POLÍTICA

Legisladores nacionales recibieron aportes para la ley Federal de las Culturas

Legisladores nacionales recibieron aportes para la ley Federal de las Culturas
De la Redacción de Contrapoder –

Los diputados nacionales por Corrientes, José “Pitin” Ruíz Aragón y Jorge Antonio Romero, y la senadora nacional, Ana Almirón mantuvieron una reunión con diferentes actores y hacedores de las culturas y la educación de la región, quienes entregaron aportes que fueron recolectados de los Foros por la ley Federal de las Culturas que realizaron en la zona. Los legisladores aseguraron su acompañamiento tratándose de una normativa que ha sido discutida en todo el territorio nacional con diversos sectores.

La recopilación de horas de debate con las propuestas que surgieron en cada encuentro fueron presentadas por un grupo de trabajadores y hacedores de las culturas de la región. La idea es que tanto los diputados, como los senadores por Corrientes se empapen de las iniciativas elaboradas de manera colectiva y consensuada entre los y las presentes en los Foros por una ley Federal de las Culturas.

Fueron varios los encuentros que se realizaron en la región y que contaron con referentes, representantes y actores de las culturas de esta zona del país donde se debatieron los puntos del anteproyecto de ley. A partir de una recopilación que se efectuó, de las propuestas, críticas, aportes, se buscará elaborar un proyecto consensuado, representativo y con gran legitimidad para la nueva Ley que sea concebida de y para todas las culturas, en la que el federalismo sea razón de Estado, y que consagre el acceso irrestricto a los derechos culturales de los 40 millones de argentinos y argentinas.

La elaboración participativa de normas, establecida en el Decreto 1172 de 2003, es un mecanismo creado en el marco de la Ley de Acceso a la Información Pública que permite y fomenta la participación de cualquier persona, física o jurídica, en la elaboración de una ley. El borrador del anteproyecto define como sujetos culturales a todas las personas que habitan el territorio nacional y establece que los artistas, técnicos-profesionales, hacedores y gestores culturales sean definidos por su condición de trabajadores de las culturas.

 

Dejá tu opinión

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

POLÍTICA

Más en POLÍTICA

PASO DE LOS LIBRES

Concejo deliberante: Asumieron nuevos ediles y se renovaron las autoridades

Juan Legarreta tendrá la responsabilidad de conducir las sesiones durante el 2024. Lo secundan Pablo Vera y Karina Roldan, en las vicepresidencias del cuerpo deliberativo

"mirar al bien común y no solo al interés privado”

Arzobispo García Cuerva: “No hay libertad sin caridad”

Hablando ante Javier Milei, el arzobispo porteño Jorge García Cuerva citó reiteradamente al Papa Francisco, asegurando que “no hay libertad sin amor”.

efecto milei

Los supermercados comienzan a recibir listas de precios con aumentos por encima del 25%

Las alzas en las grandes cadenas obedecen al final del programa Precios Justos. Además se aguardan subas por el impacto de la devaluación en alimentos y combustibles.

opinión-juan josé becerra

“Libertad, motosierra, policía”

El “progreso” de las consignas (abstractas y concretas) formaron en el aire un programa de gobierno que parece alzarse en escalada hacia una profecía de autocastigo.

opinión-hernan brienza

Milei y el regreso de la teología política

Milei no es un político pragmático ni un hombre de negocios. Es un teórico. Un idealista. Un dogmático. Y allí se encuentra, justamente, su “espeluznante atractivo”.

opinión-Eduardo Aliverti

El día después de mañana

En el fondo, bien en el fondo, casi lo único que hizo Javier Milei este mediodía fue reiterar las frases hechas, tecnocráticas y de aspiración filosófica, que viene re...

Congreso de la nación

Texto y video: El discurso completo de Javier Milei

El nuevo mandatario argentino se dirigió a miles de simpatizantes que se congregaron en la plaza de los dos Congresos y alrededores. 

opinión-sebastian cazón

Perfiles: El quién es quién del gabinete de Javier Mieli

El nuevo gobierno contará solo con nueve ministros. La gran mayoría de ellos no tiene experiencia de gestión. El rol central de Posse y la incógnita sobre Karina Milei.

opinión-alfredo zaiat

“Ah… pero los K”: Exagerar la herencia para justificar un ajuste de una magnitud innecesaria

Milei dedicó su primer discurso a la herencia. Es imprescindible no caer en la trampa de justificar las falencias propias y el fiasco próximo tirando culpas al pasado.

Director Editorial: Gabriel Link
Diseño y Edición: Bruno Battistel
Radio FM Sur 90.1
Paso de los Libres, Corrientes, Argentina

© Copyright 2020 ContraPoder · Todos los derechos reservados · Registro DNDA en trámite

WP Radio
WP Radio
OFFLINE LIVE