MUNDO

AMLO asume la presidencia de México desafiando al mundo

AMLO asume la presidencia de México desafiando al mundo
De la Redacción de Contrapoder –

Asume hoy la presidencia de México el socialista Andrés Manuel López Obrador, y lo hace con el desafío de mostrar que es un político diferente a sus antecesores,no sólo en sus gestos, sino sobre todo en cuanto a las medidas que tomará durante su gestión para concretar la transformación que necesita su país. AMLO sucede a Enrique Peña Nieto, quien concluye un mandato marcado por la baja popularidad y unos niveles de corrupción y violencia históricos que han dejado en un segundo plano algunas reformas que ha puesto en marcha.

Peña Nieto, que llega hoy a su país tras asistir a la cumbre del G20 en Buenos Aires, ayer firmó el tratado comercial entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) después de largos meses de negociación y tensión para renovar el Tratado de Libre Comercio de Norteamérica. La firma constituye un alivio para las empresas de los tres países, después de la feroz oposición de Donald Trump, a la renovación del acuerdo. La violencia y la corrupción han sido la constante del sexenio del hoy ex presidente.

Los actos programados durante la jornada se iniciarán a las 09.00 hora local cuando comience la apertura de la sesión en la Cámara de Diputados de México, en el Palacio Legislativo, donde intervendrán los distintos grupos parlamentarios. Sin  embargo, López Obrador será presidente de México a partir del primer minuto de hoy, como marca la legislación mexicana, aunque la ceremonia formal de investidura se hará 11 horas después en el Congreso. A las 10.30 horas AMLO) saldrá de su domicilio particular en Tlalpan, sur de la Ciudad de México, con destino a la Cámara de Diputados. Media hora más tarde arrancará la ceremonia de transmisión de poderes, en la que Peña Nieto, entregará la banda presidencial al presidente de la Cámara, Porfirio Muñoz Ledo, y éste la entregará a López Obrador, quien jurará el cargo. A continuación, el nuevo presidente ofrecerá un discurso a la nación de una hora que finalizará con el himno mexicano.

En tanto, a las 13.00 horas, López Obrador se trasladará desde la Cámara de Diputados hasta el Palacio Nacional, situado en la céntrica plaza del Zócalo. En ese lugar, ofrecerá a las 13.30 horas una recepción privada a jefes de Estado y de Gobierno donde estarán, entre otros, el Rey Felipe VI de España; el vicepresidente estadounidense, Mike Pence, y el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, entre otros. Posteriormente, a las 16.00 horas comenzará una fiesta popular con eventos culturales en el Zócalo para celebrar la investidura de López Obrador. Una hora más tarde el nuevo presidente dará un discurso desde el balcón del Palacio Nacional dirigido a la multitud congregada en el Zócalo.

Uno de los cambios principales se dará con la entrega, por primera vez, del bastón de mando por parte de los representantes de los pueblos indígenas de México a un mandatario. Este acto tendrá lugar en el Zócalo sobre las 18.00 hora local. Posteriormente, López Obrador se trasladará a su domicilio y el festival será clausurado a las 21.00 horas.

“La investidura de López Obrador será una modificación de raíz a los rituales a los que nos tenían acostumbrados los presidentes mexicanos en su toma de posesión” dijo El académico Sergio Aguayo. Con un programa que abarca 12 horas de actividades, Aguayo dijo que el político, de 65 años, ya ha dado varias señales de que ‘quiere ser diferente’ y lo quiere ratificar el día se su toma de posesión de diferentes maneras”. Como ejemplo, puso la desaparición del Estado Mayor Presidencial, guardia que se encargaba de la seguridad del presidente, y de la decisión de utilizar aviones comerciales en lugar del avión presidencial.

En Ciudad de México, todos los preparativos están en marcha, no solo para el acto de transmisión del mando sino también para los cambios que hará el nuevo Gobierno. Hoy a la mañana se abren las puertas de la residencia oficial de Los Pinos, que dejará de ser la casa presidencial y se convertirá en un centro cultural, y habrá una serie de conciertos.

