarcados dentro de los que deben aportar.
Pero lo más importante es que la sentencia de hoy abrirá un proceso de negociación entre el Poder Judicial y el Ejecutivo para que el resto de los jueces y fiscales se sumen progresivamente al elenco de aportantes. Con ese objetivo, podría crearse una comisión tripartita, en la que también participarían legisladores, para estudiar el mejor mecanismo. El Gobierno calculó en 6 mil millones de pesos lo que se pierde de recaudar por la negativa de los jueces a pagar Ganancias.
RSS