López Obrador, ex alcalde de centro-izquierda de Ciudad de México (2000-2005), de 65 años, seguirá viviendo en su casa en el sur de la ciudad hasta alrededor de junio del año próximo, cuando su hijo menor termina la escuela primaria. Después se mudará al Palacio Nacional en el centro de la capital o rentará una vivienda.

Algunos de los jefes de Estado ya se encuentran en México, entre ellos el rey Felipe VI de España, así como invitados especiales de López Obrador como el cantante cubano Silvio Rodríguez. Se espera la presencia de unos 15 jefes de Estado o de Gobierno en la toma de posesión, casi todos latinoamericanos, entre ellos el venezolano Nicolás Maduro y el cubano Miguel Díaz-Canel. La lista fue ampliando en los últimos días. Por Estados Unidos encabezará la delegación el vicepresidente, Mike Pence.

La mayoría de los presidentes que asistirán son de Centroamérica y el Caribe, así como el peruano Martín Vizcarra, el ecuatoriano Lenin Moreno y el colombiano Iván Duque, socios de México en la Alianza del Pacífico, según la lista difundida por el Congreso.

Fuente: Página/12

 

Dejá tu opinión

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

MUNDO

Más en MUNDO

opinión-sebastian cazón

Perfiles: El quién es quién del gabinete de Javier Mieli

El nuevo gobierno contará solo con nueve ministros. La gran mayoría de ellos no tiene experiencia de gestión. El rol central de Posse y la incógnita sobre Karina Milei.

la paradoja peruana

Condenado por crímenes de lesa humanidad, liberaron a Fujimori por “razones humanitarias”

El ex presidente de Perú abandonó el penal policial de Barbadillo en Lima. Un fallo del Tribunal Constitucional ordenó interrumpir su sentencia de 25 años de prisión.

envía al canciller Vieira

Lula decidió no estar en la asunción de Milei

Su gobierno estará representado por el canciller Mauro Vieira, quien fue durante ocho años embajador en Argentina. Bolsonaro sí estará, y con una comitiva de 30 personas.

como sea

Diana Mondino rechazó el ingreso a los BRICS y advirtió que podrían gobernar por decreto

La Canciller designada no descartó la posibilidad de que Javier Milei avance igual con los proyectos de ley que enviará al Parlamento, en caso de que sean rechazados.

tenía 100 años

Murió Henry Kissinger, gran impulsor del “Plan Cóndor”

Fue el impulsor de la operación que impuso las sangrientas dictaduras en América Latina en la década de 1970. Apoyó a Jorge Rafael Videla y a Augusto Pinochet.

premio a la sumisión

El FMI pretende endeudar todavía más a la Argentina de Milei

Kristalina Georgieva, dijo que el país podría ser candidato a recibir financiación a través del Fondo Fiduciario para la Resiliencia y la Sostenibilidad.

opinión-jorge alemán

El espejo que no refleja

En el mundo se preguntan por qué una mayoría de la población ha votado a una figura que no refleja en nada, a lo que podría denominarse la idiosincrasia argentina.

conflicto en medio oriente

Hay negociaciones para extender la tregua entre Israel y Hamas

El acercamiento permitió la liberación de rehenes y prisioneros, y la entrada de ayuda de emergencia a la Franja de Gaza, a pesar de la desconfianza entre las partes.

transición

Primer encuentro entre Alberto Fernández y Javier Milei en Olivos

El presidente saliente y el electo se encuentran en la residencia presidencial para establecer los pasos a seguir. Massa sigue en Economía. Todos los detalles.

Director Editorial: Gabriel Link
Diseño y Edición: Bruno Battistel
Radio FM Sur 90.1
Paso de los Libres, Corrientes, Argentina

© Copyright 2020 ContraPoder · Todos los derechos reservados · Registro DNDA en trámite

WP Radio
WP Radio
OFFLINE LIVE